Seguramente la mayoría de los fierreros
argentinos no conoce la marca estadounidense Gray. La cual comenzó a
producir automóviles baratos en el año 1922. La idea era competir
con el Ford T en el mercado de Estados Unidos.
![]() |
Publicidad publicada en el diario La Acción en el año 1922. |
Gray Motor Corporation
El origen de la marca Gray se
remonta al año 1892 cuando se fundó la empresa Gray Marine Motor Company,
que era una sociedad entre Ora Mulford y los hermanos Paul y David
Gray. Para el año 1910 la empresa cambió su razón social a Gray Motor
Company.
Los motores Gray fueron
usados por varias marcas de camiones, entre ellas Traffic, Koehler,
Panhard y Crow-Elkhart. Incluso los tractores Prairie Queen.
En la primavera boreal del año 1920 la empresa cambió de dueños.
Frank Lewis Klingensmith,
que fue vicepresidente y tesorero de Ford Motor Company, William Blackburn
ex empleado de la Cadillac Motor Company y Frank Forrest Beall ex
vicepresidente de la Packard Motor Car Company, compraron la Gray Motor
Company y le cambiaron la razón social a Gray Motor Corporation.
La fabricación de los motores
marinos, de la marca Gray, continuó en forma paralela hasta el año 1967.
En el año 1924 la división de motores marinos fue recomprada por
Ora Mulford.
Modelos Gray
Los automóviles Gray se
fabricaron para competir con el Ford T, de Ford Motor Company. Pero no
solo eso, sino que muchos de los empleados de la Gray Motor Corporation,
habían trabajado en la automotriz de Henry Ford.
El precio de venta del primer
modelo, del año 1922, fue un poco más caro que un modelo T. Lo cual
puso en desventaja a los modelos de la marca Gray. Los motores usados
eran de cuatro cilindros en línea de 2.700 centímetros cúbicos de
cilindrada y válvulas laterales.
Los datos históricos señalan
que eran modelos bien construidos y que apuntaban a un sector, del
mercado estadounidense, de bajo costo. Pero nunca lograron ni un precio
menor que el Ford T, ni una producción masiva.
Más datos
Pero hay más datos sobre la
marca Gray, que no dejan de ser curiosos. El primero es que se comercializaron
en Argentina. Eso lo sabemos por la vieja publicidad que ilustra
esta nota. La cual fue una gentileza de Esteban de León, uno de
los autores de “El libro del 1114. Historia del camión y el colectivo”.
Pero además uno de los editores del sitio web “Camión Argentino”:
https://archivodeautos.blogspot.com/2024/10/el-libro-del-1114-de-motorlibros.html
La publicidad fue publicada en el diario
La Acción, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe,
del sábado 14 de febrero de 1922. Es decir que el aviso gráfico
tiene más de 100 años de antigüedad. Pero a la vez es un documento histórico.
No solo fabricó automóviles la
marca Gray. También produjo camiones, que por alguna razón se exportaron
a Finlandia. Así lo documentan una vieja publicidad, y folleto,
del modelo Gray Truck 1 ¼ Ton: https://www.doria.fi/bitstream/handle/10024/87433/fd2011-pp00003805-pdf001.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pero si esto es curioso lo es más
que los automóviles Gray fueron enviados a Australia. Al menos los
chasis y fueron carrozados en ese país. Eso luego que cesara la
producción en el año 1926: https://graham64.wordpress.com/tag/gray-motor-corporation/
Consideraciones finales
Gracias a Esteban,
que me pasó esta vieja publicidad del diario rosarino La Acción que me
llamó la atención la marca Gray. Pero además de ser una marca poco, o
nada conocida, me puse a investigar y descubrí datos más curiosos
que la publicidad misma.
En especial descubrir como ex
empleados de la marca Ford, y otras marcas estadounidenses (Cadillac
y Packard), se unieron para hacerle competencia
al Ford T a partir del año 1922 hasta el año 1926. No lo lograron,
pero dejaron testimonio que lo intentaron.
Ahora, los lectores de Archivo
de autos, conocen la existencia de la marca Gray. Pero además les
compartí los enlaces de los sitios web que encontré en mi búsqueda
para que puedan ampliar los datos históricos.
Te podés suscribir a los contenidos diarios exclusivos,
que se publican en mi muro profesional de Facebook, a un valor aproximado de 5
dólares al cambio del mercado argentino: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.