La
empresa argentina Zanella Hnos. y Cía.
SACIF e I con sede en la localidad de Caseros,
en la provincia de Buenos Aires
fabricó un triciclo de carga liviana.
El Z-Carga era una moto de tres ruedas con una pequeña caja de
carga. Veremos como era ese pequeño moto-vehículo que se fabricó en el país a
mediados de los ’70.
![]() |
El Z-Carga el triciclo de Zanella. |
El
Z-Carga no era otra cosa que una motoneta con un eje trasero con diferencial. Esto le permitía llevar una pequeña caja posterior para el
transporte de cargas livianas. Zanella
Hnos. presentaba el vehículo como lo más ventajoso por la relación peso-beneficio.
El
motor del Z-Carga era un monocilindro de dos tiempos con una cilindrada
de 170 centímetros cúbicos con una potencia de 10 HP a 6.000 revoluciones por minuto. La compresión de 8:1 con un diámetro de
cilindro de 60 milímetros y
una carrera del pistón de 60
milímetros . El encendido
por volante magnético de 6 VCA. El consumo era de 4,5 litros cada 100
kilómetros
recorridos.
El
carburador marca Dellorto UB-20/BS2 o VHB-22/B con bujías Autolite AE-3 o KLG F-80. Presentaba una caja de 4 velocidades un pedal con
preselector y caja inversora para la
marcha atrás. El embrague era de discos múltiples en baño de aceite. La refrigeración del motor era forzada a aire con ventilador.
![]() |
Las dos aplicaciones del Z-Carga: en la calle o dentro de una fábrica. |
El
bastidor del Z-Carga era de tubos de acero. La suspensión delantera con dos
amortiguadores telescópicos hidráulicos. La suspensión trasera con elásticos
a ballesta. El freno delantero
de expansión interna con mando manual y el freno trasero de expansión
hidráulico con accionamiento a pedal.
La
velocidad máxima del Z-Carga era de 70
kilómetros
por hora sin carga y con carga de 60 kilómetros por hora.
La carga admisible era de 300
kilogramos . Las medidas
eran las siguientes: largo 2.700 milímetros ,
ancho 1.250 milímetros
y distancia entre ejes 1.750 milímetros .
Las medidas de la caja de carga: largo 1.220
milímetros , ancho 1.050
milímetros y alto 300
milímetros . El tanque
de combustible tenía una capacidad de 6 litros ,
que le permitía una autonomía de 140 kilómetros .
El peso total del Z-Carga era de 223
kilogramos .
Varias empresas de la época habían adquirido unidades del Z-Carga para sus flotas de vehículos.
Algunas de esas empresas era: YPF (Yacimientos
Petrolíferos Fiscales), Bonafide, El Cafetal, Surrey, Iberia, Pepsi-Cola, Cía. Italo Argentina de Electricidad, Saens Briones y Cía., Fiat,
Petroquímica Argentina, SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica
Argentina), Propulsora Siderúrgica, Modart y Ford Motor Argentina.
Un
pequeño vehículo utilitario que se
fabricó en Argentina y que
descubrimos gracias a un viejo folleto
de Zanella Hnos. Una vez más Julián Pérez nos ayudó en la
digitalización.
¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un
cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio Uldane
Hola, tengo una de estas , la estoy restaurando, pero necesito el manual de servicio, o algun documento que detalle los repuestos.
ResponderBorraralguna persona que lo tenga?
saludos y gracias
¿Intentaste contactarte con algún club de motos?
BorrarTal vez ellos puedan ayudarte.
Saludos.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
http://facebook.com/archivodeautos
http://taringa.net/archivodeautos
http://www.autonautas.com/groups/archivo-de-autos/
http://archivodeautos.wordpress.com
http://es.paperblog.com/users/archivodeautos/
mi correo es maturana74@hotmail.com
ResponderBorrar