Tulio Crespi presentó en el año 1972 el Crespi Tulieta GT Coupé
y GT Convertible, este segundo modelo que vemos en esta ficha técnica.
La construcción, de este fuera de serie, se hizo sobre la plataforma-chasis
del Renault 4S. Ya que solo con remover los tornillos de la
carrocería quedaba separada el grupo propulsor, suspensiones, frenos
y dirección. Encima se le montaba una carrocería, diseñada por el propio
Crespi, realizada en fibra de vidrio con poliéster reforzado. En
este caso, del modelo de 1981, usaba el motor Renault M1400 que
equipaba al Renault 12. Parte del
equipamiento era la radio Beltex MR 519 auto stop con pasacasete estéreo
con FM MPX/AM. La antena era eléctrica de la marca Nippon.
Las butacas eran reclinables y la capota era de accionamiento manual.
Los faros eran retráctiles.
Wednesday, August 20, 2025
Crespi Tulieta GT Convertible 1981
Monday, April 7, 2025
Automéride – 7 abril 1953
Presentación del Justicialista Sport
La automotriz estatal IAME (Industrias
Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) presentó el martes 7 de abril
de 1953 presentó el Justicialista Sport. Un automóvil deportivo
construido en fibra de vidrio, o PRFV (Plástico Reforzado con
Fibra de Vidrio) que lo hacía un modelo de avanzada.
Saturday, May 11, 2024
La Respuestita del Sábado 517
Anadol A2 fabricado por Otosan en Turquía
La respuesta correcta era responder
que la marca del automóvil, de la fotografía, era un Anadol. Los ganadores
de esta semana fueron: Graham Cal Arnold y Juan Carlos Bono. Mis
felicitaciones, a ambos, por el acierto.
Monday, October 23, 2023
Los 70 años del Justicialista Sport en el stand del Club IAME
El
Club IAME festejó, en stand sobre el bulevar del Hipódromo de
San Isidro, de la provincia de Buenos Aires, los 70 años del lanzamiento
del Justicialista Sport. Un auto deportivo construido con carrocería
de fibra de vidrio, y un motor de la marca alemana Porsche. Este
aniversario fue omitido por la organización de AutoClásica, tanto en la
escueta información de prensa, como del plano general de la
muestra.
También les comparto la nota que publiqué
sobre los aniversarios celebrados en AutoClásica 2023: https://archivodeautos.blogspot.com/2023/10/aniversarios-en-la-vigesima-edicion-de.html
Convidame un cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
Invitame un tecito: https://tecito.app/archivodeautos
Dame un matecito: https://www.matecito.co/archivodeautos
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://taplink.cc/archivodeautos
Aniversario 12º / 2011-2023
#Archivodeautos, #Convidameuncafecito, #InvitameunTecito, #ConvidameunMatecito, #AutoClásica2023, #aniversario, #JusticialistaSport, #70años, #ClubIAME, #stand, #autodeportivo, #fibradevidrio, #PRFV, #carroceríaplástica, #motorPorsche, #año1953, #automotrizestatal, #Temporada2023, #duodécimoaniversario
Saturday, December 24, 2022
La Respuestita del Sábado 460
Monday, February 14, 2022
Feresa AV 120, un camión entrerriano diseñado por Oreste Berta en 1987
La
empresa Fábrica Entre Ríos de Engranajes S.A., a finales del año 1986,
le pidió a Oreste Berta que le diseñara con camión. El cual
tenían algunas especificaciones de base. Ese camión sería el Feresa
AV 120. En esta nota, los lectores de Archivo de autos, podrán
conocer el anticipo de la revista Su Auto.
Saturday, October 2, 2021
La Respuestita del Sábado 406
Autobianchi A-112 Giovani Pininfarina de 1973
Las respuestas correctas eran las siguientes: la
marca Autobianchi, el modelo A-112 Giovani y el carrocero Pininfarina.
El ganador de esta semana
fue: Omar Gustavo Vázquez.
Wednesday, September 1, 2021
IES Gringa 1988
La empresa IES (Industrias Eduardo Sal-Lari SA) presentó a mediados del año 1987, en la muestra anual de la Sociedad Rural Argentina, la camioneta IES Gringa. Un modelo nuevo en su diseño con una carrocería de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) que, por un convenio bilateral, el CAUCE (Convenio Argentino-Uruguayo de Cooperación Económica), se fabricaba en Uruguay, en la empresa Espósito S.A. En cambio, la mecánica era argentina y se producía en la planta de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Este modelo ya usaba el motor de 635 centímetros cúbicos de cilindrada, que fuera desarrollado por Oreste Berta y con 37 HP de potencia a 5.700 revoluciones por minuto. La capacidad de carga era de 500 kilogramos. El tanque de combustible tenía 30 litros de capacidad. El sistema eléctrico era de 12 volts con una batería de 32 amperes por hora y un alternador de 32 amperes. El radio de giro era de 5,5 metros. El consumo a 80 kilómetros por hora era de 6 litros para recorrer 100 kilómetros.