Showing posts with label doble cabina. Show all posts
Showing posts with label doble cabina. Show all posts

Sunday, May 4, 2025

Folleto del Rastrojero Diesel y Rastrojero Frontalito

Un folleto, de 6 páginas, que me envió la automotriz IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) es el contenido, diario, para los suscriptores a mi muro profesional de Facebook. Una pieza gráfica que recibí en el año 1979 con los diferentes carrozados que se ofrecían al mercado argentino.

 


Ya hay suscriptores gozando de los contenidos exclusivos. Por un valor de unos 5 dólares podés acceder a folletos, notas de revistas, publicidades y demás contenidos originales, que son parte de mi archivo personal.

 

Te dejo el enlace directo para suscribirte: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/support/?surface=pinned_comments&entrypoint_surface=permalink_iap

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Suscripción, #suscriptores, #muroprofesional, #MauricioUldane, #IME, #IndustriasMecánicasdelEstado, #RastrojeroDiesel, #doblecabina, #rural, #furegón, #ambulancia, #microómibus, #RastrojeroF71, #Frontalito, #archivopersonal, #10julio1979, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

Wednesday, November 15, 2023

Rastrojero Diesel C 76 1971

Hubo varios modelos, o versiones, del Rastrojero Diesel (RD) de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA). Entre los cuales estaba la camioneta de doble cabina, que podía tener dos o tres puertas, en este caso una del lado derecho del vehículo. Estos carrozados eran encargados a empresas por fuera de la automotriz estatal. Incluso algunas carroceras eran concesionarios de la red oficial ACIME (Asociación de Concesionarios de IME). Esta versión de doble cabina fue usada por varias reparticiones del Estado Nacional. Desde la segunda mitad del año 1971, los Rastrojero Diesel comenzaron a montar el motor diésel Indenor (Société industrielle de l’Est et du Nord), modelo XD-4.88, que era una licencia de la empresa francesa Société Anonyme Automobiles Peugeot. Según el momento de producción de las unidades podían traer distintas bombas inyectoras, que eran tres: Bosch EP/VM 4/80A 2200 AR8.1, Bosch EP/VA 4.90 H 2250 CR 165 o Roto-Diesel R34-42-732. También había dos marcas de diferenciales: Borgward o Transax, que además tenían diferentes relaciones finales.

  


Monday, May 22, 2023

Rastrojero Diesel y las versiones que ofrecía IME desde el año 1972

Las versiones que tuvo el Rastrojero Diesel, de la mano de automotriz IME (Industrias Mecánicas del Estado SA), fueron varias. Algunas de ellas con carrozados de terceros. En esta nota podrás conocer sus denominaciones de fábrica. 


Wednesday, May 3, 2023

Rastrojero Diesel C-76 Doble Cabina 1974

IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) ofreció al mercado argentino diferentes versiones del Rastrojero Diesel, con motor Indenor XD-4.88, desde el año 1971. Ya que la versión, lanzada en el año 1967, conocida como Caburé, tuvo motor Borgward D301 E1 de 52 HP, que en realidad era una licencia de la marca alemana Hanomag, que fabricó Borgward Argentina. En el año 1974 se le produjo un rediseño de la trompa, que es el que tiene este Rastrojero Diesel C-76 Doble Cabina. Los carrozados eran encargados a empresa externas, pero luego se comercializaban en la red de concesionario oficial de IME: ACIME (Asociación de Concesionarios de IME). Según el folleto de la automotriz estatal podían tener 3 y 4 puertas. Aunque la foto del folleto solo tiene dos puertas. Según la jerga de la fábrica a los chasis que salían para carrozar los llamaban Chingolo. En varias dependencias del estado nacional hubo unidades de doble cabina. Me tocó viajar en una que prestaba servicios en la Secretaría de Cultura de la Nación. 

 


Friday, June 3, 2022

Chacarera y Pueblera, las pick up de Industria Automotriz Santa Fe

La empresa Industria Automotriz Santa Fe SA (IASF) fabricaba las camionetas DKW-Auto Union en su versión frontal. Tres versiones de esta pick-up, como la muestra la publicidad, en sus modelos Chacarera y Pueblera ambas con una capacidad de 1 tonelada.

 

Publicidad publicada en la revista Autoclub en el año 1963.

Monday, August 6, 2018

Carrocerías Francital para Chevrolet

Hace poco tiempo conocimos un poco de la historia de la carrocera Francital. En esa nota supimos que tuvo como cliente a la empresa automotriz General Motor Argentina. Ahora, en esta nota, veremos tres modelos de carrozados para la camioneta Chevrolet Brava del año 1974.
 
Chevrolet Brava doble cabina modelo Michigan.

Monday, March 13, 2017

Ford F-250 de Lonasur

El mes pasado en una nota, de la sección “Auto argentino”, publiqué una nota sobre las carrocerías Francital. Fue entonces que a Martín Pagani le surgió la duda sobre la camioneta, de doble cabina, Ford F-250 del año 1987 que había restaurado para trabajar. En un principio asumió que la carrocería era Igarreta al leer la nota pensó que podía ser Francital. Hoy conoceremos a esa camioneta que trabaja para Lonasur.


Tuesday, February 2, 2016

Dacia 1304, una camioneta rumana

La empresa francesa Régie Nationale des Usines Renault le otorgó la licencia a la empresa rumana Dacia para fabricar sus vehículos. Con el correr de los tiempos la empresa de Rumania pasaría a formar parte del Grupo Renault. Los argentinos conocimos los primeros Dacia cuando se abrió la importación en el año 1979. En ese momento llegaron las berlinas de cuatro puertas que no eran otra cosa que el Renault 12 rumano.

Los dos modelos de camioneta Aro-Dacia 1304 corresponde a la década
del ochenta tal como se las comercializaba en Francia. La versión con los
laterales volcables era de tracción trasera y una tonelada de carga útil.
Es una gentileza de Iván Boiero Sutter.

Tuesday, December 4, 2012

Mercedes-Benz UNIMOG U 416 1978

El UNIMOG ha sido un todo terreno difícil de olvidar. Su figura no pasa desapercibida cuando, rara vez, se los puede ver en la calle. Un vehículo concebido para el trabajo en las más duras condiciones. Nacido como vehículo para tareas rurales que supo desempeñar un muy buen papel como vehículo de uso militar. Hoy veremos al UNIMOG U 416 doble cabina en su versión civil fabricado por Mercedes-Benz Argentina. Argentina fue el primer país, fuera de Alemania, en tener su versión nacional de este gran todo terreno. El U 416 es el chasis más largo con mayor distancia entre ejes que también se lo fabricó en versión de cabina simple. Un vehículo usado para poder atravesar esos caminos que son intransitables. Su gran despeje de 44 centímetros producto de sus ejes descentrados, con respecto a sus ruedas motrices le daban una altura imponente. Para conocer algunos detalles de su producción en Argentina puede visitar este enlace: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2012/10/el-unimog-de-mercedes-benz.html