El Rastrojero Diesel Taxi,
conocido como Conosur, tuvo dos versiones. La primera con
el frente, y la cola, del modelo apodado “Caburé”, presentado en
el año 1968 por IME (Industrias Mecánicas del Estado SA). La
segunda versión es la que veremos en esta nota de la sección “Viejas
Noticias”.
Rastrojero Diesel
El Rastrojero se presentó,
con un motor naftero de la marca Willys, en el año 1952.
La producción seriada comenzó en el año 1953. Para el año 1954 se
lanzó la versión diésel y así nació el Rastrojero Diesel con motor de la
marca Borgward y modelo D4M.
Ese primer motor diésel
tenía 42 HP. En el año 1966 se comenzó a usar otro motor diésel
de 52 HP. Aunque popularmente se lo llama Borgward en realidad era
un motor de la marca Hanomag y el modelo D-301 E1.
Para el año 1971, y tras
cerrar un acuerdo con Automobiles Peugeot Société Anonyme de Francia,
para obtener la licencia del motor diésel Indenor (Société industrielle
de l’Est et du Nord) XD-4.88, el Rastrojero Diesel tuvo nuevo
impulsor de 77,5 HP de potencia.
Conosur
El carrozado para convertir
al Rastrojero Diesel, que era considerado un camión liviano, o camioncito,
en un sedán de cuatro puertas, lo realizó un carrocero externo a
IME: Bernametal. Además de carrozar los Rastrojero Diesel era un
concesionario oficial de la red ACIME (Asociación de
Concesionarios de IME).
El recorte, que les comparto
a los lectores de Archivo de autos, nos cuenta que la unidad de la
fotografía, un Rastrojero Diesel Taxi, era un prototipo. En el año 1974
IME le practicó un rediseño a este utilitario, donde se le cambió el frente,
las luces delanteras y traseras, y los guardabarros.
El modelo conocido como “Caburé”
que tenía unos faros delanteros inspirados en el Fiat 1800/2100 y
tuvo su versión Conosur. Los faros traseros de esa primera versión, tanto
del camión liviano, somo del sedán cuatro puertas, eran de origen de CIDASA (Compañía Industrial de
Automotores SA), que antes había sido SIAM Di Tella Automotores.
Consideraciones finales
Para una mejor lectura el recorte,
que apareció el martes 12 de febrero de 1974 en el diario porteño La Nación, lo
digitalicé a 300 dpi
(dot
per inch, puntos por pulgada). La presentación se menciona que se realizó
en las oficinas que IME tenía en la ciudad de Buenos Aires. Las
cuales estaban en la calle San José 317 entre la Avenida Belgrano
y la calle Moreno.
Puede armar, e ilustrar,
esta nota con un material gráfico que atesoro en mi archivo personal.
Hoy lo compartí con todos los lectores, pero también este tipo de documentos
históricos está disponible para los suscriptores, tanto del blog
privado de Blogger, como del muro profesional de Facebook.
Ya que la suscripción no solo le
permite, a los seguidores, acceder a contenidos exclusivos,
sino que también ayuda a financiar a Archivo de autos. De esa forma puedo
seguir publicando contenidos originales, de calidad, y en forma
diaria.
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/07/sigue-la-promo-4-durante-los-meses-de.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
Muy buena nota Mauricio, sobre todo haber identificado a la carrocera de este modelo Bernametal
ResponderBorrarHola Fernando.
BorrarMuchas gracias por el elogio.
Ese dato me lo pasó José Luis Murgo, el que fuera en vida el editor de Coche Argentino, y que tuve la suerte de conocer en personal.
Saludos.