La muestra anual de los autos históricos
argentinos, Expo Auto Argentino, tiene varios premios que se otorgan a los
vehículos que se exhiben en el predio de la localidad de Francisco Álvarez, en
el partido de Moreno, en la provincia de Buenos Aires.
El Premio Federico Kirbus al “Mejor Auto”
es por el voto del público. Esto siempre ha sido así desde el año 2010. A cada
visitante a la muestra le dan un cupón donde puede escribir el número del
expositor que más le gustó. En una urna se colocan esos votos y a las 17 horas
se sabe que auto eligió el público visitante.
![]() |
Premio Federico Kirbus “Mejo Auto” Expo Auto Argentino 2019. |
Este año el mejor auto de la muestra fue para
el Chevrolet Super Special del año 1969 que es propiedad de Roberto Bellia, a
quien conozco en persona, y además, es seguidor de Archivo de autos. Pero no
queda ahí la cosa.
Para esta décima edición de Expo Auto
Argentino hecha en homenaje a José Luis Murgo, uno de sus organizadores desde
el inicio, y editor de Coche Argentino, la organización de la muestra me pidió
que les hiciera los trofeos.
Renault Gordini del año 1967. Foto de Fernando Gómez. |
Así nacieron el Trofela G, para el premio
al “Mejor Auto”, y los Trofela para las Categorías “E”, “F”, “G” e “Interés
Especial” del Concurso de Estado de la FACAH (Federación Argentina de Clubes de
Automotores Históricos) y premio al “Mejor Stand”. Fueron seis los premios que
hice, pero como la categoría “E” se fusionó con la “F”, no se entregó.
Graciela Sedan del año 1959. |
El tema es que el Trofela G es una pieza
única y los Trofela son cinco, aunque los ganadores solo verán de la pieza 1 a
la 4. Ya que el premio a la Categoría “E” me lo encargaron más tarde. Debajo de cada pieza se encuentran todos los
datos, como fecha, número de pieza, página web y teléfonos.
![]() |
Primer puesto del Concurso de Estado Categoría “F”. |
El segundo premio por el voto del público
se lo llevó un Renault Gordini del año 1967, que incluso tenía un
portaequipajes con elementos como era la costumbre en décadas pasadas. En
especial cuando los argentinos nos íbamos de vacaciones de verano a distintos
lugares turístico del país.
Fiat 1500 C del año 1968. |
Ahora conozcamos los premios del Concurso
de Estado. Vale una aclaración que muchos de los autos inscriptos para participar
de la fiscalización de los jueces fueron exhibidos en un sector donde los
agrupaba. Esto en parte para facilitar la tarea de los jueces.
Ford Taunus GXL del año 1975. |
El primer puesto a la Categoría “F” se lo
llevó un Graciela Sedan del año 1959 que estaba expuesto en el stand del Club
IAME. La primera vez que este club participa de Expo Auto Argentino. Esta misma
unidad se pudo ver en la edición del año pasado de AutoClásica.
![]() |
Primer puesto del Concurso de Estado Categoría “G”. |
El segundo lugar, de la misma categoría,
se lo llevó un Fiat 1500 C del año 1968. En estado inmaculado de conservación y
ese característico color verde que supo ofrecer la empresa Fiat Concórd a sus potenciales
clientes.
Peugeot 504 SES del año 1979. |
En la Categoría “G” el primer puesto se
lo ganó un Ford Taunus GXL del año 1975. Esta unidad pertenece al Club Amigos
del Taunus Argentina. Otro de los espectaculares autos expuestos en la décima
edición de Expo Auto Argentino 2019.
Fiat Regatta 85 del año 1986. |
El segundo puesto de esta misma categoría
recayó en un Peugeot 504 SES del año 1978, que estuvo expuesto en ese sector
que agrupó a los autos inscriptos para el Concurso de Estado de la FACAH.
La categoría de “Interés Especial”, que
fue creada para premiar a los autos más modernos de la década del ochenta en
adelante. Aclaro esto porque no faltará un comentario diciendo que no son
clásicos. Los vehículos expuestos en las sucesivas ediciones de Expo Auto
Argentino abarcan muchos años de producción nacional.
![]() |
Primer puesto del Concurso de Estado Categoría “Interés Especial”. |
A medida que pasan los años estos modelos
más nuevos en el tiempo comienzan a poder concursar en esta categoría del
Concurso de Estado. Hecha esta aclaración les cuento que el primer puesto se lo
llevó un Fiat Regatta 85 del año 1986.
El segundo puesto de esta misma categoría
lo ganó un Renault 9 RL del año 1996. Ambos autos ganadores de la Categoría “Interés
Especial” estuvieron expuestos al público, y a los jueces de la FACAH, en el
sector de los autos participantes del Concurso de Estado.
Renault 9 RL del año
1996.
|
El Premio José Luis Murgo al “Mejor Stand”
se lo llevó la agrupación Restauradores del Renault 4. Mostraron una gran
originalidad en el armado del stand, como la ubicación de los vehículos. En la
nota de mañana veremos que no fue el único club que puso mucho empeño en
mostrar sus unidades.
El orgullo de haber sido parte de la
premiación de Expo Auto Argentino 2019 es grande. Pero lo mejor que dos de los
premios: al “Mejor Auto” y al “Mejor Stand” quedaron en manos de seguidores de
Archivo de autos y de gente conocida a lo largo de cruzarnos en encuentros o
exposiciones.
Stand de Restauradores del Renault 4. |
Pero lo mejor es que uno de ellos:
Roberto Felicioni, integrante de Restauradores del Renault 4, es vecino de San
Miguel, donde vivo. El ha sido depositario de cuidar este trofeo. Premio que es
la primera vez que se otorga en Expo Auto Argentino y es para honrar la memoria
de José Luis Murgo, organizador de la muestra y editor de Coche Argentino.
Tal vez algunos lectores lo conocieron a
José Luis y sabrán de la pasión que tenía por los autos argentinos del pasado,
como de su pasión por contar la historia de ellos. Lamentablemente nos dejó el
año pasado, pero por suerte los que lo conocieron, en su tarea de difundir la
historia de la industria automotriz argentina, no dejarán de honrar su memoria.
Premio José Luis Murgo “Mejor Stand” Expo Auto Argentino 2019. |
Tuve la suerte de fabricar con mis manos
ese primer trofeo que premia al “Mejor Stand” de Expo Auto Argentino. Una
manera no solo de tenerlo presente para siempre, que es a su vez una manera de
mantenerlo vivo entre todos los fierreros de alma, sino para que ese premio sea
un incentivo para las ediciones futuras para los expositores.
Antes de finalizar esta nota sobre la
premiación de Expo Auto Argentino 2019 quiero destacar algo. Mientras estaba en
la carpa, en la entrega de los premios, veía y pensaba la cantidad de obsequios
que se llevaban los premiados. Esto no es para nada, ni habitual, ni común.
Todos los Trofela de Expo Auto Argentino 2019. |
Amén del trofeo para los premios al “Mejor Auto” y
“Mejor Stand”, o los primeros puestos del Concurso de Estado, los expositores
ganadores se llevaban un diploma de la organización, una bolsa con productos de
la marca Ternnova, una lámina de Ángel y Rafael Varela, un ejemplar de la
revista MiuraMag, un libro de Lenguaje claro Editora y el primero y segundo
puesto del voto del público un auto a escala de Peli. No es para dejarlo pasar
sin mencionarlo. Más en estos momentos económicos de Argentina.
Mañana seguimos con otra nota sobre los
mejores stands de la muestra del domingo 7 de abril. Hubo cuatro stands, de
cuatro clubes que tuvieron un trabajo de armado y de diseño con mucha
dedicación por parte de sus integrantes. Eso mejora en todo sentido la muestra.
El publico visitante más que agradecido de lo visto ese domingo de abril.
¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un
cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
#Archivodeautos,
#ExpoAutoArgentino2019, #premiación, #MejorAuto, #MejorStand,
#ConcursodeEstado, #FACAH
Ya considero clásicos incluso unos autos de los años '90. Acerca del Fiat Regatta, ya se van muchos años que no veo ninguno de eses en las manos de turistas argentinos como siempre via.
ResponderBorrarEl estado de esos autos es increíble, mas cuando se considera que son autos de uso normales (no fueron, en origen, autos lujosos o deportivos exquisitos) y que, los tratamientos de la chapa, poco efectivos, solían generar estados ruinosos por corrosión. Muchos aplausos a sus propietarios, y a vos por la confección de los premios. Saludos. Luis
ResponderBorrar