El
Mustang de Ford nació a mediados de la década
del ’60. Fue el auto deportivo barato de Ford con mucha potencia para recorrer las rutas de Estados Unidos. Motores de 8
cilindros en V con muchos caballos para disfrutar. Pero, en 1980 ese Mustang no era el mismo. Era
un deportivo, pero más acotado a los tiempos que corrían.
![]() |
Ford Mustang 1980 de 3 puertas. |
El
Ford Mustang de 1980 tenía como motor estándar un 4 cilindros en línea de 2,3 litros. Nada parecido a aquellas
bestias V8 y motorizados por Cobra. Ahora en los ’80 la versión
Cobra agregaba un turbocompresor al motor
de 2,3 litros. El Consumo reducido
de combustible era una realidad del mercado estadounidense.
Así
y todo les mostraré el Mustang de 1980
que Ford Motor Argentina importó en
aquellos años a Argentina. Básicamente eran dos modelos: 2 puertas y 3 puertas. A
esos modelos había que agregarles las versiones Ghia y Cobra. Como
siempre había una extensa variedad de
opcionales para las diferentes versiones de Mustang.
Recuerdo
que algunas unidades entraron al
país, pero creo que fueron menos que los Granada,
que se importaron en la misma época. No fue un auto masivo para nuestro mercado
automotriz.
![]() |
Tres versiones del Ford Mustang 1980 de 2 puertas. |
El
motor estándar de los Mustang era un 4 cilindros en línea de 2,3
litros con carburador de doble boca
y árbol de levas a la cabeza. Los Mustang Cobra venían con el mismo
motor, pero con turbocompresor. Los motores opcionales para la línea eran
un 6 cilindros en línea de 3,3 litros (200 pulgadas cúbicas) y
otro de 8 cilindros en V de 4,2 litros (255 pulgadas cúbicas). Este
último motor solo venía con caja
automática.
La
suspensión delantera era tipo Mac Pherson modificada. La suspensión trasera de 4 barras articuladas y resortes helicoidales con amortiguadores hidráulicos. En el Mustang Cobra las suspensiones contaban
con barras estabilizadoras adelante y
atrás, para trabajo pesado y válvulas especiales en los amortiguadores.
Los
frenos delanteros eran a disco y los traseros a tambor.
Venían equipados con indicadores
audibles de desgaste de las pastillas de freno. La dirección era de piñón y
cremallera. Opcionalmente se ofrecía dirección
hidráulica de relación variable. De comportamiento normal en línea recta y
de asistencia para virajes rápidos o maniobras de estacionamiento.
Las
medidas del Mustang están expresadas
en pulgadas en el folleto que me enviara Ford Motor Argentina, y que está
fechado en septiembre de 1979. Las
dimensiones eran las siguientes: largo 179,1
pulgadas, ancho 67,4 pulgadas,
alto 51,5 pulgadas, distancia entre
ejes 100,4 pulgadas, trocha
delantera 56,6 pulgadas y trocha
trasera 57,0 pulgadas. El peso en vacío de 2.608 libras para el Mustang de 2 puertas y de 2.642 libras
para la versión de 3 puertas. El 2
puertas tenía una capacidad de carga de 10,0
pies cúbicos, mientras que el 3 puertas era de 33,3 pies cúbicos. Las plazas eran cuatro.
![]() |
Las diferentes versiones del Ford Mustang 1980. |
La
línea Mustang presentaba muchos opcionales de llantas,
tapizados, interiores, asientos, volantes, techos simulando capotas, aire
acondicionado, caja automática, dirección hidráulica, neumáticos, control de
velocidad, radios o estéreos. También variantes de pinturas y calcomanías, que
se empezaban a usar en aquellos años.
La
versión Ghia era de mayor prestación y lujo, como la Cobra la deportiva de la gama con alerones y calcomanías. Esta versión era
la que traía el motor turbo comprimido
de 2,3 litros.
El
tablero de los Mustang era muy
completo. Dos relojes grandes con el
velocímetro con indicador parcial de
kilómetros, odómetro, y el tacómetro.
Los cuatro relojes chicos eran
indicadores de combustible, temperatura, presión de aceite y
alternador. En forma opcional el
volante podía tener el control de
velocidad crucero. Se podía ajustar la velocidad por encima de las 30 millas por hora, tocando el freno se
recuperaba el control del acelerador en forma manual. Algo muy útil en las
largas carreteras estadounidenses.
Hemos
visto un pantallazo de un auto deportivo
que no era la fiera indómita, que supo ser allá por los ’60. Ahora estaba
bastante domado, ese potro salvaje llamado Mustang.
Como
siempre quiero agradecer a Julián Pérez
por su invalorable ayuda a la hora de digitalizar estos viejos folletos, que
les ofrece Archivo de autos.
Mauricio Uldane
Seguro que era una máquina perfecta! Para mí los autos viejos son los mejores. Se hacían con un amor y encanto que hoy las máquinas no tienen. Yo prefiero toda la vida autos usados que nuevos. Por eso sé que yo no voy a tener un 0km, simepre voy a entrar a los sitios web deautos y voy a buscar el que para mí haya estado en el ranking de mejores autos hace 10 años. Además, te sale más barato todo lo de alrededor: patente, seguro, arreglos, repuestos, etc.!
ResponderBorrarLos autos viejos son comos los vinos de guarda. Cuando están más viejos mejor se los disfruta.
BorrarSaludos.
Para empesar te comistes un par de motorisaciones ! los motores eran los siguietes:2.3 L (140 plgs³) 86 hp 4 cilindros en linea
ResponderBorrar2.3 L (140 plgs³) Turbocompresor 4 cilindros en linea
3.3 L (201 plgs³) 6 cilindros en linea
2.8 L (171 plgs³) Cologne V6
3.8 L (232 plgs³) Essex V6
4.2 L (256 plgs³) V8
4.9 L (302 plgs³) Windsor V8
y el que dices mustang con motor turbo 2.3 no era llamado cobra sino "SVO" el cobra era v8 ! a i mi tio en el año 80 tenia uno combertible ,que vos no lo nombras. a y el mustang no salio para competir con el corvette
Te agradezco los datos sobre los motores del Mustang, pero no los mencioné porque en el folleto de la empresa Ford Motor Company no figuran como tales.
BorrarEn cuanto a la denominación Cobra es la que da la empresa en su folleto.
Tampoco se menciona el modelo convertible. Lo que ocurre con la información que brindan las empresas en sus folletos no siempre es tan completa y sus denominaciones pueden variar.
Gracias por los datos aportados.