El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos


Las respuestas eran las siguientes, la marca era Citroën, el
modelo Bijou, se lo fabricó en Gran Bretaña, con mecánica Citroën 2 CV y era
originario de Francia. El ganador de este mes fue F62. Mis sinceras felicitaciones por el acierto.
El viernes 21 de noviembre de 2014 publiqué una nota sobre
una vieja publicidad del Jeep FC-170 fabricado por Willys-Overland Corporation
en Estados Unidos en el año 1957. Un raro modelo de la marca Jeep que no
conocimos en Argentina.
La empresa Ford Motor do Brasil presentó en el año 1971 la
nueva línea del Ford Corcel. Durante el año 1970 había logrado ser nombrado “El
auto del año” en Brasil. La nueva gama ofrecía los siguientes modelos: sedan,
cupé, berlina y rural que podían ser de las versiones Lujo o Lujo Especial.

La respuesta correcta era decir que el automóvil que trajo
esta selectora era el Austin/Morris Mini. No hubo ganadores esta semana que
termina.

Muchos habrán querido tener un aparato conversor de 12 volts
a 220 volts y poder usar artefactos eléctricos como una afeitadora. Útil para
afeitarse dentro del habitáculo de nuestro automóvil en la década del sesenta.
Claro que ahora en el siglo XXI nos parece una rareza total.
Este mes de junio que acaba de comenzar nos trajo novedades
al mundo de los fierreros. En la pasada Feria del Libro Internacional de Buenos
Aires se presentó el libro “Motores,
autos y sueños” de Oreste Berta editado por Eudeba. De la mano de Lenguaje
claro Editora nos llega una promoción para el Día del Padre, con cuatro libros
fierreros para aprovechar.
El domingo 2 de marzo de 2014 publiqué una primera nota
sobre los autos urbanos, que comenzaron a pulular en Europa a mediados de los
años cincuenta.

La dinastía de los 3 carburadores, el Torino GS200 de 1972

La empresa Mercedes-Benz Argentina presentó a principios del
año 1965 su nuevo modelo de camión de trompa corta, el Mercedes-Benz 1112. El restaurante del Lago Golf fue el escenario
donde la prensa especializada conoció este nuevo camión. Ofició la muestra a
los periodistas el presidente de la empresa William A. Mosetti.
El martes 4 de noviembre de 2014 publiqué una nota sobre el
Eagle de la AMC (American Motors Corporation) con doble tracción. En la nota
publicada en la sección “Auto extranjero”
se puede ver la línea completa de este automóvil estadounidense.
La apertura de la importación de vehículos en Argentina a
partir del año 1979 produjo que muchos concesionarios se volvieran
importadores. Eso fue lo que pasó con Lutteral que se dedicó a importar
automóviles de la empresa estadounidense American Motors Corporation (AMC).
Muchos lectores, tal
vez, no conocieron el Grosspal Mini-Bus B-35 producido por Elio Agustín Grosso
SA, empresa radicada en Las Varillas, en la provincia de Córdoba. Una de las
particularidades que tuvo este vehículo de transporte de pasajeros era que el
cliente podía elegir entre tres motores.
El miércoles 20 de noviembre de 2013 publiqué la ficha
técnica de la camioneta Peugeot 404 del año 1979. Camioneta que fabricaba en
Argentina la empresa SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores).
La empresa SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de
Automotores) realizó durante los meses de septiembre y octubre de 1968
exportaciones de piezas de chapa estampadas a Francia. Dichas piezas habían
sido producidas, en parte, en la planta de la localidad de Berazategui, sobre
la Ruta 2, en la provincia de Buenos Aires y por otro lado en autopartistas
externos.

La empresa Industrias Eduardo Sal-Lari (IES) presentó el IES
3 CV en abril de 1983. El ingeniero Eduardo Sal-Lari, era el presidente de
Citroën Argentina SA, y fue el encargado de lanzar el automóvil al mercado
argentino. A partir de ese momento la empresa cambió su nombre por el indicado
en primera instancia.
Una curiosa publicidad de la camioneta Dodge, que fabricaba
la empresa automotriz Chrysler Fevre Argentina, publicada en el año 1969.
Primero que se la veía desde abajo y segundo que se hablaba de ella en género
masculino. Cosas del marketing publicitario de finales de los años sesenta.
El viernes 3 de abril de 2015 publiqué una nota sobre una
vieja publicidad de la camioneta Ford F-100 para el año 1970. En la pieza
gráfica se hablaba de una serie de mejoras introducidas a la pick-up.
La empresa Sevel Argentina (Sociedad Europea de Vehículos
para Latinoamérica) presentó
en abril de 1981 la nueva línea de camionetas Peugeot 504. Además de ser un
nuevo modelo podía venir de fábrica con distintos tipos de carrocerías
específicas.




El domingo 9 de marzo de 2014 publiqué la segunda parte de
la nota sobre los autos urbanos. El domingo pasado recordamos la primera parte
de esa vieja nota que hablaba sobre los autos urbanos. Ahora les traigo la
conclusión.
Otro accesorio para los Auto Union o DKW que se fabricaron
en Argentina en los años sesenta. La bandeja para debajo del tablero se produjo
para varias marcas de automóviles argentinos.

El martes 27 de noviembre de 2012 publiqué una nota sobre la
versión especial que la empresa Elio Agustín Grosso hizo del camión Grosspal
para la empresa Coca-Cola de Argentina.

La empresa Citroën Cars Ltd. de Gran Bretaña presenta en el
año 1959 el Citroën Bijou. Un desarrollo británico que contó con la mecánica
del Citroën 2 CV francés. Su carrocería de fibra de vidrio nada tenía de
parecido con las líneas del conocido automóvil francés presentado en el año
1948.

La empresa American Motors Corporation (AMC) presentó en el
año 1965 un modelo que todavía no estaba listo para ser comercializado. Todo
indica que era el prototipo del Rambler Marlin. Lo llamativo era su cola con
línea fast back, también conocida como berlineta en Europa.

La empresa Ford Motor Argentina presenta en el año 1968 dos
modelos nuevos: el camión Ford F-700 y el chasis para colectivo Ford B-600.
Ambos vehículos con motores diésel de la marca Perkins. En el caso del chasis
para colectivo había dos opciones de motores Perkins, de 102 y 135 HP. En el
caso del camión solo estaba disponible la versión de 135 HP para la opción de
motor diésel, era una novedad para el F-700.
El jueves 27 de agosto de 2015 publiqué una nota en la
sección “Auto antiguo” sobre el
automóvil austríaco Spitz fabricado, en el año 1902, por la empresa Gräf &
Stift.




Durante mucho tiempo pensé que este camión volcador, de los
Matchbox de mi infancia, era de la marca Leyland. Estaba en un error. En
realidad es de la marca AEC (Associated Equipment Company), que era parte
integrante del Grupo Leyland desde el año 1962. Hoy veremos en esta sección “Garaje Miniatura” el AEC volcador del
año 1969.
El esquema del motor era del Glas o Isard 1204. No hubo
ganadores en esta semana que concluye.


El domingo 30 de agosto de 2015 publiqué una nota sobre el
diferencial isotorque que trajo la camioneta Fiat Multicarga 1500 en el año 1967
en Argentina. Esta nota histórica nos cuenta los beneficios de este
diferencial.
El domingo 18 de octubre de 2015 publiqué una segunda nota
sobre el diferencial isotorque que traía la camioneta Fiat Multicarga 1500 y en
forma opción el Fiat 1500.
Siempre fue útil anotar el kilometraje a la hora de cambiar
el aceite del motor. En el siglo XXI las cosas han cambiado un poco, pero en
los años sesenta los cambios de aceite se realizaban a menos kilómetros que en
la actualidad. Por eso la utilidad del Remember Magnetic.

El DeLorean DMC-12 de 1981
El martes 7 de enero de 2014 publiqué una nota en la sección
“Auto extranjero” sobre el Lotus Elan
+2 del año 1968. Este auto deportivo era una evolución del Lotus Elan.



El jueves 23 de junio de 2016 publiqué una nota sobre un
automóvil La Salle del año 1934 que estuvo expuesto en Autoclásica 2015. La
nota también cuenta parte de la historia de la marca La Salle de la General
Motors Corporation.
Ford del Perú

Acuerdo entre Isard Argentina y Nissan Motor

Acuerdo de Borgward con Peugeot
El viernes 25 de abril de 2014 publiqué una nota, en la
sección “Publicidad”, con el acuerdo
que Borgward Argentina suscribió con Automobiles Peugeot Société Anonyme para
la fabricación de los motores diésel. Todo un documento de época del año 1968.
Concurso de elegancia
En el Velódromo Municipal del barrio de Palermo, de la
ciudad de Buenos Aires, se realizó a finales del año 1965 el 2º Concurso de
Elegancia Automovilística auspiciado por las empresas Grundig y Cantegrill.
Participaron automóviles de producción nacional y autos importados.
Camión con grúa de Matchbox

Motor Renault Gordini
El nombre correcto del motor de esta semana era Renault
Gordini. No hubo ganadores para esta incógnita semanal con la temática “motores
del pasado”.
Otro camión grúa de Matchbox

Cuentavueltas para Chevrolet 400

Un poco de la historia de Cadillac

La alineación de las ruedas
El domingo 22 de marzo de 2015 publiqué, en la sección “Un poco de historia”, una nota más
técnica, que histórica, contando el porqué de la alineación de las ruedas de
los primeros automóviles.
Tablero para el Fiat 1500
El Fiat 1500 fue otro de los automóviles fabricados en
Argentina, por la empresa Fiat Concórd, que tuvo tableros deportivos para
colocar. Algunos modelos sobre el tablero de fábrica, todavía por la época, el
que tenía el velocímetro a cinta con cambio de colores. El lugar donde
conseguirlos era Fiatodo.
El Valiant III del año 1964

Las autopartes del Valiant III

Exposición solidaria en Carrefour Bella Vista
El Jeep YJ Wrangler del año 1987
El miércoles 16 de noviembre de 2016 publiqué, en la sección
“Fichas técnicas”, una nota sobre el
Jeep YJ Wrangler que se comercializaba en Europa en el año 1987.
La Estanciera de 1966

Un viejo Renault del año 1910
Renault de 1910 en Argentina

Los Fiat 1100 y 1200
El viernes 30 de marzo de 2015 publiqué, en la sección
“Publicidad”, una nota sobre una vieja publicidad de los Fiat 1100 y Fiat 1200
del año 1958, que se exportaban a Estados Unidos. Por esa razón la pieza gráfica
está en inglés.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.