La empresa Autolatina Argentina S.A.
(la fusión entre Ford Motor Argentina y Volkswagen Argentina) ofrecía, en el año 1988, en el mercado argentino el
Ford Sierra Ghia 2.3 desde el año 1984. Para el año 1986
se le realizaron cambios con una línea fileteada en los laterales,
al igual que la gama ’87. En los guardabarros delanteros estaba la insignia
“2.3”. Los neumáticos pasaron a ser de 14 pulgadas con un nuevo
diseño de las tazas o cubre ruedas. Los espejos retrovisores
externos y la tapa del tanque de combustible eran de color negro. Parte
del equipamiento de la gama Ghia era el siguiente: techo
corredizo traslúcido e inclinable, lava limpia luneta, radio AM-FM con pasacasete
con cuatro parlantes, antena eléctrica, reloj analógico, levanta vidrios
eléctricos en las cuatro puertas. Entre los opcionales estaba el equipo
de aire acondicionado integral y la caja automática de tres velocidades
Ford C-3.
Wednesday, June 4, 2025
Ford Sierra Ghia 2.3 1988
Saturday, March 29, 2025
La Respuestita del Sábado 555
Ford Sierra Sapphire L del año 1988 de Gran Bretaña
La respuesta correcta era responder, que la parte trasera del modelo de la fotografía, era un Ford Sierra Sapphire. El ganador de esta semana fue: Juan Carlos Bono.
![]() |
Ford Sierra Sapphire L del año 1988. |
Saturday, July 13, 2024
La Respuestita del Sábado 526
Ford Scorpio Leather del año 1988 de Ford Motor Company Limited
La respuesta correcta era responder que se trataba de un Ford Scorpio. El ganador fue: Juan Carlos Bono.
Monday, May 27, 2024
Renault 18 GTD, en su versión diésel presentada en 1988
Renault Argentina
presentó, en mayo de 1988, la versión diésel del Renault 18.
El modelo se denominó 18 GTD y su comercialización, en el mercado
argentino, comenzó a mediados del mes de julio del mismo año.
Wednesday, May 22, 2024
Ford Escort GL 1.6 1988
Ford Motor Argentina comenzó a planear el lanzamiento del Ford Escort a finales
del año 1986. Luego con la creación de Autolatina Argentina, a mediados
del año 1987, fue esta empresa la encargada de su comercialización
en nuestro país. El lanzamiento se hizo en mayo de 1988 y vemos en esta ficha
técnica al Ford Escort GL 1.6. El cual montó el motor Ford CHT (Compound Combustion Chamber High Turbulence)
1.6 L, que originalmente era un desarrollo de la marca
Renault. El modelo ofrecido era de cinco puertas, tipo hatchback,
y dos volúmenes con tracción delantera y motor transversal.
Parte del equipamiento eran el aire acondicionado y la radio digital
estéreo con dos parlantes delanteros. Tanto el embrague, como los frenos
traseros, eran de ajuste automático.
Wednesday, March 6, 2024
Renault Trafic TA 52 vidriado 1988
Renault Argentina S.A. (RASA) presentó en el año 1986 la gama Renault Trafic
de vehículos monovolúmenes de carga. Fueron varias las versiones
presentadas. Entre ellas estaba la que venía vidriada, tipo kombi.
En esta ficha técnica vemos el modelo TA 52 vidriado del año
1988. Era uno de los modelos largos con una distancia entre ejes diferente.
Tenía capacidad para transportar a 13 personas. Por eso fue muy usado
como transporte escolar en Argentina. Los modelos largos venían
equipados con el motor Douvrin de 2 litros de cilindrada. El
mismo motor que usaron los Renault 18 y Renault Fuego. El
embrague era del tipo monodisco seco. El sistema de frenos hidráulicos
era del tipo IH. También contaba con una válvula limitadora de
presión, sensible a la carga. Usaba nafta especial y el radiador de
agua contaba con electroventilador.
Wednesday, August 9, 2023
Fiat Duna SCV 1988
SEVEL Argentina S. A. (Sociedad Europea de Vehículos para
Latinoamérica) presentó, en el mes de noviembre de 1987, al Fiat Duna.
Modelo desarrollado en Brasil, en conjunto con la casa matriz de
Turín, como Fiat Premio. El desarrollo se hizo sobre la plataforma
del Fiat Uno, pero con tres volúmenes. Se presentó en 1985 en
el país vecino y luego se lo comenzó a exportar a Italia como Fiat
Duna, mismo nombre que se adoptó para el mercado argentino. El grado
de integración nacional que tenía el Duna era de casi un 75% de autopartes
argentinas, para época de su lanzamiento. Se lo ofreció con dos
motorizaciones naftera, de 1,3 litros (Duna S y SC) y de 1,5
litros (Duna SCV). También hubo una versión diésel: Duna SD con el
mismo motor del Fiat Spazio TRD. Las letras “SCV”
significaban Super Confort Veloce. Según datos de ADEFA (Asociación de Fábricas de
Automotores) se fabricaron 189 unidades del Fiat Duna SCV en el
año 1987.
Monday, June 12, 2023
Ford Falcon Ranchero Diesel presentado en el año 1988
La empresa Autolatina Argentina se terminó de conformar en el mes de junio de 1987. La fusión de Volkswagen Argentina, que tenía el 51% de paquete accionario, se unió a Ford Motor Argentina. Las marcas de los vehículos se mantuvieron independiente. Tal el caso de esta camioneta liviana Ford Falcon Ranchero 2.4 D, presentada a principios del año 1988.
Monday, March 13, 2023
La primera exportación de Peugeot 504 a Nigeria de SEVEL Argentina
A
finales del año 1988, la automotriz SEVEL Argentina S. A. (Sociedad
Europea de Vehículos para Latinoamérica), comenzó el embarque de unidades
del Peugeot 504 SR Full, con destino a Nigeria. Luego, en el
mismo año, se realizó una segunda exportación.
Wednesday, March 8, 2023
Mercedes-Benz OH 1314 1988
Mercedes-Benz Argentina
S.A. comenzó a probar su chasis, para carrozar,
como colectivo en el año 1983. Finalmente, a finales del año
1987, tuvo listo el Mercedes-Benz OH 1314. La letra “O”
es por ómnibus, mientras que la letra “H” es por la
palabra “Heckmotor”, que en alemán significa motor trasero.
Ya en el año 1986 se realizó un prototipo, sobre un chasis OH
1314, con carrocería de la empresa ALA. El número “1314”,
las dos primeras cifras corresponden a la potencia del motor.
Mientras que las otras dos cifras es la capacidad de carga en
toneladas. La superficie de frenado del eje delantero era de 2.127
centímetros cuadrados. La misma capacidad era para el eje trasero, con lo
cual daba un total de 4.254 centímetros cuadrados. El embrague era del
tipo monodisco seco, con accionamiento hidráulico, y el diámetro
era de 310 milímetros. El alternador tenía una capacidad de 90
amperes.
Monday, May 23, 2022
Volkswagen Gacel 1.8 y su presentación a principios del año 1988
La
empresa Autolatina Argentina presentó en abril de 1988 al Volkswagen
Gacel 1.8 con el mismo motor que usaba el Volkswagen Carat CD. Además
de presentar un rediseño que fue para toda la gama Gacel de ese año.
Wednesday, May 18, 2022
Volkswagen Gacel 1.8 1988
La empresa automotriz Volkswagen
Argentina lanzó, el Volkswagen Gacel, en septiembre de 1983. Esa
primera versión tenía una motorización de 1,6 litros de cilindrada. Para
el año 1988, y luego de la fusión con Ford Motor Argentina,
en el año 1987, que dio nacimiento a Autolatina Argentina, presentó
una nueva versión: el Gacel 1.8. El modelo GS existía desde el
año 1985 con caja de quinta. Esta nueva versión usaba el motor Volkswagen-Audi
AP 1800 del Volkswagen Carat. Además, tenía un rediseño de paragolpes,
alerón en la tapa del baúl y ya no tenía los ventiletes en las
puertas delanteras. El sistema eléctrico de 12 volts con una batería
de 54 amperes por hora y un alternador de 55 amperes. El
encendido era electrónico. El tanque de combustible tenía una capacidad
de 55 litros y el consumo a 90 kilómetros por hora era de 6,5 litros
cada 100 kilómetros recorridos. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por
hora, era de 10,3 segundos. El baúl tenía un volumen de 460 decímetros
cúbicos. Las llantas eran de aleación liviana.
Les dejo las fichas técnicas
del Volkswagen Carat del año 1987 y del Volkswagen Senda del año 1990:
Volkswagen Carat: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/11/volkswagen-carat-cd-1987.html
Volkswagen Senda: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/04/volkswagen-senda-1990.html
También les dejo el enlace
que da cuenta del lanzamiento del Volkswagen Gacel en el año 1983 y del Volkswagen
Gacel GS en el año 1985:
Volkswagen Gacel: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/11/volkswagen-gacel-su-lanzamiento-en.html
Volkswagen Gacel GS: https://archivodeautos.blogspot.com/2019/09/volkswagen-gacel-gs-con-caja-de-quinta.html
Wednesday, April 20, 2022
VW 1500 1988
El VW 1500 fue presentado, por Volkswagen
Argentina, en agosto de 1982. En junio de 1987 la empresa se
fusionó con Ford Motor Argentina, dando origen a Autolatina Argentina
S.A. La ficha técnica nos trae los datos del VW 1500 del año 1988, año
en el que desaparece la versión con el motor M 1.8. Justamente de los modelos
de Ford heredó la caja de cambios de la marca Hummer. De serie traía cuatro
velocidades, pero opcionalmente se podía solicitar la caja Hummer de
quinta. Para el año 1989 esta caja pasó a ser de serie para
el VW 1500. Algunos detalles estéticos son diferentes a la primera versión,
ya que en los años 1985 y 1986 se le incorporaron diferencias mecánicas
y estéticas. El radio de giro era de 4,84 metros. El tanque de combustible
tenía una capacidad de 45 litros. El consumo de combustible a 90
kilómetros por hora era de 7,94 litros cada 100 kilómetros. El sistema
eléctrico era de 12 volts y la batería de 48 amperes por hora con
un alternador de 38 amperes. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por
hora, era de 17,2 segundos. Para el año 1990 se lo discontinuó
definitivamente.
Les dejo a los lectores
interesados una nota con la presentación de los VW 1500 en agosto de 1982: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/02/vw-1500-dodge-con-otra-marca.html
También dejo el enlace con
la ficha técnica del VW 1500 del año 1982: https://archivodeautos.blogspot.com/2018/02/vw-1500-1982.html
Marca: VW Modelo: 1500
Año: 1988
Motor: naftero Ubicación: delantero Marca: Dodge-Volkswagen
Cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1.498 cm3
Diámetro: 86,1 mm
Carrera: 64,3 mm
Potencia: 61 CV DIN RPM: 5.000
Par motor: 10,8 kgm. RPM: 2.800
Compresión: 8,5:1
Tracción: trasera
Caja de velocidades: Hummer
cuatro marchas hacia adelante y marcha atrás. Opcional caja Hummer de
quinta
Suspensión delantera: independiente
tipo Mc Pherson con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos de doble
efecto y barra antirrolido
Suspensión trasera: eje
rígido con resortes helicoidales, barras reactores y amortiguadores hidráulicos
de doble efecto
Frenos delanteros: a
disco servo freno
Frenos traseros: a tambor
Dirección: piñón y cremallera
Neumáticos: 155 SR 13
pulgadas
Dimensiones:
Largo: 4.260 mm
Alto: 1.360 mm
Distancia entre ejes: 2.490
mm
Plazas: 4/5
Carga útil: 350 kg
Peso en orden de marcha: 954
kg
Velocidad máxima: 145
Km/h
Autor: Mauricio Uldane
Escaneo:
Fuente: El Cronista Automotor
1988 y http://www.argentochrysler.com.ar/1500.htm
Aniversario 11º / 2011-2022
Encuentran todas las fichas técnicas publicadas en esta página:
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/p/fichas-tecnicas.html
¿Te gustó esta ficha técnica? Podés convidarme un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #FichaTécnicaNacional,
#VW1500, #AutolatinaArgentina, #VolkswagenArgentina, #FordMotorArgentina,
#Dodge1500, #Hummer, #HillmanAvenger, #MonteChingolo, #año1988, #ElCronistaAutomotor,
#ArgentoChrysler, #Temporada2022, #undécimoaniversario
Monday, February 14, 2022
Feresa AV 120, un camión entrerriano diseñado por Oreste Berta en 1987
La
empresa Fábrica Entre Ríos de Engranajes S.A., a finales del año 1986,
le pidió a Oreste Berta que le diseñara con camión. El cual
tenían algunas especificaciones de base. Ese camión sería el Feresa
AV 120. En esta nota, los lectores de Archivo de autos, podrán
conocer el anticipo de la revista Su Auto.
Monday, December 27, 2021
Renault 12 GTS probado por la revista Su Auto
La
revista Su Auto, especializada en la industria automotriz argentina,
le realizó una prueba al Renault 12 GTS. Fue la primera vez que ese
medio argentino probó una versión del Renault 12. La nota la firmó Raúl
Pellegrino, que era el subdirector de la menciona revista.
Wednesday, December 22, 2021
Peugeot 504 Pick-Up 1988
SEVEL Argentina (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica)
presentó, en el año 1981, la primera versión de la camioneta Peugeot 504
con motor naftero, pero de 1,8 litros. En este caso veremos la
versión naftera de 2 litros de cilindrada. El encendido era electrónico
con un sistema eléctrico de 12 volts con una batería de 45 amperes
por hora y un alternador de 38 amperes. El radio de giro era de 6
metros. La capacidad del tanque de combustible era de 50 litros. Las
llantas eran de acero estampado. Podía alcanzar los 150 kilómetros
por hora y la aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 13,4
segundos. El embrague era de accionamiento mecánico del tipo monodisco
a seco. El diferencial era autoblocante. El sistema hidráulico de
frenos era doble con circuito independiente. Además, contaba con válvula
compensadora de frenado.
Los lectores interesados en conocer, la
ficha técnica, de la versión con motor naftero de 1,8 litros lo pueden hacer en
este enlace: https://archivodeautos.blogspot.com/2014/05/peugeot-504-pick-up-1981.html
También les dejo dos notas
sobre la presentación, en el año 1981, de la primera versión de la camioneta
Peugeot 504:
https://archivodeautos.blogspot.com/2017/06/la-camioneta-peugeot-504.html
https://archivodeautos.blogspot.com/2020/11/la-primera-camioneta-peugeot-504-de-1981.html
Tuesday, November 2, 2021
Treinta y cinco Fiat Panda 4x4 recorrieron Argentina entre 1988 y 1989
La empresa italiana Safariland organizaba las travesías “I Raid del Coraggio”, por todo el mundo. Entre diciembre de 1988 y enero de 1989 le tocó el turno a Argentina y llegaron 40 Fiat Panda 4x4 para realizar la travesía.
Monday, October 18, 2021
Ford Falcon Diesel, un prototipo de Autolatina Argentina de 1988
La empresa Autolatina Argentina comenzó a desarrollar la idea de una versión diésel del Ford Falcon desde el año 1987. El motor elegido fue de la marca italiana VM (Vancini-Martelli), que fabricaba bajo licencia Borgward Argentina.
Wednesday, September 29, 2021
Ford Falcon Ranchero 3.0 1988
Ford Motor Argentina presentó, en el año 1973, al Ford Falcon Ranchero. Una camioneta liviana desarrollada a partir del sedan de cuatro puertas. Un diseño nacional diferente al modelo, con el mismo nombre, en Estados Unidos. En el año 1982 el Ford Falcon tuvo su último rediseño, justamente a ese cambio es al que responde este Ford Falcon Ranchero 3.0, que se ofrecía en el año 1988. El motor era naftero de 6 cilindros en línea, similar al usado por las versiones menos potentes del Ford Falcon. El encendido era electrónico. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 45 amperes por hora y un alternador de 55 amperes. El consumo de combustible, a 90 kilómetros por hora, era de 10,6 litros cada 100 kilómetros recorridos. El tanque de combustible tenía una capacidad de 53 litros. La aceleración, de 0 a 100 kilómetros por hora, era de 25 segundos. También tuvo una versión con motor diésel. Les dejo el enlace con la ficha técnica, ya publicada en el blog de Archivo de autos: https://archivodeautos.blogspot.com/2021/09/ford-ranchero-24-d-1988.html
Wednesday, September 15, 2021
Ford Falcon Ranchero 2.4 D 1988
Autolatina Argentina presentó, a principios del año 1988, la versión diésel
del Ford Falcon Ranchero. El motor que montó fue el VM HR492H, que
fabricó la empresa Borgward Argentina bajo licencia de Stabilimenti
V.M (Vancini-Martelli) S.p.A.
(Società per Azioni) de Italia.
Dicho motor diésel era de cuatro cilindros en línea y una cilindrada de 2.393
centímetros cúbicos con una potencia de 70 CV a 4.200 revoluciones por
minuto. Este motor era aspirado. El sistema eléctrico era de 12
volts con una batería de 90 amperes por hora y un alternador de 55
amperes. Entre los opcionales estaban los neumáticos radiales de acero.
La aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora era de 25 segundos.
Mientras que el consumo de combustible era de 7,76 litros cada 100
kilómetros recorridos a 90 kilómetros por hora. El tanque de combustible tenía
una capacidad de 53 litros. El Ford Ranchero se presentó en el año 1973
y fue un desarrollo de Ford Motor Argentina, diferente al modelo de
Estados Unidos. La versión argentina partió desde la plataforma del sedan
de cuatro puertas.