Thursday, June 5, 2025

Triciclos Phänomobil fabricados en Alemania

La empresa alemana Phänomen-Fahrradwerke, Gustav Hiller (fundador) inició la producción de triciclos en el año 1907. En un principio usaron motores bicilíndricos, en V, para lugar más tarde usar motores de cuatro cilindros en línea.

 

Phänomobil 4/9 PS del año 1910.

Phänomen-Fahrradwerke

 

Karl Gustav Hiller en un principio trabajó en una fábrica textil que producía pompones (bolas de hilo), más tarde fundó su propia empresa dedicada al rubro textil. Eso fue para el año 1888, y con el ingreso de las patentes, creó una empresa con su segundo nombre y apellido: Gustav Hiller.

 

En un viaje a Gran Bretaña se interesó por las bicicletas, que estaban en pleno auge. Logró obtener la importación, para el Imperio Alemán, de la marca Rover de bicicletas. La empresa de Hiller estaba ubicada en Zittau, que pertenecía a Sajonia.

 

Se asoció del taller metalúrgico Müller & Preußge para mejorar las bicicletas. El taller quedó chico y termino fundado una fábrica: Phänomen-Fahrradwerke para fabricar bicicletas. Para el año 1898 era el único dueño de esta empresa. Alrededor del año 1901 la razón social cambió a Phänomen-Fahrradwerke Gustav Hiller. 

Comenzó motorizando las bicicletas con motores de la marca Fafnir, para más tarde usar motores de diseño de Phänomen (fenómeno en alemán). En el año 1907 comenzó a fabricar el primer triciclo motorizado con la ayuda del ingeniero Franz Hüttel, que había trabajado en la construcción del triciclo Cyklonette: https://archivodeautos.blogspot.com/2024/03/cyklon-cyklonette-un-vehiculo-aleman-de.html 

El primer triciclo 

El Phänomobil 4/9 PS, del año 1907, fue el primer triciclo con motor de dos cilindros en V de 880 centímetros cúbicos de cilindrada. La potencia era de 9 CV. El motor estaba montado sobre la rueda delantera en forma longitudinal. 

La refrigeración era por aire y la transmisión era por una cadena. Los cambios de dos marchas eran por engranajes epicicloidales. Tenía suspensión en la rueda delantera, a diferencia del Cyklonette.

 Justamente por el gran parecido con esa otra marca de triciclos alemana es que hubo acciones legales. El encendido era del tipo combinado de magneto-batería y podía alcanzar los 50 kilómetros por hora. 

La dirección se accionaba mediante una palanca, como se ve en la primera fotografía. Este modelo podía transportar a 2 o 3 pasajeros y con cambios en la carrocería se podía transformar en una camioneta. 

El segundo triciclo 

Para el año 1912 la empresa presentó un nuevo modelo de cuatro plazas, más parecido a un modelo del tipo phaeton con techo de lona plegable. Además, tenía un motor de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 1.584 centímetros cúbicos y una potencia de 12 CV a 1.500 revoluciones por minuto. 

Phänomobil 6/12 PS del año 1914.

La segunda foto corresponde a este modelo, pero del año 1914. La velocidad máxima era de 60 kilómetros por hora y la disposición del motor también era delantera y con el mismo tipo de cambio de dos velocidades. 

Este segundo modelo de la marca Phänomen se produjo hasta el año 1926. Pero en paralelo la empresa alemana comenzó a fabricar automóviles de cuatro ruedas. Para el año 1911 apareció el primero con un motor de 2,6 litros de cilindrada, que se llamó 10/30 PS. 

En el año que se presentó el segundo modelo de triciclo la razón social cambió a Aktiengesellschaft Phänomen-Werke Gustav Hiller. Durante la crisis económica de la industria automotriz alemana se suspendió la fabricación en los años 1926 y 1927. 

Consideraciones finales 

La producción de la marca Phänomen continuó con un modelo de camioneta. También se fabricaron camiones bajo el modelo Granit. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la fábrica quedó bajo el control de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). 

De ahí es que nació la empresa VEB Robur-Werke Zittau, ya en la República Democrática Alemana, y que fabricó los camiones con la marca Robur. La empresa Phänomen pasó por la Alemania Imperial del Kaiser, la República de Weimar, el III Reich y finalmente la República Democrática Alemana. 

Las fotografías de los dos triciclos Phänomobil las tomé de la página 293 del tomo 8 de la Enciclopedia Salvat del Automóvil. Ahora los lectores de Archivo de autos conocieron algo de la historia de la marca Phänomen que primero fueron bicicletas, luego motocicletas, posteriormente triciclos, para llegar a autos, camionetas y camiones.

 

 

Te podés suscribir a los contenidos diarios exclusivos en dos sitios. Uno es el blog privado de Blogger: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html

 

El otro sitio es mi muro profesional de Facebook:  https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/

 

 

Mauricio Uldane

Editor de Archivo de autos

 

https://magic.ly/archivodeautos

 

Aniversario 14º / 2011-2025

 

#Archivodeautos, #Facebook, #muroprofesional, #Blogger, #blogpricado, #MauricioUldane, #suscripción, #archivopersonal, #AutoAntiguo, #Phänomobil, #PhänomenFahrradwerkeGustavHiller, #AktiengesellschaftPhänomenWerkeGustavHiller, #VEBRobuWerkeZittau, #GustavHiller, #triciclo, #automóviles, #camionetas, #camiones, #ImperioAlemán, #Alemania, #Germany, #Deutschand, #RepúblicaDemocráticaAlemana, #RDA, ##Temporada2025, #décimocuartoaniversario

No comments:

Post a Comment

Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.