La empresa francesa R. Bourbeau & H. Devaux de París,
Francia, fue la creadora de la marca
Bédélia que es un nombre inventado
con las iniciales de los socios fundadores de esta pequeña empresa automotriz. El
cyclecar fue una realización de auto
ligero con soluciones mecánicas
insólitas y la Bédélia
fue la empresa que se puede considerar fundadora.
En el año 1910
presenta su primer cyclecar con las
características de ligereza y sencillez de construcción. Los aviones
comenzaban a desarrollarse con mejoras y la industria aeronáutica se iba
perfeccionando y de ahí derivan los laminados
de madera, del primer Bédélia, que
parecen tener un parentesco muy cercano con las cabinas de aquellos primeros aviones monoplanos. Las dos
plazas ubicadas en tándem también
son del tipo aeronáutico con la extrañeza de la ubicación trasera para el
conductor. Pero si lo vemos en forma racional se debía a una mejor distribución
de las cargas.
Pero los Bédélia no solo tenían estas rarezas,
había más. Como el movimiento de la dirección se efectuaba por el giro de todo el tren delantero y su
transmisión se hacía por correas con
poleas de diámetro variable. A mediados de los sesenta la empresa holandesa
DAF usó este principio, con algunas
diferencias, para su caja automática de
poleas de diámetros variables accionadas por correas dentadas.
![]() |
Detalle del Bédélia 8 HP de
1911 donde se ven el motor y el sistema de dirección. La fotografía fue tomada de |
Muchas soluciones mecánicas eran de un racionalismo extremo, pero que gozaban
de aceptación de parte del público en aquellos primeros años del siglo XX. Los
cyclecars tuvieron gran desarrollo en Francia
y Gran Bretaña muchas empresas
automovilísticas lograron desarrollar estos autos ligeros con motores de escasa
potencia y exiguas cilindradas.
Los primeros Bédélia tuvieron un motor monocilíndrico y cambio de dos velocidades que se
efectuaba por medio de un salto de
polea en forma manual. El embragado
y desembragado se obtenían por la
tensión de las correas y se lograba con una palanca que empujaba, hacia delante o atrás, todo el eje
trasero. Este eje móvil tenía un
ingenioso sistema de suspensiones con anclaje.
Parece ser un método tosco pero la suavidad del embrague accionado por el
sistema de correa, y la gran elasticidad
del motor, permitían usar solo una relación que correspondía a la mayor. Guardando para situaciones
comprometidas la menor de las poleas.
Un sistema rústico pero efectivo para un cyclecar.
![]() |
Bédélia de 1912 que participó
en la carrera de trepada de Gaillon en Francia. La fotografía es de |
Con el correr del tiempo los Bédélia se comenzaron
a fabricar en dos modelos con
variantes dependiendo de los accesorios que se le montaran en sus ligeras
carrocerías. Por ejemplo, el carenado
aerodinámico, como nos muestra la fotografía del Bédélia que corrió la
carrera de trepada en Gaillon en el año 1912; o una caja para el transporte de mercaderías.
El Bédélia
AC venía con un nuevo motor monocilíndrico de 4 CV y su carrocería unificada era de color verde oscuro. En cambio el Bédélia BC 2 traía un motor bicilíndrico
en V a 90º con un diámetro de los cilindros de 82
milímetros y una carrera de los pistones de 100
milímetros . La refrigeración era por aire con una potencia de 6/8 CV y podía equiparse con poleas de garganta variable, donde las
correas de sección plana trabajaban en dos asientos de diferente diámetro. Ya
tenemos que hablar de un verdadero cambio de dos relaciones y no de una
variación gradual.
Acá vemos al Bédélia en la carrera de trepada de Gaillon el 6 de octubre de 1912. La foto antigua pertenece al siguiente sitio: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b6921670f.r=bedelia.langES
|
En el año 1920
la empresa cambia de sociedad y los Bédélia
los comienza a fabricar Mahieux &
Cie. de Levallois-Perret, París. Esta nueva dueña de la marca
introduce los asientos laterales y el
cambio de velocidades mecánico convencional. Así los Bédélia se vieron
privados de su simplicidad original que era su marca en el orillo. Para 1925 el éxito de los automóviles
utilitarios modernos ofrecidos por las marcas Citroën y Renault obligó
a la Bédélia
a desaparecer.
En las fotografías
que acompañan esta nota se pueden ver algunas de los modelos de Bédélia que se
construyeron. Se puede apreciar el sistema de poleas y correas para efectuar la
transmisión como la disposición de las dos plazas. Aunque hay un modelo, el de
1912, que presenta una sola plaza, la trasera, y que fue presentado el 6 de octubre de ese año en la carrera de trepada de Gaillon en Francia.
Lo interesante de una de las viejas fotografías es que vemos a ese modelo en
plena carrera y que encontró en Internet un seguidor de Archivo de autos, Juan Pablo
Arrighi. En esa foto tomamos noción de la altura que presentaba el Bédélia de 1912 como de las ruedas de
goma maciza que calza.
![]() |
Bédélia de 1913 con motor
bicilíndrico que está en el Museé Malartre de Rochetaillée en Francia. La fotografía es de |
Los cyclecars
fueron una solución a los esos primeros autos rudimentarios y con simpleza
mecánica. Motores de muy baja cilindrada y potencia. Además muchas empresas
ofrecieron modelos de tres ruedas
tan populares en Gran Bretaña. Fue
una manera de introducir los automóviles en las sociedades de aquellos años.
Los tiempos cambian y el público comprador comienza a exigir otro tipo de
productos en el mercado automotriz. Tal vez aquellos primitivos cyclecars sean
los autos utilitarios que conocimos
con el correr de las décadas. Con más potencia y algo más de confort, pero
conservando la sencillez mecánica y las soluciones mecánicas insólitas.
Las fotografías
que acompañan esta nota fueron tomadas de los siguientes lugares: Enciclopedia Autorama en su fascículo
número 36 del 19 de julio de 1968 y fascículo número 39 del 16 de agosto de 1968,
de la
Enciclopedia
Salvat del Automóvil,
Volumen 2 de 1974 y la vieja
fotografía francesa fue tomada del siguiente sitio: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b6921670f.r=bedelia.langES
¿Te gustó esta nota?
Convidame un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Invitame un tecito: https://tecito.app/archivodeautos
Dame un matecito: https://www.matecito.co/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://taplink.cc/archivodeautos
Mauricio, acabo de comprar este coche en escala 1/43, marca Brumm, en versión de competición (bah, con el número 15 en sus laterales...).
ResponderBorrarEspero ansioso su llegada.
Abrazos!
Juan:
BorrarEspero que la ansiedad no carcoma tus nervios...
Saludos y que disfrutes de la compra.
Mauricio Uldane