Tuve la suerte de poder conservar,
desde mi infancia, varios modelos de ambulancias de las marcas Husky,
Matchbox y Wiking. Las dos primeras de origen británico.
Mientras que la última era alemana. En esta nota sabatina, de la sección
“Garaje Miniatura”, veremos esos modelos de ambulancias a
escala.
Las ambulancias
Los modelos de ambulancias siempre
están presentes en los catálogos de las marcas, que fabrican
modelos a escala. En este caso casi todos son diecast. Salvo el modelo
de Wiking que es totalmente de material plástico.
De las seis ambulancias, que
se ven en las fotos de esta nota, cuatro son de la marca
británica Matchbox (Cadillac, Lomas, Mercedes-Benz).
Mientras que las dos restantes una es de la marca alemana Wiking (Volkswagen) y
otra de la marca británica Husky (Studebaker).
Algunas de las piezas han tenido
mejor suerte que otras en su conservación. Las fotos son elocuentes
al respecto. Incluso algunas de ellas pasaron por mi etapa de pintor, de
“autitos de colección”, cuando era un chico. Usaba la marca de pintura
británica Humbrol.
Así fue como cayó bajo mis
pinceles la Lomas Ambulance. La pieza #14c del catálogo del año
1962 de Matchbox. La cual pinté como si fuera una ambulancia militar.
Algo que no es cierto en la realidad y era una ambulancia normal.
También perdió las dos puertas traseras.
Las escalas
Está claro que las seis ambulancias
no son de la misma escala. Aunque hay una particularidad entre la
ambulancia Volkswagen de Wiking y la ambulancia Cadillac de Matchbox: comparten
la misma escala. Por eso, en una foto de esta nota, están una al lado de la
otra, y parece que fueran de la misma colección.
Los modelos de Matchbox son de dos
series diferentes. La más grande, la Mercedes-Benz Binz, es de la serie
King Size y es la pieza K-6. Otra ambulancia Mercedes-Benz Binz es de la Series
1-75 y también es un modelo Superfast. La Cadillac y la Bedford
(Lomas
Ambulance) son las otras dos piezas de la Series 1-75.
El listado de las piezas, de
las fotos, con sus respectivas escalas ordenadas de menor a mayor
tamaño:
·
S&S Cadillac Ambulance: 1:87
·
Volkswagen Krankenwagen: 1:87
·
Lomas Ambulance: 1:81
·
Studebaker Wagonaire Ambulance: 1:78
·
Mercedes-Benz Binz Ambulance Serie 1-75: 1:69
·
Mercedes-Benz Binz Ambulance Serie King Size:
1:45
Las piezas
Siguiendo con el orden
alfabético, y por escala, del listado anterior, conozcamos los
números, y versiones, de cada una de las ambulancias de esta nota. La Cadillac (Matchbox) fue la pieza #54b, cuyo nombre era S&S (Sayers & Scovill) Cadillac Ambulance.
Apareció en el catálogo del año 1965.
Un dato, antes que aparezca un
comentario al respecto. No es el mismo modelo de ambulancia que se
hizo famosa en la película “Los cazafantasmas” (The Ghostbusters).
Si no que es un modelo posterior al usado en el film mencionado, que era
del año 1959.
La que sigue es la Volkswagen
Krankenwagen (Ambulancia) que es la pieza #32 del
catálogo del año 1961 de Wiking. La pieza estaba en años anteriores.
Por lo que pude investigar. Ya era parte de los catálogos, de la marca
alemana, en la década del cincuenta. Pero en una versión diferente
a la que conservo.
Lomas Ambulance (Matchbox) es la
pieza #14c, como mencioné antes. No es otra cosa que una ambulancia de la marca
Bedford de Gran Bretaña. Algunos lectores recordarán el frente de esta
ambulancia inglesa. Ya que en Argentina se llegaron a importar modelos
parecidos para repartos de mercaderías.
El modelo de Husky, la Studebaker
Wagonaire Ambulance es la pieza #32a. Ese número lo conservó desde
el año 1966 hasta el año 1969. A partir del año 1970 la
marca Husky se deja de lado y se comenzó a usar la marca Corgi Juniors.
Ahí es, casi seguro, se pasó a denominar pieza #80.
La Mercedes-Benz Binz Superfast
fue la pieza #MB3c y fue parte de los catálogos a partir del año 1970.
El modelo, con ruedas negras (Regular Wheels) se
comenzó a ofrecer en el año 1967. En ese mismo año apareció la Mercedes-Benz
Binz de la serie King Size como pieza K-6. Esa denominación la usó hasta
el año 1970.
Consideraciones finales
La idea de esta nota sabatina
fue mostrarles las ambulancias que conservé desde mi infancia. Además de
contarles un poco de la historia de cada una de las piezas. Algo que no
me importaba mucho cuando era un chico, y solo, quería jugar.
Las fotografías que ilustran
esta nota las tomé el sábado 1 de febrero de 2024. Luego las edité
digitalmente para que se vean con la mejor resolución posible. De
paso nos dan una idea de cómo eran esos juguetes que tanto nos apasionaron,
y nos siguen apasionando.
Información adicional
Les dejo a los lectores
del “Garaje Miniatura” dos enlaces de sendas notas sobre las ambulancias Matchbox:
Series 1-75: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/03/dos-ambulancias-de-matchbox.html
Series 1-75 y King
Size: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/03/dos-ambulancias-de-matchbox.html
Si el
contenido de este post te gustó podés invitarme un Cafecito, o un Tecito, o un Matecito. Si estás fuera de Argentina podés ayudarme en PayPal. Muchas gracias.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
!!!Que colección tan curiosa Mauricio - ambulancias!!! Y como las has guardado todas desde tu infancia. Creo que es la colección mas curiosa que has mostrado aquí desde hace mucho tiempo. Me encantan. Pocos coches me han quedado a mi de mi infancia. Yo guardaba más los recortes de periódicos ingleses sobre coches (que sigo teniendo eso si) más que las miniaturas que se iban perdiendo al tiempo que crecía.
ResponderBorrarUn saludo
Graham
Hola Graham.
BorrarMuchas gracias por la lectura y el interés.
Me alegro que te gustara esta nota.
Tuve la suerte de poder conservar la gran mayoría de los "autitos de colección" que me regalaron cuando era un chico.
Gracias por contarnos de tus recortes de diarios. También los he conservado, y ahora, son parte de la información que nutre la notas diarias que publico.
Saludos.
Si, me encanta también ver en tus notas todos los recortes y anuncios que has ido guardando, son parte imprescindible y muy valiosa para usar como referencia sobre la historia del automóvil.
ResponderBorrarMe alegra saber eso.
BorrarPara los que nos apasiona la historia del automóvil, esos recortes, publicidades y demás documentos, son esenciales para tener datos originales.
Muchas veces al tener esa documentación se puede reconstruir parte de la historia de un modelo, o marca.
Saludos.
Totalmente de acuerdo contigo y es lo que yo también uso, entre otras fuentes claro es, para escribir mis artículos.
ResponderBorrarClaro, pasaron a ser documentos históricos con el paso de los años.
BorrarSaludos.