domingo, 9 de febrero de 2025

Di Tella 1500 y su verdadero origen en Gran Bretaña

SIAM Di Tella Automotores S.A. fue la empresa, de SIAM Di Tella Limitada que se dedicó a la fabricación de automóviles bajo licencia del consorcio británico British Motor Corporation (BMC). Así fue como se presentó, en noviembre de 1959, el Di Tella 1500. En esta nota se podrá conocer de qué modelos derivó la versión argentina.

 


SIAM

 

La empresa SIAM Di Tella Limitada tuvo su origen en la década del diez del siglo XX. De hecho, la sigla SIAM, originalmente, significaba “Sección Industrial Amasadoras Mecánicas”, bajo esa marca se patentó, en el año 1911, la primera amasadora mecánica de pan.

 

Pero la empresa seguirá creciendo con el paso de los años. Se incorporó la fabricación de surtidores de combustibles para estaciones de servicio. Algo que comenzó a tener una gran demanda a medida que creció el parque automotor en Argentina.

 

El crecimiento de la empresa hizo que, en otoño del año 1928, se cambiara la razón social. Pasó a ser Sociedad Industrial Americana Maquinarias (SIAM) Di Tella Limitada. Ese nuevo significado de la sigla se usará hasta el final de la empresa.

 

Di Tella 1500

 

Ahora veamos el origen de la marca y de qué modelos británicos, de BMC, derivó el Di Tella 1500. La primera confusión es llamarlo SIAM Di Tella 1500. Cuando en realidad SIAM era la empresa que lo fabricaba, y Di Tella la marca. Por lo tanto, el número “1500” era el modelo.

 


Simplemente hay que revisar las viejas publicidades de SIAM Di Tella Automotores S.A. para ver que se refiere al modelo como Di Tella 1500. Tal vez se generalizó llamarlo SIAM Di Tella por la presencia de la marca en los hogares argentinos con sus heladeras SIAM, o una forma errónea de llamarlo en el periodismo argentino.

 


Llegamos a la parte más confusa. Ya que el Di Tella 1500 de frente es un Riley 4/68, y por eso lo encontrarán en los sitios de Internet como la versión fabricada en Argentina. Pero el resto del modelo es en realidad un Austin A55 Cambridge MkII. Ya que esos modelos británicos tienen una parte trasera completamente diferente.

 

Las diferencias

 

De trompa el Di Tella 1500 es un Riley 4/68, pero la cola pertenece a un Austin A55 Cambridge MkII. En las imágenes está más que clara esa diferencia. Los diseños de estos modelos británicos de la BMC los hizo Carrozzeria Farina. Por eso en muchos sitios figuran como modelos Farina.

 


BMC tenía una codificación para los diseños de sus modelos. Los cuales eran de varias marcas británicas. Para la clasificación usaban tres letras “ADO”, que significaba Austin Drawing Office, que traducido significa “oficina de dibujo de Austin”.

 

Ambos modelos de BMC, que fueron la base del Di Tella 1500, son ADO9. Pero con el agregado de una letra después del número. En el caso del Riley 4/68 una letra “R” y el del Austin A55 Cambridge MkII una letra “A”.

 


Una diferencia más era que ambos modelos tenían tableros de instrumentos muy diferentes. El Di Tella 1500 trajo el tablero del Austin A55 Cambridge MkII, pero con el aro de la bocina del Riley 4/68. Además de la palanca en la columna de dirección. Ya que el Riley 4/68 la tenía ubicada en el piso. El Austin A55 Cambridge MkII tenía una versión con palanca al volante, pero también se ofrecía al piso.

 

Consideraciones finales

 

Tanto el Austin A55 Cambridge MkII, como el Riley 4/68, se fabricaron en Gran Bretaña entre los años 1959 y 1961. Es decir que eran modelos nuevos para el mercado británico cuando SIAM Di Tella Limitada se decidió a fabricar automóviles en Argentina.

 


Incluso tenía el mismo motor BMC Series-B de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 1.489 centímetros cúbicos. Ya que dentro de BMC había otros motores de mayor cilindrada y potencia, e incluso motores de 6 cilindros en línea. Los cuales estaban destinados a las marcas de más prestigio y lujo.

 

Para finalizar esta nota explicativa, de la sección “Confusiones Fierreras” les dejo a los lectores de Archivo de autos el enlace de la página que contiene los diseños ADO de la BMC. Es una interesante recorrida, y se encontrarán, con el diseño ADO49 que corresponde a la camioneta liviana Di Tella Argenta, que solo se fabricó y comercializó en Argentina: https://www.aronline.co.uk/facts-and-figures/development-codes/development-codes/

 


Les dejo a los lectores las fuentes de las imágenes que usé para ilustrar esta nota de la sección “Confusiones Fierreras”:

 

Foto1: Es un armado digital con dibujos tomados de sitios web y dos fotografías actuales, de arriba abajo:

Frente y cola del Riley 4/68: https://www.mg-cars.org.uk/farina/news/issue42.pdf

Frente y cola del Austin A55: https://www.classiccarportraits.co.uk/pages/A55_Cambridge_MK2Farina.htm

Frente y cola del Di Tella 1500: Expo Auto Argentino 2015, fotógrafo Mauricio Uldane, domingo 12 de abril de 2015.

Foto 2: extracto de una separata publicitaria publicada en la revista Selecciones del Reader’s Digest de diciembre de 1961.

Foto 3: publicidad tomada de la revista Parabrisas 24 páginas 69 a 71 de noviembre de 1962.

Foto 4: folleto del Riley 4/68 donde se ve el tablero y la palanca de cambios al piso, https://i.ebayimg.com/images/g/QYAAAOSwdQRggYWP/s-l1600.webp

Foto 5: tablero Austin A55 Cambridge Mk II con palanca al volante, https://robledauto.com/wp-content/uploads/2024/02/Austin-Canbrige-M290630-PC-zona-conductor-876x535.jpg

Foto 6: tablero Austin A55 Cambridge Mk II con palanca al piso, https://auctions.hampsonauctions.com/auction/lot/54-1961-austin-cambridge-mkii/?lot=1121&sd=1

Foto 7: tablero del Di Tella 1500, Expo Auto Argentino 2015, fotógrafo Mauricio Uldane, domingo 12 de abril de 2015.

 

 

Si el contenido de este post te gustó podés invitarme un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas gracias.

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Cafecito, #Tecito, #Matecito, #PayPal, #ConfusionesFierreras, #DiTella1500, #SIAMDiTellaAutomotores, #SIAMDiTellaLimitada, #SecciónIndustriaAmasadorasMecánicas, #SociedadIndustrialAmericanaMaquinarias, #AustinA55CambridgeMkII, #Riley468, #ADO9, #BMC, #BritishMotorCorporation, #CarrozzeriaFarina, #GranBretaña, #GreatBritain, #UK, #año1959, #año1961, #Argentina, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

6 comentarios:

  1. Un articulo estupendo Mauricio, como todos, muy detallado, muy exacto en tus aclaraciones sobre la nomenclatura de los modelos y de las diferencias con las versiones ingleses.
    Los manuales del conductor por ejemplo confirmen plenamente las designaciones, Di Tella Magnette, Di Tella Traveller, etc. Desgraciadamente no tengo el manual del conductor de la pick up Argenta y aquí es donde tengo alguna duda.
    Creo que aparte de que pudieron designar la pick up como tu muy bien dices Di Tella Argenta he visto algún anuncio de la época donde claramente la anuncian como, Pick up Siam Argenta, sin la designación Di Tella.
    Me pregunto si quizás dado el matiz mas rustico del vehículo decidieron ponerla la marca Siam para que hubiera mas relación por ejemplo con las heladeras de la misma marca?
    No sé, es solo una idea, una suposición mía. No sé si estarías de acuerdo conmigo o qué opinas, Mauricio?
    Muchas gracias
    Un saludo cordial
    Graham

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Graham.
      Primero quiero agradecerte que te tomaras el tiempo de leer esta extensa nota.
      Segundo el elogio. Aprecio mucho cuando los lectores valoran el trabajo que me tomo en este tipo de investigaciones.
      Tercero he notado lo mismo en las publicidades de época dice "Siam Argenta".
      Lo cual es motivo para armar una nota explicando el tema.
      Es probable que Argenta fuera una marca registrada por SIAM Di Tella Automotores. Siam ya lo era por el uso de las heladeras hogareñas, tan recordadas por los argentinos. Incluso muchos tienen alguna en funcionamiento en la actualidad.
      Saludos.

      Borrar
  2. Es interesante tu consideración Mauricio de que "Argenta" pudiera ser una marca registrada. A ver si se pudiera averiguar algo. A ver se hay algún lector aquí que supiera algo.
    Y hablando del mismo tema, la palabra "Argenta" significa algo en tu país, puede ser una abreviación coloquial de "Argentina" por ejemplo, o es simplemente una palabra inventada?
    Gracias
    Un saludo cordial
    Graham

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, deriva de Argentina.
      De hecho en la actualidad "argenta" es una forma de decir coloquialmente que es algo de origen argentino.
      Saludos.

      Borrar
  3. Muchas gracias por tu aclaración.
    Un saludo
    Graham

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De nada.
      Gracias a vos por el interés en los contenidos publicados en Archivo de autos.
      Saludos.

      Borrar

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.