Thursday, July 25, 2013
Wednesday, July 24, 2013
El Crossley de 24 HP
Tuesday, July 23, 2013
Un mediano bien inglés
El
Singer Gazelle de 1965 era un automóvil integrante del grupo Rootes, que ese año pasaría a ser
parte de la Chrysler Corporation
de Estados Unidos. La empresa
estadounidense compró acciones del grupo Rootes y esto se verá reflejado en
nuestro país cuando aparezca el Dodge
1500 en 1971. No era otra cosa
que un Hillman Avenger del grupo
inglés.
![]() |
Singer Gazelle de 1965. La foto apareció en la revista Parabrisas de marzo de 1965. |
Labels:
1965,
auto extranjero,
De allá,
Gazelle,
Gran Bretaña,
Grupo Rootes,
Singer
Monday, July 22, 2013
Autodata
La primera carrera de automóviles
Un
22 de julio de 1894 se disputó la
primera carrera de “vehículos sin
caballos” que registra la historia: la París-Ruán
con un total de 126 kilómetros de extensión. Fueron 102 participantes que partieron a las 8 de la mañana y debieron recorrer los 126 kilómetros en menos de 12 horas.
![]() |
Dilegencia construida por Maurice Le Blant con motor de vapor Serpollet de 1894. La ilustración de Poyet apareció publicada en la Enciclopedia Autorama en 1968. |
Labels:
1894,
22 de julio de 1894,
autodata,
carrera,
competencia,
Francia,
París-Ruán
Sunday, July 21, 2013
La Preguntita del Domingo
Un
auto raro para nuestro público fierrero. Un auto que se fabricó en alguna parte
del planeta. Un auto que concretó una empresa.
¿Qué empresa realizó el automóvil de
la vieja fotografía?
No
es tan difícil como parece. Un poco de búsqueda nos lleva rápido a la
respuesta. Respuesta de la cual queda excluido el seguidor y amigo de Archivo
de autos: Forminera.
La
respuesta correcta la pueden realizar hasta el 26 de julio a las 20 horas.
Como
siempre pueden dejar un comentario o mandar un mail a archivodeautos@gmail.com con la
respuesta correcta.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Saturday, July 20, 2013
La Respuestita del Sábado
Un fuera de serie con apodo
El
automóvil de la Preguntita del Domingo era el Nic un fuera de serie fabricado en Argentina con mecánica Valiant GT. El ganador fue: F62.
El Nic de 1967 un fuera de serie argentino. La foto es una gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
Friday, July 19, 2013
Autodata
Grosspal a Bolivia
La
empresa cordobesa Elio Agustín Grosso SA
firmó un 19 de julio de 1985 con la Empresa Nacional Automotriz (Enauto) un contrato por la
venta de 1.000 vehículos para el
estado de Bolivia. Esas unidades
eran chasis para camiones y minibús de la marca Grosspal.
Thursday, July 18, 2013
El Fiat español
El
Salón del Automóvil de Barcelona de 1974, España, fue el sitio elegido por la empresa española SEAT (Sociedad Española de Automóviles
de Turismo) para presentar el modelo 133.
Fue el primer auto español fabricado
en el país para ser usado con nafta
común.
![]() |
Artículo periodístico aparecido en el diario La Nación el 2 de septiembre de 1974. |
Wednesday, July 17, 2013
Incendio en el Gran Premio
Los
años ’60 fueron una explosión para la industria automotriz argentina.
Florecieron fábricas por doquier y con eso también se reprodujeron las carreras
de autos estándar. El famoso Anejo J o el Turismo Mejorado. Así nacieron los
Grandes Premios, para autos de serie, que se largaban desde la sede central del
Automóvil Club Argentino (ACA).
![]() |
Fiat 1500 incendiado en la largada de un Gran Premio de Argentina. La foto fue tomada por mi padre, José Lorenzo Uldane, el 19 de octubre de 1965. |
Tuesday, July 16, 2013
El Citroën B-12 de 1925
Labels:
1925,
auto antiguo,
B-12 9 CV,
Citroën,
conducción interna.,
De allá,
Francia
Monday, July 15, 2013
Autodata
Sale el Falcon argentino
Un
15 de julio de 1963 salía del Centro Industrial Ford de General Pacheco
en la provincia de Buenos Aires el
primer Ford Falcon totalmente nacional.
Este Ford Falcon tenía la luneta trasera
plana a diferencia del modelo 1962
importado y armado en la planta del barrio porteño de La Boca.
![]() |
Publicidad aparecida en la revista Selecciones Reader’s Digest de septiembre de 1963. |
Sunday, July 14, 2013
La Preguntita del Domingo
Un
auto que parece ser un fuera de serie fabricado en alguna parte del mundo. Esa
será la Preguntita
de este domingo:
¿En qué país se fabricó el automóvil
de la fotografía?
Piensen
muy bien lo que responden. No vayan a confundirse. Además tienen tiempo hasta
el próximo viernes 19 de julio a las
20 horas.
Pueden
dejar un comentario o mandar un mail a
archivodeautos.blogspot.com.ar.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Saturday, July 13, 2013
La Respuestita del Sábado
La
trompa del Fulvia 2C
La
parte derecha de la trompa del Lancia
Fulvia 2C fue
la Preguntita
del Domingo. En eso consistió la pregunta responder acertadamente de qué auto
era esa parte de la trompa. Los ganadores fueron: F62 y Forminera. Mis
felicitaciones a ambos.
Lancia Fulvia 2C de 1965. La foto apareció publicada en la revista Automundo 33. Gentileza de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
Friday, July 12, 2013
Thursday, July 11, 2013
El Piggins de 6 cilindros
Estados Unidos tuvo una infinidad de marcas de automóviles que
han quedado en el olvido. Marcas que no trascendieron las fronteras o si lo
hicieron no son para nada conocidas. Hoy
veremos un ejemplar de la marca Piggins,
empresa que formaron los hermanos Charles
R. y Frederick H. Piggins, la
cual se ubicaba en Racine, Wiscoinsin, Estados Unidos.
![]() |
Publicidad del Piggins de 6 cilindros. La imagen es una gentileza de http://www.piggin.org/PigginsCar.htm. |
Wednesday, July 10, 2013
Tuesday, July 9, 2013
Una berlina llamada 124
La prueba de los Fiat 124 en la pista de Mirafiori en Italia. La foto es de Viejas Automundo: http://viejasautomundo.blogspot.com.ar/ |
Monday, July 8, 2013
El Messerschmitt de San Miguel
Una
nueva sección en Archivo de autos: auto
vivo. La idea es rescatar aquellos viejos autos del pasado que todavía hoy,
en el siglo XXI, siguen funcionando todos los días o periódicamente. Autos que
tal vez no estén en óptimas condiciones, ni tampoco 100% originales, pero
prestan sus servicios de transporte sin ningún tipo de inconveniente. Hoy
veremos el Messerschmitt de San Miguel.
![]() |
El Messerschmitt de San Miguel. La foto la tomó Evelyn Tobar. |
Sunday, July 7, 2013
La Preguntita del Domingo
Vayamos
por parte, como decía el inglés llamado Jack. La incógnita semanal será sobre
una parte del auto. Un pedazo de la trompa nos servirá para participar y
demostrar nuestros conocimientos automovilísticos.
¿De qué automóvil es la trompa que
vemos en la fotografía?
Tienen
hasta el 12 de julio a las 20 horas. Revisen viejas revistas,
folletos o busquen en Internet para dar con la respuesta correcta.
No
gana quien responde primero, sino quien lo hace correctamente.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
Subscribe to:
Posts (Atom)