El
sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De
esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el
transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las
puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace
correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del
mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de
Archivo de autos

El deportivo de la fotografía llevó la marca Oldsmobile. No
hubo ganadores esta semana que culmina.
El sábado 15 de octubre de 2016 publiqué una nota, en la
sección “Garaje Miniatura”, sobre un Buggy para la playa de Matchbox. Otro de
mis “autitos de colección” de mi infancia y que están conmigo desde hace varias
décadas.
Los que peinan canas, o no las tienen para peinar,
recordarán con precisión la época de los años sesenta donde ponerle una palanca
de cambios al piso, al automóvil de la familia, porque los autos eran de la
familia en aquellos años, lo volvía deportivo. Claro que eso solo pasaba por la
cabeza de los propietarios.

El 2 de abril de 1960 salía de la planta de Monte Chingolo,
en Lanús, provincia de Buenos Aires, la primera unidad del SIAM Di Tella 1500.
Ese automóvil de origen inglés se convertiría en todo un símbolo de la
industria automotriz argentina. Pero no solo de eso habla el libro “Torcuato Di Tella y SIAM” de Thomas C.
Cochran y Rubén E. Reina con actualizaciones de Marcelo Rougier y Gustavo Feder
que editó Lenguaje claro Editora.
El primer domingo del mes les traigo un listado con los
libros que hablan sobre automovilismo argentino. Es una forma que los
seguidores de Archivo de autos conozcan el material bibliográfico que está
disponible de ser adquirido. Por eso con el nombre del libro, autor, editorial,
está la forma de comprarlo. Con el tiempo esta lista se irá agrandando, por
ahora son los que se pueden conseguir en el mercado argentino.


El lunes 22 de agosto de 2016 publiqué una nota sobre la
primera versión que se fabricó en Argentina del Ford Falcon Futura. En la nota
se habla del road test que le había realizado la revista Parabrisas.
La empresa Ford Motor Argentina tuvo su presencia en la 79ª
Exposición Nacional de Ganadería e Industria, realizada en el predio de la
Sociedad Rural Argentina, en año 1965 con un stand dedicado a los niños.
La marca italiana Siva (Società Italiana Vendita Automobili)
desarrolló un automóvil deportivo, el Sirio, en el año 1967. Fue presentado en
el Salón de Turín del mismo año. A principios del año 1968 comenzó su
producción. El motor usado fue de un Ford Taunus de 6 cilindros en V.
Conozcamos algo más de este deportivo del sur de Italia.
El martes 5 de agosto de 2014 publiqué una nota sobre el
Bizzarrini 5300 GT Strada del año con motor Chevrolet Corvette. Un deportivo
con altas prestaciones fabricado en Italia.

La empresa General Motors Corporation presentó en el año
1965 una nueva versión del Corvette, el Mako Shark II (tiburón). Esta nueva
versión venía pintada en un tono de gris azulado y con un motor con una
potencia de 425 HP.
Peugeot Talbot Automobili Italia era la empresa encargada de
importar y comercializar, en el mercado italiano, al Peugeot 309 GRD con motor
diésel en el año 1986. Originalmente el Peugeot 309 fue diseñado para ser vendido
con la marca Talbot, integrante del Grupo Peugeot. Hubo un cambio de rubro y en
el año 1985 se lo lanzó con la marca Peugeot.
El miércoles 25 de septiembre de 2013 publiqué la ficha
técnica del Peugeot 204 presentado en Francia en el año 1965. El primer
automóvil de la marca francesa en montar un motor delantero transversal.
En Italia, en el año 1965, las autoridades policiales
comenzaron a controlar el estado de los neumáticos de los automóviles que
ingresaban a las principales autopistas del país. Esta medida se tomó debido a
la gran cantidad de accidentes producidos por el mal estado de los neumáticos.

El jueves 25 de septiembre de 2014 publiqué una nota en la
sección “Auto antiguo” sobre el Maja
que fabricó la empresa Austro-Daimler diseñado por Ferdinand Porsche en el año
1907.

El viernes 16 de enero de 2015 publiqué una nota con la línea
de automóviles que producía la empresa Chrysler Corporation en el año 1964.
Dentro de esos automóviles estaba el Dodge Dart que en Argentina conocimos como
Valiant III.


El curioso automóvil de la foto era producto de la creación
de Ravailler. No hubo ganadores esta semana que termina.
El sábado 2 de julio de 2016 publiqué una nota sobre el Jeep
de Matchbox que llevó el número 72 en el catálogo de la empresa británica. Otro
de los “autitos de colección” de mi infancia.
Las antenas telescópicas de metal han acompañado a los automóviles
durante varias décadas. Las había de distintas marcas y hoy veremos la que
fabricaba la empresa RCA Victor Argentina, la misma que ofrecía autoradios RCA
para los automóviles del mercado argentino.
El miércoles 20 de marzo de 2013 publiqué una nota basada en
un informe que había hecho sobre la historia del Ford T. Recopilé datos de
distintas fuentes para escribir una pequeña investigación con datos técnicos de
este mítico automóvil.
Tengo el vago recuerdo de una antena Marel que alguien
compró. La recuerdo porque, si la memoria no me falla, venía en una caja larga
de cartón. Hoy veremos a través de una vieja publicidad los modelos de las
antenas Marel que se ofrecían en el mercado argentino en el año 1967.



La versión familiar del Peugeot 204

La presentación del Peugeot 204

Faro antiniebla para camiones
La empresa Société Marchal presentó en el año 1968 un nuevo
faro de iodo antiniebla para camiones llamado Starlux 720. El sistema óptico
profundo le permitía captar, de la mejor forma posible, el flujo luminoso que
emitía la lámpara. Mientras que las estrías del vidrio lograban un
seccionamiento neto del haz de luz con una gran homogeneidad de alumbrado.
Fiat Spazio TRD 1984

El Fiat 147 de IAVA
El miércoles 17 de septiembre de 2014 publiqué la ficha
técnica del Fiat 147 Sorpasso del año 1982 que esta preparado por IAVA (Industria
Argentina de Vehículos de Avanzada).
Stand de IKA en la Rural
La empresa Industrias Kaiser Argentina SA (IKA) montó un
extenso stand en la 79ª Exposición Nacional de Ganadería e Industria en el año
1965, realizada en el predio del barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos
Aires, de la Sociedad Rural Argentina. Lo que hoy se conoce como La Rural.
Vehículos híbridos del pasado
Ahora los llamamos autos híbridos y creemos que es algo
nuevo de la industria automotriz mundial. Pero desde finales del siglo XIX
existieron vehículos que usaban un motor térmico unido a una dínamo para
generar electricidad.
Auto híbrido de Ferdinand Porsche
El jueves 3 de julio de 2014 publiqué una nota sobre un
automóvil híbrido que diseñó Ferdinand Porsche en el año 1902. Un vehículo que
parece adelantado en su tiempo, pero que era más común de lo que se cree para
su época.
Una garita especial
Los que ya tenemos algunos años sobre este planeta
recordamos las garitas de los policías de tránsito ubicadas en distintas
avenidas de las ciudades de Argentina. Pero ninguna era tan especial como la
que nos muestra la vieja fotografía.
El Chevrolet Super del año 1966
General Motors Argentina presentó en el año 1966 una nueva
versión del Chevrolet Super. El Chevrolet 400 se conoció en Argentina en el año
1962 y fue el auto compacto de la marca estadounidense. Esta fue una de las
versiones que tuvo a lo largo de su historia en el país.
Chevrolet Super del año 1965
El viernes 16 de mayo de 2014 publiqué una nota sobre una
vieja publicidad del Chevrolet Super de 1965 que apuntaba a la mujer. Una pieza
publicitaria rara que buscaba llegar al mercado femenino.
El lanzamiento del Valiant IV
Chrysler Fevre Argentina presentó en el año 1966 su nuevo
automóvil: el Valiant IV. Una evolución del Valiant III y también estaba
disponible en las versiones: Valiant IV, Valiant IV Coronado y Valiant IV GT.
Siendo el Coronado el de mayor lujo y el GT el de prestaciones deportivas.
Un camión recolector de basura

Un Cadillac Eldorado especial
El raro automóvil, de 6 ruedas, de esta semana que termina
fue construido para Akram Ojjeh (en algunas traducciones figura como Joseph E.
Adjadj). No hubo ganadores esta semana.
Camioneta Ford F-100

Otras casas rodantes
En el mes pasado vimos algunas publicidades de casas
rodantes. Algunas tradicionales y otra que flotaba como la Boyita. Pero además
de ese tipo de casas rodantes también existieron las que en realidad eran
carpas que se llevaban en un tráiler. Una vez en el lugar se podían desplegar y
funcionar como una casa rodante.
Casas rodantes, carpas y tráilers

Aquellas viejas casas rodantes

Casas rodantes Roler
Ayer vimos un modelo de casa rodante plegable, en esta misma
sección, y hoy veremos una casa rodante tradicional, pero liviana que podía ser
arrastrada por pequeños o medianos automóviles producidos en Argentina. La
marca Roler fabricada en la localidad de Sarandí, en la provincia de Buenos
Aires.
El Renault 4 comparado

La Renault 12 Break comparada
El lunes 18 de enero de 2016 publiqué una nota sobre una
comparación de distintas versiones de la Renault 12 Break, fabricadas en
diferentes países. La nota fue la primera de la sección “Igual pero diferente”, a principios del año pasado.
Los premios del stand de Scania
En la 96ª Exposición de Ganadería Agricultura e Industria
realizada en el año 1982, en el predio de la Sociedad Rural Argentina, ubicado
en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, la empresa Saab Scania
Argentina recibió 7 premios por su stand. Una parte se aprecia en la
fotografía.
Vanden Plas Princess R de 1964

Austin Princess del año 1980

La presentación del SIAM Magnette
La empresa SIAM Di Tella Automotores presentó en el año 1964
su nuevo modelo de automóvil, el SIAM Magnette, con la mecánica del SIAM Di
Tella 1500 pero con mayor potencia. El modelo era un derivado directo del MG
Magnette que en Gran Bretaña producía BMC (British Motor Corporation). Las
diferencias estaban, además de la potencia del motor, en la parrilla del
radiador y en detalles de lujo.
El Austin Mini de 1980
El miércoles 22 de octubre de 2014 publiqué la ficha técnica
del Austin Mini del año 1980 que se importó a Argentina de la mano de la
empresa Luconi-Winograd.
El Triumph TR 7 del año 1980
El sábado 25 de agosto de 2012 publiqué la ficha técnica del
Triumph TR 7 que en el año 1980 se importó a Argentina. El importador, y
representante de la British Leyland
Motor Corporation (BLMC), Luconi-Winograd trajo también al país otros vehículos
del grupo británico.
Fiat en avión

Un Peugeot de 1905

Peugeot del año 1903
El jueves 19 de noviembre de 2015 publiqué una nota sobre un
Peugeot del año 1903 perteneciente al Museo del Automóvil Club Argentino (ACA).
Dicha pieza estuvo expuesta en la edición del año 2015 de Autoclásica.
Bambi con récord

OM Super Orione de 1962
La empresa Fiat Concórd, a través de Agromecánica,
importaron los camiones OM (Societá Anonima Officine Meccaniche) Super
Orione a Argentina. Todavía
en la actualidad, pese que hace más de 50 años, se puede ver unidades
trabajando todos los días.
Camión Nash de 1948
El viernes 13 de mayo de 2016 publiqué una nota hablando
sobre una vieja publicidad del camión Nash. Era una versión solo con la trompa
y el chasis para ser carrozada. Lo curioso de este camión estadounidense es que
no se comercializó en su país de origen y solo se lo destinó a las
concesionarias de la marca.
Neumático gigante
La empresa fabricante de neumáticos Goodyear produjo un
modelo para ser usado en maquinaria vial. Se llamó Super Single Road Lug de la
medida 15-22,5 pulgadas y era extra ancho. Específicamente se montaba en
camiones que eran parte integrante de equipos de construcción vial. Este enorme
neumático reemplazaba a la medida 10-22,5 pulgadas de uso dual.
Expo Auto Argentino 2017
El domingo 23 de abril se realizó la 8ª edición de Expo Auto
Argentino, que reúne a los automóviles de producción nacional con valor
histórico. Como es costumbre la muestra fue organizada por Autohistoria, Coche
Argentino y el Rotary Club de Francisco Álvarez. También el predio donde se
realizó es el mismo desde la primera edición en el año 2010: el Club de Campo
La Tradición ubicado en la calle José Miró y Ruta Provincial, de la localidad
de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno, en la provincia de Buenos Aires.
Leyland con casa-oficina

Anfibio de DAF
La marca del raro automóvil de esta semana era DAF. Nadie
respondió la esta incógnita de la temática “autos raros” del mes de abril.
Alvis y su anfibio

Defensas para el Renault 4 L

De SIAM Di Tella Automotores a CIDASA
El domingo 2 de noviembre de 2014 publiqué una nota
explicando la venta de SIAM Di Tella Automotores a IKA (Industrias Kaiser
Argentina SA) y la posterior creación de CIDASA (Compañía Industrial de
Automotores SA).
Un auto que no quería morir
El domingo 7 de agosto de 2016 publiqué un relato de ficción
de mi autoría que contaba la historia de un auto que no quiso morirse. Esta
historia está basada en hechos reales, como algunas de las películas que solemos
ver.
Uñas de goma para el Dauphine

Chevrolet C-10 de 1966
El lunes 1 de febrero de 2016 publiqué una nota sobre la
camioneta Chevrolet C-10 del año 1966 que fabricaba General Motors Argentina.
La publicación estaba basada sobre un road test de la revista Parabrisas de la
época.
Bedford J4 y J6 del año 1962
El lunes 1 de diciembre de 2014 publiqué una nota sobre los
modelos de camiones Bedford que la empresa General Motors Argentina producía
localmente. Fue primer camión fabricado en Argentina por la empresa
estadounidense.
Chasis Aclo para ómnibus
La empresa SIAM Di Tella Automotores SA importó en el año 1963
el primer chasis producido por la empresa A.E.C. (Associated Equipment Company)
Ltd., de Gran Bretaña, para ómnibus de larga distancia. Originalmente llevaban
la marca Aclo y en Argentina se lo comercializaron como Siam-Aclo.
Expo Auto Argentino a pleno sol
Scania R 112 H 4x2 1982

El camión Scania T 112 H

La presentación del Chevrolet Super de 1966

Daimler todo terreno de 1907
El sábado 8 de octubre de 2011, en los inicios del blog de
Archivo de autos, publiqué una nota sobre el Daimler Kolonial del año 1907.
Había sido la incógnita de la Trivia del mes de septiembre del mencionado año.
Brevetti-Fiat del año 1906
El martes 15 de mayo de 2012 publiqué una nota sobre el
Brevetti-Fiat del año 1906. Esta marca italiana estaba emparentada con la
Fiat-Ansaldi y en la publicación se cuenta parte de esa historia.
Puente elevador
En la ciudad alemana de Duisburg-Meiderich, centro
industrial en las cercanías del río Ruhr, se construyó un puente que se podía
elevar, o descender, según las necesidades del tránsito. Para eso contaba con
pilares que se accionaban mediante un sistema hidráulico.
Peugeot T4B, la camioneta de SAFRAR
La empresa SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de
Automotores) lanza en la segunda mitad del año 1967 su primera camioneta
fabricada en el país, la Peugeot T4B. Si bien tenía la trompa del Peugeot 403
el motor era del Peugeot 404. Ya que el modelo 403 había sido discontinuado en
el año 1965.
La T4B de Peugeot de 1969
El viernes 30 de octubre de 2015 publiqué una nota sobre una
vieja publicidad de la camioneta Peugeot T4B del año 1969, que presentaba
cambios respecto al modelo lanzado en el año 1967.
El lanzamiento de la camioneta Peugeot T4B

Leyland con caños

Todo terreno de Sbarro
El nombre de este todo terreno era Wind
Hawk, o Windhawk. El ganador de esta semana fue Cristian Orsili, mis
felicitaciones por el acierto.
Camión frontal GMC
El sábado 31 de diciembre de 2016 publiqué una nota sobre un
camión GMC con cabina volcable de los Matchbox de mi infancia. Esos “autitos de
colección” que han estado guardados en sus cajas originales por más de 45 años.
Pinturas ALBA
Muchos se habrán preguntado en el pasado qué marca de
pintura se usó para la carrocería de los automóviles argentinos de los años
sesenta. La respuesta está en esta vieja publicidad de pinturas ALBA. En
aquellos años se escribía en mayúsculas, no como en la actualidad.
Vacaciones con un Valiant III

Los Valiant de Argentina
El domingo 30 de noviembre de 2014 publiqué una nota donde
se cuenta sobre todas las versiones que se fabricaron en Argentina del Valiant.
Desde el primero, el Valiant V-200, hasta el último el Valiant IV.
En una época las calcomanías eran al agua. Es decir había
que sumergirlas en un envase con agua para que se pudieran adherir sobre una
superficie determinada. Para los automóviles las había de interior. Se pegaban
de la parte interna de un determinado vidrio. Eso hasta que llegaron las
calcomanías autoadhesivas y todo comenzó a cambiar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.