La importación de moto vehículos
se abrió, más o menos, a mediados de la década del setenta del siglo
pasado. Es decir, antes de la apertura de vehículos del mes de enero
de 1979. Por ese motivo es que SAFRAR
(Sociedad Anónima
Franco Argentina de Automotores) presentó
los ciclomotores Lionnette a finales del año 1977.
Lionnette
Los lectores de Archivo de autos
ya han visto dos notas, de los días viernes, de la sección “Publicidad
Extranjera”, donde publiqué sendas publicidades de los ciclomotores
que se comercializaron como Lionnette. Modelos que fueron importados por
SAFRAR desde Francia.
En su país de origen se
producían 28 modelos de ciclomotores. En cambio, a Argentina
se trajeron solo cinco. Los cuales fueron presentados, oficialmente, el miércoles
14 de diciembre de 1977. Dato que logré encontrar en mi archivo personal.
Justamente un recorte del
diario Clarín, de la misma fecha, mencionaba la presentación
oficial por parte de SAFRAR. Dato que no tenia porque en las
publicidades no se lo menciona. Ese recorte, que he atesorado por años,
y que no recordaba tener, será un contenido exclusivo para suscriptores
en los días venideros.
Los modelos
Según los datos los ciclomotores,
que fabricaba Cycles Peugeot en Francia eran los siguientes: GL 10 L,
GL 10 LC, TSAL, 103 SVB y 102 KS. Los diferentes
modelos eran por las prestaciones y el tipo de ciclomotor.
El Lionnette GL 10 era el
modelo más chico y que se ofrecía en las versiones L y LC. Las diferencias
era que el segundo tenía luces de giro y freno alimentado con una batería.
También el peso el L era de 48 kilogramos y el LC de 50 kilogramos.
El modelo TSAL contaba con
un carburador de la marca Gurtner tipo E 12. El tanque de combustible
tenía una capacidad de 7,5 litros y contaba con un cofre porta
herramientas. Venía con velocímetro con totalizador, luces de giro y
freno.
El modelo 103 SVB se
diferenciaba del modelo 102 KS por el tipo de chasis y la horquilla
que no era carenada en el primer modelo. También por contar con un
tanque de combustible un poco más grande, y un asiento más grande.
Consideraciones finales
El motor monocilíndrico, de dos
tiempos, tenía 49 centímetros cúbicos de cilindrada para los cinco
modelos. El consumo era de 2 litros para recorrer 100 kilómetros. Además,
todos tenían embrague automático.
En la fotografía, tomada del
diario Clarín del miércoles 14 de diciembre de 1977, a la izquierda esta
un Lionnette Peugeot GL 10 LC y a la derecha un Lionnette
Peugeot 103 SVB, que tenía un asiento diferente al 102 KS.
Los modelos los pude identificar
gracias a otro recorte del diario La Prensa del año 1978. Otro material
gráfico salido de mi archivo personal, que también será contenido
exclusivo para los suscriptores.
Información adicional
Si no llegaste a leer
las notas que menciono en la nota, de la sección “Publicidad Extranjera”, te
dejo los dos enlaces respectivos:
1977: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/02/peugeot-y-sus-ciclomotores-importados.html
1978: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/05/los-ciclomotores-peugeot-y-choco-lopez.html
Te podés
suscribir a los contenidos diarios exclusivos en dos sitios. Uno es el blog
privado de Blogger: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/la-suscripcion-contenidos-exclusivos-en.html
El otro
sitio es mi muro profesional de Facebook: https://www.facebook.com/mauricio.uldane/subscribe/
Ahora llegó la Promo 4
para ganarte una suscripción mensual: https://archivodeautos.blogspot.com/2025/06/promocion-para-suscribirse-al-blog.html
Mauricio Uldane
Creador y editor de Archivo de autos
https://magic.ly/archivodeautos
Aniversario 14º / 2011-2025
No comments:
Post a Comment
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.