El año 1979 marcó la apertura de la
importación de automóviles, camionetas y camiones en Argentina. Entre la
multitud de marcas que invadieron el mercado local, Ferrari, fue una más. Como marca
perteneciente al Grupo Fiat fue importada a estas tierras en tres modelos. Hoy
veremos la más potente de todas: la Ferrari BB 512.
![]() |
Ferrari BB 512 del año 1979 importada a Argentina por Fiat Automotores. |
Fiat Cóncord a través de su empresa Fiat
Automotores SA fue la encargada de representar e importar varias marcas del
grupo italiano a Argentina. Así no solo automóviles de la marca Fiat ingresaron
al país. También entraron vehículos con las marcas Autobianchi, Lancia y
Ferrari. Veremos cómo era el modelo BB 512.
Los otros dos modelos que se trajeron de
Ferrari fueron el GTB y GTS con motor de 8 cilindros en V. En cambio la Ferrari
BB (Berlinetta Boxer) 512 tenía un motor central, denominado F.102 E, de 12
cilindros opuestos horizontalmente a 180º con una cilindrada de 4.942
centímetros cúbicos con una potencia de 360 CV DIN a 6.200 revoluciones por
minuto.
![]() |
La trompa de la Ferrari BB 512 de 1979 con los faros desplegados. |
Aunque el motor podía llegar a las 6.800
revoluciones por minuto al alcanzar la velocidad máxima de 302 kilómetros por
hora, según contó el Director General de Fiat Automotores SA ingeniero Raúl
Sánchez, cuando se presentó a la prensa especializada la Ferrari BB 512. Claro
que esta velocidad la lograba en una ruta plana en óptimas condiciones.
El diámetro de los cilindros era de 82
milímetros y la carrera de los pistones de 78 milímetros con una relación de
compresión de 9,2:1. El motor bóxer central era alimentado por cuatro
carburadores de triple cuerpo de la marca Weber 40 IF3C que eran alimentados
por 2 bombas eléctricas de nafta.
Dos tanques de nafta con una capacidad
total de 110 litros que tenían una reserva de combustible de 15 litros. El
motor tenía el block y las culatas realizadas en aleación liviana. Las camisas
de los cilindros eran húmedas y desmontables. La distribución se realizaba por
cuatro árboles de levas a la cabeza comandados por dos correas dentadas.
![]() |
Vista de ¾ de perfil trasero izquierdo de la Ferrari BB 512 de 1979. |
La lubricación del motor era mediante
cárter seco y tenía una capacidad de 13 litros. La refrigeración era mediante
el uso de agua y presentaba una capacidad de 22 litros. El consumo de
combustible, según fábrica, era de 24 litros cada 100 kilómetros recorridos a
una media de 200 kilómetros por hora.
La caja de velocidades era de cinco
marchas hacia adelante todas sincronizadas y marchas atrás. El embrague era a
diafragma de doble disco seco con accionamiento hidráulico. Las relaciones de
las diferentes velocidades eran las siguientes: primera, 2,936:1; segunda,
2,098:1; tercera, 1,587:1; cuarta, 1,2:1; quinta, 0,912:1 y marcha atrás, 2,619:1.
El diferencial era del tipo autoblocante 2 F con acoplamiento cónico hipoidal
con una relación de 3,214:1 (14/45).
En las distintas marchas podía alcanzar
las siguientes velocidades a 6.500 revoluciones por minuto: primera, 89
kilómetros por hora; segunda, 124 kilómetros por hora; tercera, 164 kilómetros
por hora; cuarta, 217 kilómetros por hora y quinta, 288 kilómetros por hora. La
aceleración con partida detenida era de 13,7 segundos de 0 a 400 metros, y de 0
a 1000 metros de 24 segundos usando las cinco marchas. La velocidad a los 24
segundos era de 248 kilómetros por hora.
![]() |
El vano motor trasero de la Ferrari BB 512 de 1979. |
La suspensión era independiente en las
cuatro ruedas con 2 amortiguadores en el eje delantero y 4 amortiguadores en el
eje trasero. La dirección era del tipo de cremallera con un radio de giro de
12,2 metros y se necesitaban 3,28 vueltas para llevar de tope a tope el volante.
Los frenos eran a discos ventilados en
las cuatro ruedas con un diámetro de 288 milímetros para los discos delanteros
y de 297 milímetros para los discos traseros. Los neumáticos delanteros eran de
la medida 215/70 x 15 pulgadas VR mientras que los traseros eran 225/70 x 15
pulgadas VR. Las llantas delanteras eran de 7 pulgadas y media de diámetro y
las traseras de 9 pulgadas.
La carrocería fue diseñada por
Pininfarina y era de solo dos plazas ubicándose el motor por detrás del
habitáculo, por eso era central por estar por delante del eje trasero. El
chasis era del tipo tubular y el peso de la Ferrari BB 512 de 1979 era de 1.515
kilogramos en vacío.
Según los datos que se manejaban en la
época solo ingresaron al país unas 3 unidades. Casi todas terminaron en manos
de coleccionistas de automóviles. Las Ferrari, para el año 1979, eran vehículos
muy caros para el mercado automotriz argentino. Además no era un automóvil
deportivo apto para una buena parte de las calles y rutas de Argentina. Aunque
en parte sigue siéndolo, y de tener la suerte de poseer una Ferrari, hay que
tomar ciertos recaudos a la hora de planificar el camino por el cual
circularemos.
A ciencia cierta no sé cuántas Ferrari
ingresaron en el año 1979, a Argentina, cuando se abrió la importación. Gracias
a que la empresa Fiat Cóncord me enviara la gacetilla de prensa y cuatro
fotografías en blanco y negro, con el mismo fin, es que pude armar esta nota.
La gacetilla está fechada en junio de 1979 es decir 37 años atrás en el tiempo.
Las fotos parecen estar tomadas en alguno de los parques del barrio de Palermo
de la ciudad de Buenos Aires.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un
cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.