La marca Star nació para competir
con el Ford T y los modelos baratos de Chevrolet Motors
Company. Eso luego que William “Billy” Crapo Durant fuera echado
de la dirección de la General Motors Corporation en el año 1919.
Ahí nació la automotriz Durant Motors Incorporated (Inc.) y
la marca Star de modelos de bajo precio.
William Crapo Durant
La primera empresa que tuvo
William “Billy” Crapo Durant, que nació el domingo 8 de diciembre de
1861, fue una que construía carruajes tirados por caballos, la Durant-Dort
Carriage Work. Eso fue alrededor del año 1890.
Para el año 1904 era gerente
en la empresa Buick Motor Company. En realidad, llegó como financista
de la automotriz que estaba en problemas económicos. Durant es
considerado un pionero de la industria automotriz estadounidense,
pero la verdad que solo era un hombre de negocios.
El miércoles 16 de septiembre de
1908, Durant, crea la General Motors Company. Recién en el año 1916
pasó a llamarse General Motors Corporation. Pero en el año 1910 al sobrepasarse
financieramente los bancos tomaron el control de su empresa y lo
sacaron de la dirección.
Ahí es cuando Durant crea la
Chevrolet Motor Company con Louis Chevrolet. Recupera el control de la
General Motors Corporation en el año 1918. Ya el consorcio tenía marcas
como Buick, Cadillac, Oakland, (que pasará a ser Pontiac) y Chevrolet.
Pero Durant también tenía
marcas, por su cuenta. En especial de camiones o vehículos comerciales.
Un tema para tratar por separado por las complejidades. En el año 1919 fue
expulsado, definitivamente de la General Motors. Así es como nació la
Durant Motors Inc. en el año 1921.
Star Motor Inc.
La historia de William Crapo Durant
está atravesada de marcas estadounidense como de empresas. Compró, y
desarmó, automotrices solo con el fin de crecimiento financiero. Una
prueba de ello es la creación de General Motors Company comprando distintas
automotrices con problemas financieros.
Pero para agregar complejidad
a la marca Star es que en los datos históricos es una marca de Durant Motors
Inc. Pero en la red hay acciones de la época de la empresa Star Motors
Inc. Para sumar más confusión en Gran Bretaña existió la marca
Star, que la producía la empresa Star Motor Company.
Como si fuera poco en Italia
estaba la marca S.T.A.R. (Società Torinese Automobili Rapid),
que era conocida como Rapid. A raíz de la existencia de la marca británica,
los modelos de Star exportados a Europa, se comercializaron con la marca
Rugby, otra marca bajo el control de Durant.
La mecánica
Durant puso en marcha algo que ya
había hecho la Olds Motor Works luego del incendio de su planta
de producción: tercerizar las partes de un automóvil. Hoy en pleno siglo
XXI la industria autopartista está en paralelo con la industria automotriz.
Así fue como los modelos de Star
tenían motores de la empresa Continental Motors Company, que le
proveía de los motores de cuatro cilindros en línea en un principio. Más
tarde motores de seis cilindros en línea, ambos con válvulas laterales.
Para la marca Continental, la
empresa de Durant, representó el 85% de su producción anual de motores en
la década del veinte. Eso para que tengan una idea de la cantidad de
unidades de modelos Star que se fabricaron entre los años 1922 y
1928. Pero además de los motores Continental había más marcas.
Las juntas universales eran Spicer,
los ejes Timken, pero Durant compró la Adams Axle Co. para contar
con una producción adecuada y también adquirió la marca Warner
que fabricaba las cajas de cambios.
Los Continental
Los Star Four usaron en un
principio el motor de cuatro cilindros en línea de 2.137 centímetros cúbicos
de cilindrada. Más tarde se produjo un modelo con un motor de mayor cilindrada:
2.490 centímetros cúbicos. Ese motor se sumó en el año 1926. En
el mismo año apareció el motor Continental de seis cilindros en línea con una
cilindrada de 2.774 centímetros cúbicos.
Más datos
Hay un dato histórico que,
para muchos fierreros argentinos, puede ser todo un descubrimiento.
En el año 1923 la marca Star comenzó a producir el primer modelo
de “station wagon” de fábrica. Es decir que el cliente no
tenía que llevar el vehículo a un carrocero.
Este dato demuestra que las
rurales, como las conocemos en Argentina, ya era un término corriente,
y de uso, por parte de las automotrices de Estados Unidos. Por eso siempre
digo que hay que repasar la historia del automóvil para conocer este
tipo de datos.
La otra importancia de los Star es
que fueron creados para competir con los modelos de la Ford Motor
Company y la Chevrolet Motor Company. Los precios con los que salieron a la
venta los ponían como competidores directos del Ford T y de los modelos más
baratos de Chevrolet. La producción, de los Star, finalizó en el año
1928.
Otro dato interesante. Los Star se
fabricaron en cuatro plantas diferentes. Tres de las cuales estaban en
Estados Unidos como la de Elizabeth, en Nueva Jersey, que había
sido de la marca Willys, la de Lansing, en Michigan y la de
Oakland en California. La cuarta era en Canadá en la
ciudad de Toronto.
Consideraciones finales
La historia de la marca Star es curiosa
y con cierta complejidad. Gracias a tres publicidades que me facilitó
Esteban de León, uno de los editores del sitio Camión Argentino,
y uno de los autores de “El libro del 1114. Historia del camión y el
colectivo”: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/10/el-libro-del-1114-de-motorlibros.html
Las viejas publicidades, Esteban,
las tomó del diario La Capital, de la ciudad de Rosario de la provincia
de Santa Fe, y fueron publicadas en el año 1923. Lo cual nos
demuestra que los Star, y los Durant, llegaron a Argentina.
Una curiosidad:
en la tercera publicidad el nombre de la marca Star está mal escrito,
dice “Stard”. Puede ser un error tipográfico, o lo
escribieron de esa forma para no confundir con la marca británica Star.
Te podés suscribir a los contenidos diarios exclusivos
en dos sitios. Uno es el blog privado de Blogger: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
El otro sitio es mi muro profesional de Facebook: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual:
https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
#Archivodeautos, #Facebook, #muroprofesional, #Blogger, #blogprivado, #MauricioUldane, #suscripción, #archivopersonal, #AutoAntiguo, #Star, #StarFour, #StarMotorInc, #DurantMotorInc, #WilliamCrapoDurant, #EstadosUnido, #UnitedStates, #USA, #modelobarato, #publicidad, #diario, #LaCapital, #Rosario, #SantaFe, #EstebandeLeón, #año1923, #Temporada2025, #décimocuartoaniversario
No comments:
Post a Comment
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.