El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
Fiat Uno SCV 5 puertas 1990

La ficha del Fiat Duna SCV
El miércoles 18 de junio de 2014 publiqué la ficha técnica
del Fiat Duna SCV del año 1987. Fue presentado por la empresa Sevel Argentina (Sociedad
Europea de Vehículos para Latinoamérica) a finales del año 1987.
Viejas noticias
Torino a Europa
El Torino que usara Eduardo Rodríguez Canedo en el Gran
Premio Internacional de Turismo Anejo J, disputado en octubre de 1967, y que
llevara el número 519, en puertas y techo, partió para Europa el 16 de
diciembre de 1967.
El primer Miller
En el año 1916 Harold Arminius Miller construyó su primer
automóvil de carrera para A. Cadwell. Aunque ese primer Miller solo fue
discreto, en su desempeño en las pistas, marcó el inicio de la marca de autos
de carrera de Estados Unidos.
Un auto de carrera Peugeot
El jueves 1 de septiembre de 2016 publiqué una nota, en la
sección “Auto antiguo”, sobre el
Peugeot L 76 del año 2012 que era un auto de carreras.
NSU con motor Wankel
Antes de lanzar al mercado alemán su primer automóvil de
serie con motor Wankel, la empresa NSU (NeckarSUlm), realizó pruebas montando
dicho motor rotativo en un NSU Prinz en el año 1960.
Rastrojero en su segunda versión
La vieja publicidad que veremos este viernes es de donde
tomé la imagen de portada para el blog de Archivo de autos. Nos servirá de
apertura para toda la Temporada 2017. Es una pieza gráfica del año 1964 y
corresponde a la segunda versión del Rastrojero y la primera con motor diésel.
Rastrojeros con carrocerías Cincotta
El viernes 18 de abril de 2014 publiqué una vieja, y rara,
publicidad sobre Rastrojeros carrozados por Cincotta. Al menos eso nos muestra
la publicidad. Habrá que investigar quién era el verdadero carrocero.
Camión Chevrolet

BMC 1800 de Matchbox

Un Pontiac Superfast
El sábado 13 de agosto de 2016 publiqué una nota en la
sección “Garaje Miniatura” sobre el
Pontiac GP Sports Coupé de la serie Superfast. Otro de los “autitos de
colección” de mi infancia.
Libros con autos y Literatura fierrera

Del Jeep al Torino

Libros a la venta
El listado de libros, que encontrarán en esta breve nota,
tratan sobre el automovilismo de Argentina y son algunos de los cuales se
pueden encontrar en el mercado local. En unos casos en librerías y en otros a
través de una dirección en Internet.
El Torino y su historia
Mucho se ha polemizado en torno al Torino de IKA (Industrias
Kaiser Argentina SA). Tanto sobre si es una copia o no. Sobre su motor y demás.
Hasta el cuestionamiento si es un auto argentino o no.
El primer Torino
Anfibio europeo
En el Salón del Automóvil de Nueva York, en Estados Unidos, se
presentó un nuevo anfibio, el Amphicar, que podía desarrollar 100 kilómetros
por hora en tierra y 10 nudos sobre el agua. El diseño de este particular
automóvil era del ingeniero alemán Hans Trippel.
Jaguar Piraña hecho a medida

Bertone y el Lamborghini Marzal
El martes 21 de junio de 2016 publiqué una nota sobre el
Lamborghini Marzal que diseñara Nuccio Bertone para la marca de autos
deportivos italianos.
Carrera de autos antiguos
Las carreras de autos antiguos no son nada nuevas, se vienen
realizando desde hace muchas décadas atrás. En este caso se trataba de la
competencia anual que organizaba el Royal Automobile Club (RAC) de Gran Bretaña
en el año 1965.
Renault Estafette 1000 1965

La furgoneta del Renault 4 L

Tocadiscos en el tablero
La empresa holandesa Philips presentó, en la ciudad de
Londres, en el año 1961 un tocadiscos para usar en el automóvil. Se ubicaba en
el tablero como si fuera un equipo de audio y servía para usar con discos de 45
revoluciones por minuto.
Lancia Kappa, Dikappa, Trikappa

Lancia Lambda de 1922
El jueves 24 de julio de 2014 escribí una nota sobre el
Lancia Lambda un automóvil revolucionario para la época en la que fue
presentado.
Tanque de nafta
Entre los accesorios de la década del sesenta uno se podía
encontrar con este particular tanque de nafta. Era un tanque suplementario que
se adosaba a la rueda de auxilio, en este caso dentro del baúl. La empresa
Blendfrei GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung, sociedad con responsabilidad
limitada) de la ciudad de Múnich en Alemania la fabricaba.
La cupé Toyota Celica
La apertura de la importación de automóviles, camionetas,
camiones y motocicletas se produjo en el año 1979 en Argentina. Eso trajo una
oleada de vehículos de todas partes del mundo. Tanto que llegaron, en algunos
casos, la versión original y otra producida bajo licencia en otro país. En este
caso hablaremos de la cupé Toyota Celica que llegó desde Japón.
Los autos de Brizuela Méndez
El viernes 27 de mayo de 2016 publiqué una publicidad con
los automóviles y camionetas que vendía Guillermo Brizuela Méndez en su
concesionaria. Así el famoso animador de radio y televisión vendían vehículos
británicos.
Peugeot 504 a África

Mercedes-Benz turístico
Los chicos que vivíamos en la ciudad de Buenos Aires no nos
topábamos con un ómnibus con las características del Mercedes-Benz que veremos
hoy en el “Garaje Miniatura”. Solo lo
podíamos ver en fotos, en alguna revista, o en una película europea.
Tablero con maletín

Otro ómnibus de Matchbox

Warnes, la avenida de los repuestos
La Avenida Warnes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sigue siendo el lugar de concentración de casas de repuestos y accesorios para
automóviles. Simplemente se la llama Warnes, como si se tratara de un barrio
más de la ciudad capital de Argentina.
Aquellos viejos accesorios
El domingo 20 de abril de 2014 publiqué una nota sobre los
accesorios que llevaron los viejos automóviles y de cómo rápidamente nació una
fabricación paralela al desarrollo de la industria automotriz mundial.
Francital, carrocerías para Ford
La industria carrocera en Argentina tiene una larga
tradición. Desde que los automóviles comenzaron a ser comunes en el país.
AutobombaTecin
El lunes 21 de diciembre de 2015 escribí una nota sobre la
autobomba Tecin-Puma TLF-1300 fabricada por la empresa Tecin-Rosenbauer.
IKA y un salón del automóvil
La apertura de una gran quermese en la Sociedad Hebraica
Argentina (SHA) fue la excusa para armar un salón con los vehículos producidos
por Industrias Kaiser Argentina (IKA) en el año 1965.

Mustang GT 350 de Carroll Shelby



La ficha técnica del Dodge DD 1000
El miércoles 9 de noviembre de 2016 publiqué la ficha
técnica del camión Dodge DD 1000 del año 1980 con motor diésel de la marca
Deutz.
En la Exposición Internacional del Transporte Automotor realizada
en la ciudad de Londres en Gran Bretaña, en el año 1965, se exhibió una cabina
basculante para un camión frontal, que estaba realizada en material plástico.
Oldsmobile y su camión
El jueves 25 de junio de 2015 publiqué una nota sobre una
vieja publicidad que nos anunciaba al camión Oldsmobile en el año 1936.


Ford Falcon Futura de 1966
El viernes 20 de mayo de 2016 publiqué una vieja publicidad
del Ford Falcon Futura del año 1966. Un año antes el Futura había sido
presentado al público argentino de la mano de Ford Motor Argentina.

El Mercedes de los andamios

Tablero del Pontiac GTO
El viejo tablero de esta semana que termina era de un
Pontiac GTO. No hubo nadie que acertara esta semana.
Dodge volcador
El sábado 29 de octubre de 2016 publiqué una nota sobre un
camión Dodge con caja volcadora de los “autitos de colección” de infancia, otro
más de mis amados Matchbox.
La Navidad pasada

Lluvia, y más lluvia

Zanella 125 del año 1963

Motocicleta Puma Super Sport
El lunes 24 de octubre de 2016 publiqué una nota, en la
sección “Moto argentina”, sobre la motocicleta Puma Super Sport 200 del año
1963, que fabricó la empresa estatal DINFIA en Argentina.
Puesto en la autopista
Una novedad para la Autopista del Sole, que unía las
ciudades de Módena y Rioveggio, en Italia, contaba con un puesto de ayuda en
caso de emergencia. Cada 2 kilómetros se podía encontrar con uno de estos
tableros con un botón de llamada a un centro de control.
Moto Guzzi V-7 del año 1968
Esusen Argentina SACI concesionario que importaba la
motocicleta italiana Moto Guzzi V-7 le prestó a una unidad, preparada para ser
usaba como patrullero, a la revista Automundo en el año 1968. Conoceremos un
poco más a esta motocicleta.
Algunas motos JAWA
El sábado 16 de junio de 2012 publiqué una nota con dibujos
de varias motocicletas de la marca JAWA a lo largo de su historia en
Checoslovaquia.
Elevador de autos
La empresa International Gearbox Company de la ciudad de
Londres presentó un nuevo elevador de automóviles para talleres mecánicos. Eso
fue en el año 1965 y era un desarrollo tecnológico de avanzada para un mercado
automotriz como el argentino, por esos años.
Amphicar 770 1963
La empresa alemana
ACV Amphicar Vertriebsgesellschaft mbH produjo el Amphicar en los años sesenta,
entre los años 1962 y 1968. Los capitales mayoritarios de la empresa eran de
origen estadounidense.
Wartburg del año 1963

Medidor de velocidad
La policía alemana había puesto en funcionamiento, en el año
1962, un aparato para controlar la velocidad de los automóviles que circulaban
cerca del patrullero. Era una manera de chequear la velocidad real de cada
vehículo.
De viaje por el mundo

Fiat del año 1908
El Museo del Automóvil Club Argentino (ACA) en cada edición
de Autoclásica exhibe automóviles de su colección. En la edición del año pasado
nos mostró un Fiat del año 1908 con carrocería tipo Grand Touring en perfecto
estado de restauración.
Fiat 501 del año 1919
El jueves 6 de marzo de 2014 publiqué una nota sobre el
revolucionario Fiat 501 presentado en Italia en el año 1919. Tuvo varias
versiones en el mercado italiano.
Ford T a Canadá

Land Rover, todo terreno inglés
La vieja publicidad nos muestra la gran variedad de
versiones que se ofrecían de los Land Rover, el clásico todo terreno inglés.
Tanto que era exportado a 173 mercados diferentes según la pieza gráfica de la
empresa The Rover Company Limited.
Los Land Rover españoles
El viernes 17 de julio de 2015 publiqué una nota con una
vieja publicidad de los Land Rover Santana que se importaron a Argentina en el
año 1980.
Los furgones MB-130

Hormigonera Foden

Tablero del Lotus Elan+
La respuesta correcta era decir que el tablero de madera, de
esta semana, era del Lotus Elan+. No hubo ganadores esta semana que concluye
con la temática “tableros del ayer”.
Foden con caja volcadora
El sábado 9 de abril de 2016 les mostré un camión Foden
frontal de mi colección de autitos Matchbox de mi infancia. En este caso de la
serie King Size de la escala 1:43.
La transformación del Mustang
El Ford Mustang que se produjo a partir del año 1974 no es
querido por los amantes de los automóviles denominados “muscle car”.
Lógicamente por no pertenecer a esa categoría. Veremos cuáles fueron las
razones que impulsaron a Ford Motor Company para tomar esa decisión en el
cambio del Mustang.
Un vistazo a los viejos tableros
El domingo 6 de diciembre de 2015 publiqué una nota
histórica sobre los tableros del pasado. Un repaso a cómo fueron evolucionando
los tableros de los automóviles durante el siglo XX.
R 112 H, el frontal de Scania
La empresa Saab-Scania Argentina presentó en los inicios del
año 1982 su nueva línea de camiones Scania desde la aparición del modelo L-111 fabricado
en la provincia de Tucumán. Ese fue el primer camión de la marca sueca
producido localmente a partir del año 1976, seis años más tarde llegaba la
renovación de la línea con la incorporación del camión frontal Scania R 112 H.
Camión con cuatro marcas
El lunes 14 de marzo de 2016 publiqué una nota sobre todas
las marcas que tuvo el camión Borgward B-611 en Argentina. Un caso único en el
país de un camión frontal con tantas marcas diferentes.
Camiones Ford exportados
La empresa Ford Motor Argentina exportó camiones Ford F-7000
a Cuba con caja volcadora cañera. En la noticia no se mencionaba la cantidad de
unidades que se enviaron al país del Caribe. Lo que sí se mencionaba que
también el envío incluía los repuestos. Eso sucedió en el año 1982.
La empresa italiana Alfa Romeo fabricó vehículos utilitarios
durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos camiones. Hoy veremos un modelo
que se importó a Argentina en la década del sesenta.
Avia15, un camión liviano frontal
El jueves 28 de junio de 2012 publiqué una nota sobre el
camión liviano, fabricado en Chescolovaquia, Avia A15. En realidad era un
vehículo Saviem del Grupo Renault fabricado bajo licencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.