La empresa Société des Automobiles
Peugeot se fundó en el año 1889 de la mano de Armand Peugeot. El apellido
Peugeot estaba relacionado con la industria francesa desde finales del siglo
XVIII. En un principio cuando la empresa familiar pasó a denominarse Les Fils
de Peugeot Fréres (Los hijos de los hermanos Peugeot) en el año 1865 se
fabricaron bicicletas.
![]() |
Peugeot de 1905 con el asiento delantero giratorio. |
Pero un viaje en un automóvil en el año
1888, en el mes de noviembre, cambiaría el rumbo de Armand Peugeot. Éste fue
invitado a pasear en un automóvil que había construido Gottlieb Daimler, el
mismo y Emile Levassor fueron los otros ocupantes.
Al parecer Armand Peugeot quedó muy
impactado con el automóvil de Daimler que tenía un motor de dos cilindros.
Levassor y Daimler le propusieron a Peugeot que se lanzara a fabricar automóviles.
Armand Peugeot ya tenía experiencia en fabricar vehículos con motor a vapor.
Por su parte René Panhard, en sociedad con Emile Levassor, solo estaban
interesados en producir motores y no automóviles.
Para eso le habían comprado los derechos
de patentes a Gottlieb Daimler para fabricar en Francia los motores diseñados
por el alemán. La fascinación de Armad Peugeot por el motor de explosión
interna lo decidió a fabricar automóviles con su apellido como marca.
![]() |
Vista de los comandos del Peugeot de 1905. |
Levassor opinaba que lo mejor era ubicar
el motor en la parte posterior del vehículo por los gases que solían despedir
estos primitivos motores. En cambio Peugeot sostenía que el motor delantero
volvía más estable al automóvil. Así en el año 1890 Panhard et Levassor producen
su primer automóvil con motor delantero y Peugeot lanza uno con motor trasero.
Ya mejorado el primer Peugeot se presenta
un cuadriciclo en el año 1891 con un motor Daimler de 2 cilindros en V con una
potencia de 2 CV a 1.000 revoluciones por minuto. Siendo el diámetro de los
cilindros de 60 milímetros y la carrera de los pistones de 100 milímetros.
Tenía dos plazas con una barra que
accionaba la dirección, los volantes tardarían en llegar a los primeros
automóviles, y una caja de velocidades de 4 marchas hacía adelante. La
velocidad máxima era de 18 kilómetros por hora limitando el régimen de las
revoluciones a 550.
Pero el vehículo no era exitoso como el
anterior de 1890. Entonces Armand Peugeot toma la decisión, en septiembre de
1891, de inscribirlo como vehículo seguidor de la carrera de bicicletas
París-Brest-París. El organizador de la competencia ciclística era el Petit
Journal y los choferes Rigoulot y Dorit lo condujeron a lo largo de los 2.047
kilómetros.
![]() |
El vano motor del Peugeot 1905. |
Esa distancia era el total sumando los
1.200 kilómetros de la competencia más la distancia entre París y Valentigney,
donde estaba la fábrica Peugeot. En total fueron 139 horas de marcha para el
cuadriciclo Peugeot sin presentar ningún tipo de inconveniente. Lo cual era
mucho decir en aquellos primeros años de la industria automotriz europea.
Al parecer esta publicidad le trajo sus
beneficios a Armand Peugeot y entre los años 1891 y 1894 se produjeron 64
unidades del cuadraciclo. En el año 1902 los automóviles Peugeot cambian la
ubicación del motor hacia adelante con transmisión por cadena y freno en las
ruedas traseras. El motor seguía siendo bicilíndrico pero con 18 CV de potencia
y con diámetro de los cilindros de 105 milímetros y una carrera de los pistones
de, también, 105 milímetros.
Pero los modelos más chicos comenzaron a
usar un nuevo motor monocilíndrico que podían tener 94 milímetros o 102
milímetros para el diámetro y carrera. En este caso se usaba un cardán para
transmitir la potencia del motor al diferencial trasero.
Las tres fotografías que ilustran esta
nota nos muestran distintas partes de un Peugeot del año 1905 con una potencia
de 7,5 HP y motor monocilíndrico, seguramente alguno de los dos descriptos
anteriormente. La curiosidad era que el asiento delantero del acompañante
giraba para permitir el acceso a las plazas traseras.
Este Peugeot tuvo un valor de 5.500
francos a la hora de ser vendido en Francia y ahora pertenece a la colección
Ghislain Mahy, Gand, o al menos así era cuando lo publicaron en el año 1968 en
la Enciclopedia Autorama, de la Editorial Codex de Argentina.
¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un
cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.