A
principios de los años setenta el gobierno
ruso le encarga a la empresa VAZ
(Volzhsky Avtomobilny Zavod) la realización de un todo terreno. El destino de dicho vehículo era servir de locomoción
a los granjeros rusos en los
difíciles caminos y el clima adverso. Así nace el Lada Niva, nombre con el que se lo conocer fuera de Rusia. Hoy veremos ese todo terreno en
la versión exportada a Alemania en 1983.
![]() |
Lada Niva UT de 1983. |
Fiat Auto SpA logra, a mitad de la década del ’60, un acuerdo
comercial para vender sus autos al gobierno de la URSS
(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Los rusos necesitaban mejorar sus
autos y modernizar el mercado automotriz. Fiat les vende tecnología y
licencias. Así es como se comienza a fabricar el Lada 1200, que no es otro que el Fiat 124 en su versión rusa.
Pero
este auto, el 124, no era apto para
transitar los caminos rurales y por eso el gobierno ruso le encarga a la
empresa VAZ el desarrollo de un
vehículo todo terreno. Hubo diferentes prototipos, los primeros basados en los
viejos UAZ (Ulyanovsky Avtomobilny
Zavod) doble tracción con chasis. He visto fotos en Internet de un prototipo
muy similar al jeep Fiat Campagnola,
que no fue el elegido. Las autoridades rusas se decidieron por una carrocería autoportante, toda una
novedad para un todo terreno. Aparentemente en un principio fue rechazado por
el público, pero más tarde lo aceptaron por sus notables condiciones fuera de
ruta.
![]() |
Lada Niva E de 1983. |
Tengo
la sospecha que el diseño de la carrocería del Lada Niva estuvo inspirado en algún casco de otro modelo de la
Fiat. Si
notan hay un gran parecido con el Fiat
127. Por supuesto que no es exactamente igual. Según lo investigado el
diseño corresponde a ingenieros rusos, pero me asalta la duda al ver algunos
detalles, como las manijas de las puertas. No tengo nada para confirmar mi
teoría, solo sospechas.
Lo
real es que el Lada Niva fue
presentado oficialmente en diciembre
de 1976 y de ahí en más un éxito en varios países. Sobre todo aquellos
donde las condiciones climáticas son muy duras, con inviernos muy crudos. Tuve, en una redacción, un compañero que era propietario de un Niva. Ante mi requisitoria por el desempeño, como todo terreno, me
dijo que era muy bueno. Este
compañero lo probó en el barro. Pero, según él, era alto el consumo de nafta y muy ruidoso
el habitáculo.
![]() |
Lada Niva 5000 de 1983. |
El
Lada Niva llegó a suelo argentino, lo hizo de la mano de
la importación abierta en la década del '90. Entraron varias unidades de las cuales todavía es posible ver alguna
circular en muy buenas condiciones. Incluso existe un club que nuclea a los
dueños de este todo terreno ruso.
La
mecánica del Niva es Fiat y el motor que lo impulsa fue
conocido en Argentina: el Fiat 1600.
Un motor de probada experiencia y con nobleza de funcionamiento de su parte.
Cinco modelos se exportaban a Alemania
en 1983 y eran los siguientes: Niva UT, Niva E, Niva 5000, Niva 5000 C y Niva 5000 CA.
Todos
estos modelos estaban equipados con el motor
de 1.558 centímetros cúbicos de 4 cilindros en línea con una potencia
de 78 CV DIN a 5.400 revoluciones por minuto. La compresión de 8,5:1, el diámetro de los cilindros de 79
milímetros y la carrera
de los pistones de 80 milímetros .
La velocidad máxima de 132
kilómetros
por hora. La máxima pendiente
superable era de 58%.
![]() |
Lada Niva 5000 CA de 1983. |
La
suspensión delantera era independiente con brazos oscilantes,
resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. El eje trasero era rígido
con brazos reactores, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Ambos
ejes contaban con barras estabilizadoras.
Los frenos delanteros a disco y los
traseros a tambor. La tracción integral era de accionamiento permanente con diferencial central bloqueable.
Las
medidas del Niva eran las
siguientes: largo 3.720 milímetros ,
ancho 1.680 milímetros ,
alto 1.640 milímetros ,
distancia entre ejes 2.200 milímetros ,
trocha delantera 1.430 milímetros
y despeje 220 milímetros .
El ángulo de ataque delantero de 40º y el trasero de 32º. El peso total admisible de 1.590
kilogramos y la capacidad
del tanque de combustible de 45 litros .
Los Niva calzaban neumáticos 6.95 x 16,
salvo el Niva 5000 C que venía con la
medida 195/R16 y le Niva 5000 CA con 225/70 SR15.
Esta
nota ha sido una aproximación al Lada
Niva ese auto todo terreno que vino de Rusia.
En alguna otra ocasión analizaremos con mayor profundidad este singular auto
ruso. Ahora agradecerle a Julián Pérez
su invaluable ayuda con la digitalización de las fotos que ilustran esta nota.
Mauricio Uldane
Creo que sin equivocarme que es el 4x4 mas lindo que vi en mi vida (la primera generación del Lada Niva).
ResponderBorrarBuen informe, saludos!
Primero gracias por el elogio.
BorrarSegundo la línea clásica del Lada Niva tiene mucho atractivo si se lo compara con los todos terrenos de aquellos años. No eran las 4x4 de ahora.
Saludos.
En España aún se comercializa, aunque tiene más encanto la primera generación
ResponderBorrarHay muchos países donde el Lada Niva se vende, pero claro que no con esta línea que estuvo vigente hasta 1993.
BorrarSaludos.
El Lada Niva se sigue fabricando en su versión original (salvo los lógicos pequeños restyling) y vendiendo en todo el mundo (por supuesto no aquí. Es bueno recordar que el importador en los 90´era el recordado corredor Jorge Cupeiro). Lo llamativo es que es el único auto ruso muy apreciado en EE UU, en Alaska es muy buscado por su excelente calefacción. Dentro de los 4x4 livianos es un todo terreno, de los que ya van qudando pocos. Entiendo que su motor es derivado de nuestro conocido Fiat 1100, un 4 cilindros 3 bancadas que presenta lógicos problemas de lubricación en las aceleradas por flexión en el cigueñal. En lo referente a la carrocería tenía los conocidos problemas de corrosión propios de la época, sumados a la chapa de baja calidad rusa ( se comentaba que algunos se fabricaban con chapa occidental lo que mejoraba su calidad)
ResponderBorrarJorge:
BorrarMuchas gracias por la información brindada.
El Lada Niva tiene muchos adeptos en todo el mundo incluso acá en Argentina.
Saludos fierreros.