La
empresa alemana Volkswagen AG (Aktiengesellschaft,
sociedad por acciones) presenta al público el Volkswagen Iltis en 1979.
Un pedido del ejército alemán
(Bundeswehr) produjo el desarrollo y construcción de este todo terreno que el
era el predecesor del DKW Munga de
mediados de los 50.
El Volkswagen Iltis de 1980. Foto de un folleto de Volkswagen AG. |
Las
pruebas arrancaron en la primavera de 1976
y finalizaron en el verano de 1978,
cuando el ejército alemán aprobó el prototipo del Iltis y se comenzó su fabricación de la versión militar. Mientras
tanto en 1979 se presentó la versión civil.
Algunas
de las pautas que solicitó el ejercito alemán eran que el vehículo
pudiera transportar una carga útil de 500 kilogramos ; que
no fueran más largo de 4
metros ; no más ancho de 1,60 metros ; que
pudiera operar entre -33º C y 44º C; que tuviera un despeje de 22,5 centímetros ;
que vadeara 60
centímetros de agua; que tuviera 4 asientos y que
pudiera ser transportado por un helicóptero.
Tres vistas del Iltis de 1980. Las fotos fueron publicadas en la revista alemana ATZ. |
Con
estos requisitos de base nació el Volkswagen
Iltis. Luego de someterlo a pruebas por dos años, el vehículo todo terreno estuvo listo para el ejército
alemán. Luego vendría la versión civil, que es la que veremos hoy en Archivo de autos.
El
motor del Iltis era marca Audi y equipaba al Volkswagen Passat. Este motor era una derivación del motor del Audi 80. Un cuatro cilindros en línea inclinado 20º hacia la derecha y ubicado adelante en forma longitudinal. Su cilindrada era de 1.714
centímetros
cúbicos con una potencia de 75 HP
a 5.000 revoluciones por minuto. La compresión
era de 8,2:1 y usaba nafta de 90 octanos (RON). El diámetro de los
cilindros era de 79,5 milímetros
y la carrera de los pistones de 86,4 milímetros .
Alimentado por un carburador Solex 1B1
con cebador automático. El sistema eléctrico de 24 volts estaba alimentado por dos
baterías de 12 volts de 45 amperes por hora. El alternador era
de 24 V/ 55 A máxima.
En
condiciones normales la tracción, del Iltis, era sobre el eje trasero. El diferencial delantero estaba ubicado detrás del
motor y antes de la caja de cambios. El Iltis tenía la caja de velocidades que
actuaba de caja de transferencia.
Además se podían bloquear ambos
diferenciales en forma mecánica para evitar patinamientos.
El Iltis guardaba una pala de punta en su capot. Foto de la revista ATZ. |
La
caja de velocidades de cuatro marchas
hacia delante y retroceso derivaba del Audi
100 con un motor de cinco cilindros en línea. Las relaciones de la caja de
velocidades eran: primera 3,909,
segunda 2,277, tercera 1,458, cuarta 1,086 y marcha atrás 7,318.
El Iltis superaba pendientes de hasta 77%.
La quinta marcha era para usar en
condiciones de todo terreno con una
relación de 7,603. Esta marcha, como
la marcha atrás, no era sincronizada.
La
suspensión del Iltis era independiente en sus cuatro ruedas. Tanto el eje delantero
como el trasero presentaban elásticos de hojas múltiples ubicados en forma
transversal. Los brazos triangulares inferiores trabajan en conjunto con los
amortiguadores hidráulicos de doble acción. Ambos ejes presentaban barras
estabilizadoras. La suspensión de los dos ejes se complementaba con tacos amortiguadores
de goma. Los pivotes y articulaciones de las suspensión estaban libres de
mantenimiento.
Los
frenos de las cuatro ruedas eran a tambor
con doble circuito hidráulico en
diagonal y servo de vacío. Las campanas estaban protegidas del ingreso de polvo.
El diámetro era de 280 milímetros
por 50 milímetros de
ancho. El freno de estacionamiento era mecánico
y accionaba sobre el eje posterior.
El Iltis en acción durante las pruebas del ejército alemán. Foto de la revista ATZ. |
El
Iltis estaba conformado por un chasis de
largueros y travesaños donde se
fijaban los ejes motrices. Sobre este chasis descansaba la carrocería de acero
con zona de deformación delantera y
trasera. El Iltis fue sometido a choques de 50
kilómetros
por hora para lograr un habitáculo
indeformable. Una barra antivuelco
se ubicaba por encima de los asientos delanteros y se extendía hacia atrás. De
esta forma los ocupantes quedaban protegidos en caso de vuelco del vehículo.
Recordemos que el Iltis traía un techo
de lona plegable en la parte trasera.
Vayamos
a las dimensiones de este todo terreno alemán: largo 3.972
milímetros , ancho 1.520
milímetros , alto 1.837
milímetros , distancia entre ejes 2.017
milímetros , trocha delantera 1.230
milímetros , trocha trasera 1.260
milímetros y despeje 225
milímetros . La capacidad de vadeo era de 600
milímetros , ángulo de ataque delantero de 41º y ángulo de ataque trasero de 32º. El peso en vacío era de 1.550
kilogramos , el peso total de 2.050
kilogramos y la capacidad de carga útil de 500
kilogramos .
El
Iltis podía arrastrar un remolque sin freno de 750
kilogramos y con freno de 2.000
kilogramos . El radio de giro era de 11
metros y los neumáticos eran medida 6,50 R 16 M . La velocidad máxima que podía
alcanzar era de 130 kilómetros por hora y la mínima de 4
kilómetros
por hora. El consumo en ciudad era de 14,6
litros cada 100 kilómetros . En
ruta a 90 kilómetros
por hora, para la misma distancia recorrida, 10, 5 litros .
En cambio a 120
kilómetros por hora gastaba 15
litros para hacer 100 kilómetros .
Las dimensiones del Volkswagen Iltis de 1980. Dibujo del folleto de Volkswagen AG. |
En
enero de 1980 se había realizado la segunda carrera del París-Dakar y cuatro Volkswagen Iltis llegaron al final de la dura competencia.
El 1º, 2º, 4º y 9º puesto fueron
ocupados por Iltis que recorrieron los 10.000
kilómetros de la prueba. Además el Iltis había
logrado ganar las 17 etapas de la París-Dakar de 1980.
Tal
vez algunos lo conocían de antes, sin embargo, otros lectores estarán
descubriendo al Volkswagen Iltis, el
sucesor del DKW Munga de 1956.
Veinte años más tarde llegaba este todo terreno en su versión militar, para
luego aparecer el Iltis civil.
Fuente: diario La Prensa , revista ATZ
(Automobiltechnisch Zeintschrift), folleto de Volkswagen AG de abril de 1980.
¿Te gustó este contenido publicado en Archivo de
Autos? Pasate por este post: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/06/te-gusta-el-contenido-del-blog-de.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Tremendo todo terreno, apto tanto para usos militares, como civilies y deportivos.
ResponderBorrarDejo acá muchas fotos del Iltis ganador del Dakar:
http://juanhracingteam.blogspot.com.ar/2013/05/204-volkswagen-type-183-iltis.html
Abrazos!
¡Gracias por las fotos del Iltis en miniatura!
BorrarSaludos y un fuerte abrazo.
Anoche vi que las fuerzas armadas argentinas compraron Iltis, incluso hay fotos de uno en las Malvinas cuando se las tomaron. Quizás sería un tema interesante para tu blog... Saludos!
ResponderBorraren Autoclasica 2015 habia una unidad en el club de vehiculos militares expuesta. Si no tengo mal entendido todavia hay Iltis en funciones en las fuerzas armadas argentinas.
BorrarSaludos.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos