Vano motor del Lada Niva, o VAZ-2121, del año 1983
La respuesta correcta era mencionar
que la marca era Lada y que el modelo era Niva. El ganador de
esta semana que termina fue: Juan Carlos Bono.
La respuesta correcta era mencionar
que la marca era Lada y que el modelo era Niva. El ganador de
esta semana que termina fue: Juan Carlos Bono.
Ford Motor Argentina en el año 1973 lanzó la primera versión de su camioneta
liviana, el Ford Falcon Ranchero. El modelo existía en Estados Unidos
desde el año 1959, pero la versión nacional era diferente. Se
partió de la carrocería de un sedán de cuatro puertas y el
desarrollo de ingeniería fue local. En este caso vemos un Ford Falcon
Ranchero 3.0 del año 1983. Era la versión estándar. También
se ofrecía con motor de cuatro cilindros de 2,3 litros de cilindrada.
Este modelo tenía caja de cambios de tres velocidades con un embrague,
de 235 milímetros de diámetro, del tipo monodisco seco de
accionamiento mecánico. El carburador era de una boca con cebador
automático. Podía arrastrar un remolque de 750 kilogramos. La versión
de lujo tenía como opcional un equipo de aire acondicionado.
También, opcional, era el motor de 3,6 litros de cilindrada de alta
compresión (AC). Las fotografías la tomé el domingo
13 de abril de 2025 en el stand de Club Amigos del Falcon en Expo
Auto Argentino 2025.
La empresa alemana SOLO Kleinmotoren GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung, sociedad con responsabilidad limitada) fabricó el ciclomotor SOLO 713. Lo hizo en dos versiones: SOLO 713 C y SOLO 713 C2. El primero con una caja de cambios de una sola velocidad. Mientras que el segundo, que vemos en esta ficha técnica, tenía una caja automática de dos velocidades reales, que se llamó SOLOmatic. El motor monocilíndrico, dos tiempos, tenía una particularidad, tenía refrigeración doble. Por agua y por aire. El cilindro estaba rodeado por una cámara con líquido refrigerante. Pero el motor no tenía, ni radiador, ni bomba de agua. Este sistema de enfriamiento lograba reducir el sonido del motor. La SOLO 713 podía venir pintada en tres combinaciones de colores: verde y negro, naranja y negro o rubí y negro. El equipamiento estándar era el siguiente: bloqueo del manillar y cerradura, velocímetro con odómetro, espejo retrovisor, kit de herramientas bajo norma europea y guardabarros inoxidables. Los opcionales eran: portaequipajes delantero montado en el manillar, canasta de transporte, bolsas laterales de tela tartán, tapa del tanque de combustible con cerradura y portaequipajes.
Mercedes-Benz Argentina
S.A. comenzó a fabricar, por primera vez en el mundo,
fuera de Alemania, el UNIMOG (UNIversal MOtorGërat, implemento
universal a motor) en el año 1968. El primer modelo fabricado fue
el UNIMOG 416 tipo 426. Para el año 1975 se comenzó a fabricar el
tipo 416, conocido como U 90/416. El primer número era en
referencia a los 90 CV del motor OM 352 (Oel Motor, diésel). Este
modelo se fabricó en forma seriada hasta el año 1983. A partir
del año 1984 solo se lo fabricó bajo pedido, con compra
anticipada. El chasis era de largueros con travesaños. Lo
característico eran sus ejes pórticos, tanto delantero como trasero. La
tracción delantera era acoplable, y desacoplable, sin embragar y durante
la marcha. Las seis marchas de la caja de cambios eran hacia
adelante y hacia atrás tenía dos marchas. En forma opcional había
una caja de ocho marchas hacia adelante, cuatro en alta y cuatro
en baja, y cuatro marchas hacia atrás en baja.
A diferencia de Argentina, en España, el Renault 11 fue presentado al público en el año 1982. Recién en el año 1984, Renault Argentina, comenzaría su fabricación, y posterior comercialización. En cambio, FASA-Renault (Fabricación de Automóviles Sociedad Anónima), comenzó su producción dos años antes. Hoy veremos, en la sección “Publicidad Extranjera” una pieza gráfica del Renault 11 español.
La automotriz alemana Adam Opel Aktiengesellschaft ofrecía, en el año 1983, el Opel Corsa 1.3 SR,
la versión más deportiva de la gama Corsa. De serie venía con el
motor de 1,3 litros de cilindrada, como la caja de cinco velocidades.
Un alerón delantero (spoiler), y trasero y las llantas
deportivas de aleación, eran parte del equipamiento de serie de este
modelo de carrocería de tres puertas. También tenía protecciones
laterales de PVC (Polyvinyl chloride, Policloruro de Vinilo). El encendido
era electrónico. El volante era de cuatro rayos recubierto en espuma.
Los asientos delanteros eran del tipo deportivo y contaba con una consola
central. El espejo retrovisor externo tenía comando interno. Los
tapizados eran especiales del modelo SR. Venía con una caja de
herramientas con seis piezas.
La empresa General Motors Corporation
desarrolló el Opel Corsa, que fabricó la automotriz Adam Opel Aktiengesellschaft en Alemania. En la
nota de la sección “Auto Extranjero” conoceremos al Opel Corsa
TR Berlina de dos puertas del año 1983.
SEVEL Argentina S. A. (Sociedad
Europea de Vehículos para Latinoamérica) presentó a la prensa
especializada, en marzo de 1983, el Fiat Super Europa. Modelo
que presentaba varios cambios con respecto al Fiat Europa, que ya
había dejado de llamarse Fiat 128.
La empresa Suzuki Motor Handels GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung,
sociedad con responsabilidad limitada) comercializó en la República
Federal de Alemania el Suzuki SA 310. Modelo que fue conocido, en otros
mercados como Suzuki Swift. Originalmente fue un desarrollo
de General Motors Corporation, el cual fue vendido a Suzuki
Motor Corporation. Inicialmente, en el año 1983, solo se fabricó en versión
de tres puertas. En Alemania se comercializaron los SA 310 GA y SA
310 GL. Veremos la ficha técnica de este segundo modelo. El
nombre de este pequeño automóvil era el código de fabricación. La
versión GL era la mejor equipada, por ejemplo, contaba con limpia y
lava luneta. En la parte trasera tenía un gran portón. Además, tenía
la posibilidad de rebatir los asientos traseros por partes, o completo (en las fotos
se aprecia claramente).
Se ofrecía en los siguientes colores: blanco, rojo, amarillo y los metalizados
plata, azul, beige y verde (de este color es modelo de las fotos).
La respuesta correcta, para la primera pregunta de la Temporada 2024, de Archivo de autos, era responder que el tablero era del Daihatsu Charmat. El ganador de esta semana fue: Juan Carlos Bono.
Ayer, domingo 3 de diciembre, el Club Taunus
Argentina celebró los 40 años del lanzamiento de la cupé Ford
Taunus GT SP5, en el Museo del Automóvil de la ciudad de Buenos
Aires, ubicado en la calle Irigoyen 2.265 de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (CABA).
La empresa alemana Adam Opel Aktiengesellschaft fabricó la cupé deportiva Opel Manta desde el año 1970. Modelo que se basó en el Opel Ascona para competir con el Ford Capri en Europa.
La gama de modelos, del todo terreno Suzuki SJ 410, iba de la versión estándar, o base, que es la que veremos en esta ficha técnica hasta una camioneta, pasando por la versión de lujo, y hasta una pequeña rural. Había dos modelos con techo de lona, uno era este de esta nota, y el otro la versión de lujo de este mismo modelo. Las diferencias, a simple vista, eran las ornamentaciones de calcos y las llantas eran similares a los de más SJ 410 de la gama ofrecida en el año 1983. Un dato: este modelo era comercializado en el mercado alemán, importado desde Japón. Los modelos ofrecidos en Alemania eran los siguientes: SJ 410 (el modelo de esta ficha), SJ 410 de Luxe, SJ 410 Van (rural), SJ 410 Van de Luxe y SJ 410 Pick-up.
La
empresa española SEAT
(Sociedad Española de Automóviles de Turismo), en el año 1983, pasó a
estar controlada por Volkswagenwerk AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima). En especial a través de VAG. Es
así como se comercializó el Volkswagen Golf Diesel.
El todo terreno Suzuki SJ 410 se
comercializó en diferentes mercados, y con varios nombres. Estos
fueron las denominaciones que recibió: Suzuki
Jimny, Suzuki Samurai Santana Samurai, Chevrolet Samurai, Suzuki SJ 30, o
Suzuki SJ40. Entre los países europeos, a los
que se lo exportó, estuvo la República
Federal de Alemania. Donde la empresa Suzuki Motor Handels GmbH (Gesellschaft
mit beschränkter Haftung, sociedad con responsabilidad limitada) Deutschland,
fue la que estuvo a cargo de su comercialización. En esta ficha
técnica veremos al Suzuki SJ 410 de Luxe, la versión abierta más
equipada de toda la gama importada al mercado alemán. Este
modelo tenía nuevos asientos, ventanas laterales más grandes,
protección contra choques en los laterales y puerta trasera con
cerradura. También tenía luz antiniebla y calcomanías decorativas
de color rojo en los laterales. El radio de giro era de 11 metros.
La automotriz Volkswagen Argentina presentó, oficialmente, el Volkswagen Gacel el miércoles 21 de septiembre de 1983. Fue el primer modelo con la marca alemana, de diseño propio, que se fabricó en nuestro país.
Fiat
Vehículos Industriales, de
Fiat Concórd, comenzó a fabricar el camión pesado Fiat 697, en el
año 1971. Luego con la creación de SEVEL Argentina S. A. (Sociedad
Europea de Vehículos para Latinoamérica) la división de Fiat Concórd se
convirtió en una empresa y comenzó a usar la marca IVECO (Industrial Vehicles Corporation B.V. (Besloten Vennootschap)).
La
empresa española Tecnomotor, en el año 1983, le colocó un intercooler
a un Renault 5 Copa Turbo. Los resultados obtenidos los pueden
conocer en la siguiente nota de la sección “Auto Extranjero”
de Archivo de autos.
La empresa española Moto Vespa S.A. fabricó motonetas, o scooters, a partir del año1952. Fueron varios los modelos que se produjeron en España, entre ellos las motonetas Vespa Electronic 75 PK y Vespa Electronic 125 PK presentadas en el año 1983. La vieja publicidad de esta nota nos muestra esos modelos.
![]() |
Publicidad de la revista Solo Auto del año 1983. |