Friday, July 11, 2025

Volkswagen y sus utilitarios importados desde Brasil

La compra de la empresa Chrysler Fevre Argentina, por parte de Volkswagenwerk AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima) permitió que se importaran, desde Brasil, los modelos Furgón, Microbús y Pick-up de la marca alemana Volkswagen a partir del año 1980.

 

Publicidad publicada en el diario Clarín en el año 1981.

Los utilitarios

 

En el mes de octubre de 1979, cuando ya habían comenzado las negociaciones entre Volkswagenwerk AG y los accionistas privados de Chrysler Fevre Argentina, se anunció que se importarían vehículos que fabricaba Volkswagen do Brasil.

 

Pero ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) se oponía porque Brasil no importaba vehículos a su mercado interno. Finalmente, la dictadura cívico-militar, que estaba en el poder en Argentina, autorizó la importación de vehículos desde Brasil.

 

Así es como llegaron los utilitarios Volkswagen, junto con el Volkswagen 1300 L y los Volkswagen Passat LS y LSE. La publicidad, que ilustra esta nota de los días viernes, de la sección “Publicidad Extranjera”, es un documento de esos modelos brasileños.

 

Consideraciones finales

 

La vieja publicidad la elegí porque no es tan conocida, y no la encontré publicada con anterioridad en Internet. Un aviso gráfico salido de mi archivo personal, que atesora desde hace décadas material como este publicado en esta nota.

 

La publicidad apareció en el diario Clarín el martes 22 de septiembre de 1981. La idea es aportar contenido poco visto, y además, con datos históricos que sumen información.

 

Si te interesa este tipo de material podés suscribirte, y colaborar con Archivo de autos. De paso accederás a un contenido exclusivo digitalizado en alta resolución y sin marca de agua.

 

Un dato histórico: a partir de finales del año 1981, los tres modelos de la vieja publicidad, se comenzaron a fabricar en la planta de Monte Chingolo de la provincia de Buenos Aires. Oficialmente se presentaron a principios del año 1982.

 

Información adicional

 

Les dejo a los lectores, como notas complementarias, información sobre los modelos importados por Volkswagen Argentina a partir del año 1980 al mercado argentino:

 

https://archivodeautos.blogspot.com/2019/12/volkswagen-importados-desde-brasil-en.html

 

https://archivodeautos.blogspot.com/2021/02/los-volkswagen-importados-en-el-ano-1980.html

 

https://archivodeautos.blogspot.com/2021/02/los-volkswagen-importados-en-el-ano-1980.html

 

 

Ahora llegó la Promo 4 para ganarte una suscripción mensual:

https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html

 

 

Mauricio Uldane

Creador y editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Facebook, #muroprofesional, #Blogger, #blogprivado, #MauricioUldane, #suscripción, #PublicidadExtranjera, #VolkswagenFurgón, #VolkswagenMicrobús, #VolkswagenPickup, #VolkswagenArgentina, #utilitarios, #publicidad, #archivopersonal, #diario, #Clarín, #22septiembre1981, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario

9 comments:

  1. A excepción de la Pick-Up, aún se ve muchas de esas en Brasil. El largo y el ancho más compactos que muchos utilitarios modernos aún las hacen una buena opción para servicios donde maniobrar por espacios angostos es necesario.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Es interesante lo que mencionás en tu comentario.
      Ahora a Argentina están llegando desde China marcas de utilitarios que tienen dimensiones parecidas a estos utilitarios de la marca Volkswagen.
      La verdad que son más prácticos para el uso urbano.
      Saludos.

      Delete
  2. Lo interesante de esa imagen es que si la mirás con detenimiento se ve cómo se está empezando a incendiar... jajajajajaja
    Saludos

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Julián.
      El incendio en estos utilitarios Volkswagen se producía por culpa de los malos mecánicos argentinos.
      Ya que no reemplazaban una manguera, y abrazadera, especiales originales, . Colocaban una manguera común de PVC, que era más barata, sin la correspondiente abrazadera especial, y eso era lo que producía el incendio de la unidad.
      Saludos.

      Delete
    2. Puede ser, pero evidentemente había una falla en el diseño, porque los mecánicos son los mismos para todos los autos, y el resto no se incendiaban tan fácil.
      Saludos

      Delete
    3. El tema era que por una cuestión de costos no se colocaba el repuesto original. El cual estaba diseñado para ese uso específico, es decir, no se respetaba la indicación del fabricante. Eso era lo que llevaba al incendio de la unidad.
      Saludos.

      Delete
    4. El tema de los incendios también ocurria en Brasil, si bien me acuerdo solía ser más frecuente en las con doble carburación. Vapores de nafta muy cercanos a la bobina de encendido por falla con una manguera, y se lo ocurrian los incendios.

      Delete
    5. Gracias por el aporte desde Brasil.
      Saludos.

      Delete
    6. Pero claro! A eso voy, gran parte de los autos, en especial en esos años, se arreglaban con piezas apocrifas o genericas, y no terminaban en llamas. La Kombi evidentemente tenía una falla congénita. Que VW la habrá solucionado con algún invento raro, que si después no usabas la pieza "X" sufrías la consecuencia

      Delete

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.