El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos
Prototipo de micrómnibus de IME

El camión frontal de IME
El lunes 25 de julio de 2011, en los inicios del blog de
Archivo de autos, publiqué una nota con todas las versiones que tuvo el camión
liviano de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA), llamado Frontal.
Ómnibus de media distancia
La empresa Mercedes-Benz Argentina comercializaba el chasis
para ómnibus frontal OP-312, sobre el cual. La empresa Automotores RolMar
presentó un prototipo para el servicio de media distancia.
El triunfo de Felice Nazzaro

Los autos de Uruguay
El martes 8 de abril de 2014 publiqué una nota sobre los
automóviles que se producían en Uruguay. Un repaso a los vehículos que se
armaban y fabricaban en los años sesenta, un informe de la revista Parabrisas.
El probador de neumáticos
General Motors Corporation realizaba pruebas de neumáticos
con un particular tráiler arrastrado por una camioneta, o camión liviano, probablemente
un Chevrolet C-30. Ese tráiler tenía la capacidad de transportar agua en su
interior para probar los neumáticos en pavimento húmedo.
Todo terreno de Volkswagen
El miércoles 18 de septiembre de 2013 publiqué la ficha
técnica del Volkswagen Iltis el todo terreno, que en principio solo fue de uso
militar, y luego tendría su versión civil. Para el año 1980 ya estaba en
producción en Alemania.
Compactado de autos
En Gran Bretaña, más precisamente, en la ciudad de Bristol
una prensa gigante de 90 toneladas era la encargada de compactar los
automóviles. Vehículos que habían sido abandonados por sus dueños en las calles
de la mencionada ciudad en el año 1965.
Jeepster de la Willys-Overland
El jueves 26 de noviembre de 2015 publiqué una nota sobre un
Jeepster del año 1948 que estuvo expuesto en Autoclásica en la edición del año
2015.
Jeep en el agua
La empresa Good Year Aerospace Corporation desarrolló dos
bolsas de nilón engomado que servían para que un vehículo, en este caso un Jeep
de uso militar, flotara en el agua. En principio solo se destinaría al uso
militar y realizado a pedido del ejército de Estados Unidos en el año 1965.
Dos versiones del Jeepster
El viernes 6 de noviembre de 2015 publiqué una nota sobre
una vieja publicidad del Jeepster de la Kaiser Jeep Corporation del año 1967.
Esta versión había aparecido en el mercado de Estados Unidos en el año 1966.
Bolsa crique
A principios de los años sesenta la industria del caucho
estaba en condiciones de fabricar unas bolsas que se inflaban con los gases del
caño de escape de un automóvil. De esta forma esa bolsa hacía las veces de un
crique inflable. En la vieja fotografía se puede apreciar claramente su
funcionamiento.
Opel Diplomat de Matchbox
No sé si conocí primero al Opel Diplomat de Matchbox, en mis
manos cuando me lo regalaron, o a través de la revista Automundo que compraba
todas las semanas mi padre. Lo cierto que para mí era una figura reconocible.
Otra parte del entrenamiento fierrero de mi infancia.
Un dream car de Simca
La marca del extraño automóvil era Simca. El ganador de esta
semana fue: Martín Trucco. Felicitaciones a él por el acierto.
El convertible de Mercedes-Benz
El sábado 6 de agosto de 2016 publiqué una nota en la
sección “Garaje Miniatura” sobre el
Mercedes-Benz 230 SL. Otro de mis “autitos de colección” de mi infancia y de
mis amados Matchbox.
Esa chispa necesaria, la bujía
Que serían los motores sin la chispa de la bujía. Incluso
los motores diésel necesita de una para el arranque, la llamada bujía de
incandescencia. Hoy veremos una vieja publicidad de una de las marcas de bujías
más conocidas: Champion.
Falcon, un clásico hecho historia
El libro “Falcon, un
clásico hecho historia” de Gustavo Feder es un viaje por la historia del
Ford Falcon, automóvil emblemático de Argentina. A través de 5 capítulos,
Feder, nos cuenta desde el nacimiento en Estados Unidos, su llegada a
Argentina, y el posterior afianzamiento en el mercado nacional.
Libros para la biblioteca
Los primeros domingos del mes les traigo un listado de los
libros que tocan temas fierreros del mercado argentino. Son libros que se
pueden conseguir en la actualidad y no publicaciones viejas, o agotadas.
Justamente en este mes que está la Feria del Libro de la ciudad de Buenos
Aires, hay novedades.
Las bujías Atlas
Algunos seguidores de Archivo de autos recordarán las bujías
Atlas. Otros se estarán enterando de su existencia mediante esta nota que se
ilustra con una vieja publicidad del año 1965. Pero algo en la publicidad nos
cuenta que se comercializaban a través de la estaciones de servicio Esso.
Fiat
800 Spider, convertible de serie
Fiat Concórd presenta en el año 1966 los modelos Fiat 800
Coupé y 800 Spider que reemplazaron al Fiat 770 Coupé presentado a principios
del mismo año, y que se producía desde finales del año 1965 en Argentina. La
era Vignale había comenzado en el país.
La cupé Fiat 800
El lunes 9 de noviembre de 2015 publiqué una nota sobre el
Fiat 800 Coupé del año 1967. La publicación del archivo nos cuenta sobre el
road test de la revista Parabrisas.

Opel Kapitän, Admiral y Diplomat

Holden, desde Australia
El martes 23 de febrero de 2016 publiqué una nota sobre la marca
australiana Holden, que pertenecía a la empresa General Motors Holden Ltd. En
esta nota en particular veremos al Holden EH del año 1964.
El camión de Colani
El diseñador alemán, Luigi Colani, de ascendencia italiana
realizó un prototipo de camión en el año 1977. Fue expuesto en el Salón
Internacional del Automóvil de Frankfurt am Meno (Fráncfort del Meno) en
Alemania con un diseño futurista.
El Citroën 2 CV Charleston

Citroën a escala

Benz para batir récord
El jueves 9 de julio de 2015 publiqué, en la sección “Auto antiguo”, una nota sobre el
Blitzen Benz fabricado para romper el récord de velocidad en el año 1909. Dos modelos
del Blitzen Benz y distintos pilotos lograron la hazaña.
Operativo Gauchada de General Motors Argentina

Fiat 770 Coupé
Fiat Concórd comienza a finales del año 1965 a producir el
Fiat 770 Coupé dando origen a lo que se conoce como la era Vignale, por el
diseñador italiano. Esta pequeña cupé tenía su firma en la carrocería.
Oficialmente se presenta al público argentino a principios del año 1966.
Fiat 800 Coupé y Spider
El viernes 27 de noviembre de 2015 publiqué una vieja
publicidad del año 1969 donde aparecían las dos versiones del Fiat 800, Coupé y
Spider. Una ilustración que nos mostraba cómo eran estas cupés fabricadas por
Fiat Concórd en Argentina.
La unidad 300.000 de Peugeot

Setra de Matchbox
Mucho tiempo pensé, cuando era un chico, que este
micrómnibus Setra tenía un origen español. Cosas de chico y el despiste por un
nombre que parecía tener un origen hispánico. Nada más alejado de la realidad.
Setra era, y es, una marca de vehículos de transporte de pasajeros de Alemania.
La trompa del Peugeot 403
La respuesta correcta era Peugeot 403. Los ganadores de esta
semana fueron: F62 y
Luis Trucco.
Felicitaciones a ambos por el acierto.
Mercedes-Benz autobús

Molytoke y el autódromo
El viernes 16 de diciembre de 1966 se realizó una prueba en
el autódromo municipal de la ciudad de Buenos Aires. La empresa Dow Corning
Argentina hizo circular un Jeep de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) sin el
cárter de aceite por unos 20 o 30 kilómetros, según las fuentes.
El carburador y su historia
El domingo 9 de agosto de 2015 publiqué una nota en la
sección “Un poco de historia”
contando la evolución del carburador en los motores de combustión interna. Algo
que ha quedado casi de desuso en los motores de los automóviles del siglo XXI.
Motaloy, otro aditivo del pasado
¿Algunos de los lectores de Archivo de autos recuerda las
tabletas de Motaloy, u oyó algo acerca de ellas? La pregunta es porque no
recuerdo nada sobre ellas. Hubo otros aditivos, o trucos, para mejorar la
combustión, o la fricción de las partes internas del motor. Pero estas tabletas
no están en mi memoria.
Kaiser Bergantín Super 6
El lunes 20 de abril de 2015 publiqué una nota sobre el
Kaiser Bergantín Super 6, que fabricó IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). La
unidad estuvo presente en la 6º edición de Expo Auto Argentino que se realizó
el domingo 12 de abril de 2015.
Torino Grand Routier a bordo
En el XIII viaje de instrucción de los cadetes de la Escuela
Naval Militar de Argentina, se embarcó una unidad Torino Grand Routier en la
Fragata Libertad. Eso fue en el año 1977 para ser usada por el capitán de navío
Lorenzo de Montmollin. Nuevamente un automóvil de fabricación nacional era usado
como vehículo oficial.
BMW 2000 CS de 1965
El martes 12 de mayo de 2015 publiqué una nota sobre la cupé
BMW 2000 CS que se lanzó al mercado alemán a mitad del año 1965. Su motor de 2
litros derivaba del BMW 1800 TI.
Ford Escort experimental

Chevrolet Camaro del año 1967
El miércoles 8 de junio de 2016 publiqué la ficha técnica
del Chevrolet Camaro Super Sport 350 del año 1967. Fue la primera versión de
este “muscle car” de Estados Unidos.
Prueba de derrame de combustible
La empresa Chrysler Corporation realizaba una prueba de
derrame de combustible en los vehículos que fabricaba. La
prueba consistía en girarlos en 360º para simular un vuelco, y en algún momento
las ruedas quedaban hacía arriba. El ensayo se realizaba en un mecanismo
que consistía en dos ruedas giratorias de 3,35 metros de diámetro.
El Ford A en versión de URSS

Camión ruso con orugas

ARO, desde Rumania a Argentina
La apertura de la importación de vehículos a Argentina, en
el año 1979, trajo marcas poco conocidas, o desconocidas, desde lejanas partes
del planeta. Desde India, Corea, Japón o Rumania, por citar algunos países muy
distantes. Entre las marcas desconocidas en el mercado local estaba ARO (Auto
România).
Saehan Motor y sus vehículos
El viernes 5 de diciembre de 2014 publiqué una nota sobre
una vieja publicidad de la empresa coreana Saehan Motor Co. Ltd. y los
vehículos que se pensaban importar al mercado argentino en el año 1980.
Renault 12, unidad 100.000

Camión refrigerador

La trompa del Isard 1204
La respuesta correcta era decir Isard 1204. El único que
acertó esta semana que termina fue: F62.
Mis sinceras felicitaciones para él.
La Gladiator roja de Matchbox
El sábado 10 de septiembre de 2016 publiqué una nota sobre
la camioneta Jeep Gladiator de color rojo. La particularidad de esta pieza de
Matchbox era que se abrían sus puertas, que tenían licencia de la marca
francesa Solido.
Las guanteras como accesorio
Muchos automóviles utilitarios que se fabricaron en
Argentina no tenían una guantera de serie. Justamente en aras del utilitarismo
extremo se prescindía de este accesorio en el tablero.
La historia de los carburadores Weber
El domingo 16 de noviembre de 2014 escribí una nota para la
sección “Un poco de historia”
contando parte de la historia de los carburadores Weber. Desde sus inicios en
el año 1920 cuando logra independizarse de la empresa FIAT.
Bandeja para baúl

Gladiator con motor Tornado
El lunes 28 de octubre de 2013 publiqué una nota en la
sección “Auto argentino” sobre la
camioneta Jeep Gladiator con motor Tornado Super Power del año 1965.
El Carguero de IKA

Avia A30 Ikarus, un micrómnibus checoslovaco

Micrómnibus a hidrógeno

La camioneta Studebaker Champ 7E7
El miércoles 9 de septiembre de 2015 publiqué la ficha
técnica de la camioneta Studebaker Champ 7E7 del año 1963. Dicha camioneta era
producida en Argentina por la empresa automotriz Los Cedros. En este caso se
trababa de la camioneta de mayor carga útil.
El Twin-I-Beam de la Ford F-100
La empresa Ford Motor Argentina presenta oficialmente a
principios del año 1966 el nuevo eje delantero, llamado Twin-I-Beam, para la
camioneta Ford F-100. La presentación se realizó en el Golf de Palermo de la
ciudad de Buenos Aires.
Cord con tracción delantera
El jueves 3 de abril de 2014 publiqué una nota sobre el
automóvil Cord L 29 del año 1929, en la sección “Auto antiguo”, que fuera el primero de Estados Unidos en tener
tracción delantera de serie. En la nota se cuenta parte de la historia de la
empresa Auburn Automobile Company.
Los 25 años de Borgward Argentina
Borgward Argentina SA fue fundada el 3 de marzo de 1954 y en
el año 1979 cumplió 25 años de actividad en el país. Al momento de su creación
fue la primera fábrica de motores diésel livianos de América.
Opel K 180 rural
Los años setenta marcaron una tendencia entre los
concesionarios oficiales, de las distintas automotrices argentinas, en producir
automóviles especiales. En este caso del Opel K 180 en versión rural que corrió
por cuenta del concesionario de la General Motors Argentina, Grandío y López.
Opel K 180 de 1976
El viernes 1 de enero de 2016 publiqué una nota sobre una
vieja publicidad del Opel K 180 de la General Motors Argentina del año 1976. En
la pieza gráfica, que era parte de una campaña publicitaria, se hacía hincapié
en el diseño alemán.
Fiat128 CL a Italia

Dodge con caja de madera

El tablero del De Tomaso Pampero
El automóvil de la incógnita de esta semana era el De Tomaso
Pampero Ghia. No hubo ganadores esta semana.
Dragster Dodge de Matchbox
El sábado27 de agosto de 2016 publiqué una nota en la
sección “Garaje Miniatura” del Dodge
Dragster de Matchbox. Uno de los “autitos de colección” de mi infancia que está
en un estado impecable de conservación.
Lubrimatic, un sistema de engrase
Muchos seguidores de Archivo de autos sabrán que una de las
particularidades de los Mercedes-Benz 170 era un sistema de engrase en todo el
automóvil. Funcionaba apretando un pedal desde el interior del habitáculo sin
necesidad de bajar del vehículo. El Lubrimatic se basaba en el mismo concepto.
La bujía y su historia
El domingo 31 de julio de 2016 publiqué una nota sobre la
historia y el funcionamiento de la bujía. Una nota en parte histórica y por
otro lado técnica. Desde la primera bujía pasando por la evolución durante el
siglo XX.
Magnefil, el filtro magnético de aceite
Un raro filtro de aceite magnético se fabricó en Argentina,
el Magnefil. Por lo que menciona la vieja publicidad era una patente argentina.
Incluso figura el número y que estaba en trámite la patente internacional. La
completa publicidad hasta tiene el despiece del Magnefil.
Peugeot 403 en la versión argentina

Raid con un Peugeot 504 GR II

Exposición en Luján
Camión Grosspal G-600 de 1986
El domingo 5 de febrero de 2012 publiqué la ficha técnica
del camión frontal Grosspal G-600, que montó el motor Perkins de 4 cilindros en
línea, en el año 1986.
Camión Chevrolet de 1966

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.