jueves, 11 de septiembre de 2025

Mors Tonneau exhibido en AutoClásica 2024

La marca Mors fue una de las pioneras de la industria automotriz de Francia. Tanto que tuvo una destacada actividad en las competencias de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Hoy, en la sección “Auto Antiguo”, veremos una unidad que se exhibió en el stand del ACA (Automóvil Club Argentino) en AutoClásica 2024.

 


Mors

 

La empresa Société d’Electricité et d’Automobiles Mors se fundó en el año 1895. Los hermanos Émile y Louis Mors eran fabricantes de aparatos eléctricos. Hacia el año 1890, Émile Mors, que más tarde se destacaría como piloto de competición, se interesó en fabricar un vehículo con motor a vapor.

 


Según los datos históricos entre 1885 y 1887 realiza pruebas con un automóvil movido a vapor. Algo habitual en la época, y que convivió con los autos eléctricos de finales del siglo XIX. Las pruebas las llevó a cabo con el técnico Henri Brasler.

 

El primer modelo de la marca Mors, con un motor propio, aparece en el año 1896 y fue exhibido en el Salón del Automóvil de París de ese mismo año. Siguiendo el diseño de las carrocerías de los carruajes tirados por caballos era del tipo vis-à-vis-

 


La particularidad es que los pasajeros de adelante viajaban de espalda al sentido de circulación, y de frente a los que van sentados en la parte de atrás. Además, tenía las ruedas traseras de mayor diámetro que las delanteras.

 

El primer modelo

 

El motor, ese primer Mors, era de ubicación trasera, otra cosa habitual en los primeros automóviles, o carruajes sin caballos (horseless carriage). Los cilindros eran cuatro en V a 45º. Lo curioso era el sistema de refrigeración mixto.

 


Mientras que los cilindros eran enfriados por aire, las culatas eran refrigeradas por agua. La distribución era mediante válvulas automáticas en las de admisión y válvulas dirigidas mecánicamente en las de escape.

 

Un adelanto para la época fue el encendido mediante un disyuntor, que fue una patente de Émile Mors. Ese primer Mors se lo conoció como modelo 6 HP, y dos unidades participaron de las carreras de Marsella-Niza y París-Dieppe en el año 1897.

 


Los éxitos deportivos obtenidos por la marca Mors, entre los años 1899 y 1904, le dieron una gran popularidad en Francia, la cual se menciona que era igual, o superior, a las marcas Darracq, Panhard, Peugeot o Renault.

 

Mors Tonneau

 

Ahora veamos algunos datos técnicos, e históricos, del Mors 16 CV que exhibió el Automóvil Club Argentino en su stand en AutoClásica 2024. Para empezar todo indica que el cartel informativo indicaba un año que no se correspondía al modelo.

 


Puede ser un error, o un error en el ingreso de la unidad a nuestro país. Lo cierto que el Mors Tonneau 16 CV fue el primero de la marca en tener un volante para su dirección en el año 1900. Antes se usaron palancas, o manubrios.

 

Por lo visto en imágenes de otros modelos de Mors la fecha correcta sería 1900, o 1901, para ese modelo. Ya que los modelos anteriores eran más parecidos a carruajes sin caballos literalmente en su descripción.

 

Más datos

 

El motor era de ubicación delantera con cuatro cilindros separados con camisa de agua de aluminio. También tenía válvulas automáticas, pero en este modelo el encendido era mediante magneto. El carburador era de cuatro bocas.

 

La refrigeración era por agua con un radiador en la parte delantera. La caja de cambios era de cuatro velocidades hacia adelante y marcha atrás. Los frenos eran traseros y se accionaban manualmente con una palanca. Los sunchos eran externos, como muchos de los primeros frenos.

 


La suspensión era por elásticos a ballestas longitudinales en las cuatro ruedas. Las cuales eran de rayos de madera con neumáticos. La dirección era con una caja reductora a sinfín y sector.

 

La carrocería era del tipo tonneau. La cual tenía una puerta trasera para el ingreso de las plazas de la parte de atrás. Es decir que este Mors 16 CV tenía un tipo de carrocería híbrida. En parte delantera era moderna para la época, mientras que el resto del vehículo se asemejaba a un carruaje tirado por caballos.

 

Consideraciones finales

 

La nota tiene un doble propósito. Por un lado, contar, y mostrar, cómo era un modelo de la marca francesa Mors, y por otro lado anticipar lo que se podrá ver en AutoClásica 2025 dentro de aproximadamente un mes.

 

El ACA suele llevar modelos que vale la pena pasar a ver, y que son parte de la colección del museo que tienen en su edificio central de la Avenida del Libertador 1.850 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 


Un detalle técnico: si miran con atención el torpedo, que hace las veces de tablero rudimentario verán unos caños en sus laterales. En ese lugar se podían montar otros dos faros auxiliares de acetileno, como eran en el año 1900.

 

Las fotografías de esta nota las tomé, jueves 10 de octubre de 2024, en el stand del Automóvil Club Argentino, que estuvo ubicado sobre bulevar del Hipódromo de San Isidro ubicado en la provincia de Buenos Aires, durante la realización de AutoClásica 2024.

 


Ahora te podés suscribir a contenidos exclusivos en un blog privado de Blogger. Acá tenés toda la data: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html

 

 

Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Facebook, #muroprofesional, #Blogger, #blogprivado, #MauricioUldane, #suscripción, #AutoAntiguo, #Mors, #ÉmileMors, #LouisMors, #SociétédElectricitéydAutomobielsMors, #Francia, #France, #historia, #Mors16CV, #MorsTonneau, #tonneau, #año1900, #ACA, #AutoClásica2024, #stand, #MuseoACA, #10octubre2024, #archivopersonal, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.