La empresa RYCSA
(Rosati y Cristófaro Industrias Metalúrgicas S.A.M.I) controlaba a varias
empresas metalúrgicas y a dos automotrices: Autoar (Automóviles Argentinos) e Imema.
Esta última fue creada por RYCSA para fabricar al micro auto Mitzi B40 a
mediados de la década del cincuenta.
En el año 1954, más precisamente en el
mes de diciembre, RYCSA cierra un contrato con SIATA (Società Italiana Auto
Trasformazioni Automobilistiche) para producir, bajo licencia en el país, al
Mitzi B40. Incluso se lo presenta en el Autódromo 17 de Octubre, nombre que
tenía en esa época, el circuito de la ciudad de Buenos Aires.
Pero la presentación oficial será el 26
de enero de 1956 en el salón de exposiciones del edificio de YPF (Yacimientos
Petrolíferos Fiscales), ubicado en la Avenida Diagonal Norte de la ciudad de
Buenos Aires. RYCSA crea una nueva sociedad llamada Imema. No he podido
encontrar el significado de la sigla, si es que era una sigla.
![]() |
Vano motor del Mitzi B40. |
Lo cierto que RYCSA crea a Imema para
fabricar el Mitzi B40 y su planta se edificó en la localidad de Caseros en la
provincia de Buenos Aires. La comercialización quedó a cargo de la empresa
Cantieri S.A., que era una subsidiaria de Imema y comenzó en junio de 1956.
Mientras la fabricación había arrancado en el año 1955.
Se estimaba que para finales del año 1956
la fabricación del Mitzi B40 sería de 10 unidades diarias y para el año 1957,
esa producción, estaría en el orden de las 40 a 50 unidades. El precio se
estableció en unos 60.000 pesos moneda nacional.
El motor de cuatro tiempos del Mitzi B40
era de ubicación trasera con dos cilindros verticales con una cilindrada de 434
centímetros cúbicos con una potencia de 12 HP a 4.000 revoluciones por minuto.
La relación de compresión era de 6,3:1. El motor tenía una inclinación de 20
grados.
![]() |
El ingeniero Juan Rossi observa el rectificado de un cigüeñal para el Mitzi B40 en la planta de Caseros. |
La refrigeración era por aire mediante un
ventilador. Podía alcanzar los 85 kilómetros por hora de velocidad máxima y su
consumo de combustible era de 4 litros cada 100 kilómetros recorridos. La caja
de velocidades era de cuatro marchas hacia adelante y marcha atrás. La palanca
de cambios estaba en la columna de dirección.
La suspensión delantera era independiente
por cuadrilátero y la trasera mediante puente rígido oscilante.
En ambos ejes se usaban barras de torsión y amortiguadores hidráulicos
telescópicos. Los frenos eran hidráulicos de tambor en las cuatro ruedas. El
radio de giro era de 4,80 metros.
Las dimensiones del Mitzi B40 eran las
siguientes: largo, 3.100 milímetros; ancho, 1.400 milímetros; distancia entre
ejes, 1.700 milímetros; trocha delantera y trasera, 1.150 milímetros. El peso era
de 420 kilogramos. La medida de los neumáticos de 4,50 x 12 pulgadas.
El Mitzi B40 solo tenía un asiento con
capacidad para tres personas adultas. Detrás contaba con un asiento de
emergencia de tamaño pequeño. La parte del medio del techo era de lona que se
podía plegar. Básicamente era un auto urbano que podía circular en directa a 25
kilómetros por hora.
![]() |
Los jefes de Imema observan los detalles de la carrocería del Mitzi B40. |
Este micro auto originario de Italia
tenía un gran parecido con el Vespa 400. Siendo este último micro auto más
chico. Pero a simple vista parecen ser el mismo auto. Claro que hasta que se
los compara uno al lado del otro. El Mitzi B40 era más largo, más ancho y más
alto.
La idea original de RYCSA era producir un
automóvil chico de uso urbano para transportar una sola persona. Por eso
eligieron este micro auto que fabricaba SIATA en Italia. Se pensaba producir
2.500 unidades en el primer año y al siguiente alcanzar las 10.000 unidades.
Para eso Imema contaba un plantel de
1.500 empleados que abarcaban desde operarios, pasando por técnicos, a
ingenieros. Algunos de estos últimos llegados desde Italia para supervisar la
fabricación del Mitzi B40. Pero al ser derrocado el segundo gobierno de Juan
Domingo Perón las condiciones económicas cambiaron y el proyecto de este micro
auto no se pudo mantener en el tiempo.
Esta breve nota del Mitzi B40 fabricado
por Imema, empresa del grupo RYCSA, la pude hacer por los datos, y fotografías,
que tomé de la revista Vea y Lea número 227 del mes de enero de 1956, que
gentilmente me facilitó su escaneo José Luis Murgo. Además de los datos
aportados, en el capítulo correspondiente, del libro “Un siglo de autos argentinos” de Gustavo Feder.
A la memoria de José Luis Murgo, editor
de Coche Argentino, fallecido el sábado 9 de junio de 2018.
¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un
cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
#Archivodeautos,
#Autoargentino, #MitziB40, #Imema, #RYCSA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.